DERECHOS DE LAS MUJERES AFRODESCENDIENTES EN PANAMÁ: UNA AGENDA PENDIENTE

El presente artículo tiene como objetivo analizar las normas vinculadas a los derechos humanos de las mujeres afrodescendientes, y determinar líneas estratégicas para la adopción de la agenda pendiente, que nos permitan saldar la deuda histórica de los derechos de esta población; antes del vencimien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: HERRERA, LUIS CARLOS
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá. Centro de Investigaciones de la Facultad de Humanidades 2018
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/catedra/article/view/446
id CATEDRA446
record_format ojs
spelling CATEDRA4462022-03-31T00:18:19Z DERECHOS DE LAS MUJERES AFRODESCENDIENTES EN PANAMÁ: UNA AGENDA PENDIENTE HERRERA, LUIS CARLOS Derechos humanos mujeres afrodescendientes igualdad de oportunidades discriminación Human rights women afro-descendants equal opportunities discrimination The objective of this article is to analyze the law related to the human rights of Afro-descendant women, and to determine strategic lines for the adoption of the pending agenda, which will allow us to settle the historical debt of the rights of this population; before the expiration of the decade of the Afro-descendants by 2025 and in view of the commitment of the State to achieve sustainable human development by 2030 (ODS). Methodologically, part of the theoretical contribution provided by sociology of law, to analyze the relationship between law and society. It is concluded that, despite having a legal framework of human rights, which allows the development of public policies to guarantee equal opportunities in social, political, economic, cultural, and environmental areas; the lack of regulation and lack of political will to implement it keeps Afro-descendant women in a situation of inequality and vulnerability to possible forms of discrimination. El presente artículo tiene como objetivo analizar las normas vinculadas a los derechos humanos de las mujeres afrodescendientes, y determinar líneas estratégicas para la adopción de la agenda pendiente, que nos permitan saldar la deuda histórica de los derechos de esta población; antes del vencimiento del decenio de las afrodescendientes al 2025 y de cara al compromiso del Estado de lograr al 2030 el desarrollo humano sostenible, (ODS). Metodológicamente, se parte del aporte teórico que brinda la sociología jurídica, para analizar la relación entre norma y sociedad. Se concluye, que, a pesar de tener un marco jurídico de derechos humanos, que permite el desarrollo de políticas públicas para garantizar igualdad de oportunidades en las áreas sociales, políticas, económicas, culturales, ambientales; la falta de reglamentación y ausencia de voluntad política para su implementación mantiene a las mujeres afrodescendientes en condición de desigualdad y vulnerabilidad ante posibles formas de discriminación. Universidad de Panamá. Centro de Investigaciones de la Facultad de Humanidades 2018-08-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistas.up.ac.pa/index.php/catedra/article/view/446 Cátedra; Núm. 15 (2018): Cátedra; 125-150 2523-0115 2415-2358 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/catedra/article/view/446/369 https://revistas.up.ac.pa/index.php/catedra/article/view/446/1775
institution Universidad de Panamá
collection Cátedra
language spa
format Online
author HERRERA, LUIS CARLOS
spellingShingle HERRERA, LUIS CARLOS
DERECHOS DE LAS MUJERES AFRODESCENDIENTES EN PANAMÁ: UNA AGENDA PENDIENTE
author_facet HERRERA, LUIS CARLOS
author_sort HERRERA, LUIS CARLOS
description El presente artículo tiene como objetivo analizar las normas vinculadas a los derechos humanos de las mujeres afrodescendientes, y determinar líneas estratégicas para la adopción de la agenda pendiente, que nos permitan saldar la deuda histórica de los derechos de esta población; antes del vencimiento del decenio de las afrodescendientes al 2025 y de cara al compromiso del Estado de lograr al 2030 el desarrollo humano sostenible, (ODS). Metodológicamente, se parte del aporte teórico que brinda la sociología jurídica, para analizar la relación entre norma y sociedad. Se concluye, que, a pesar de tener un marco jurídico de derechos humanos, que permite el desarrollo de políticas públicas para garantizar igualdad de oportunidades en las áreas sociales, políticas, económicas, culturales, ambientales; la falta de reglamentación y ausencia de voluntad política para su implementación mantiene a las mujeres afrodescendientes en condición de desigualdad y vulnerabilidad ante posibles formas de discriminación.
title DERECHOS DE LAS MUJERES AFRODESCENDIENTES EN PANAMÁ: UNA AGENDA PENDIENTE
title_short DERECHOS DE LAS MUJERES AFRODESCENDIENTES EN PANAMÁ: UNA AGENDA PENDIENTE
title_full DERECHOS DE LAS MUJERES AFRODESCENDIENTES EN PANAMÁ: UNA AGENDA PENDIENTE
title_fullStr DERECHOS DE LAS MUJERES AFRODESCENDIENTES EN PANAMÁ: UNA AGENDA PENDIENTE
title_full_unstemmed DERECHOS DE LAS MUJERES AFRODESCENDIENTES EN PANAMÁ: UNA AGENDA PENDIENTE
title_sort derechos de las mujeres afrodescendientes en panamá: una agenda pendiente
publisher Universidad de Panamá. Centro de Investigaciones de la Facultad de Humanidades
publishDate 2018
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/catedra/article/view/446
work_keys_str_mv AT herreraluiscarlos derechosdelasmujeresafrodescendientesenpanamaunaagendapendiente
_version_ 1814561226294820864