EVOLUCIÓN DE LA DOCTRINA MONROE
El presente trabajo explica los acontecimientos que se han suscitado a través de la política exterior de Estados Unidos para mantener su hegemonía en los territorios de Latinoamérica, y tiene como objetivo conocer la evolución de la doctrina Monroe desde el siglo XIX, que se utilizó para justificar...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Panamá. Centro de Investigaciones de la Facultad de Humanidades
2023
|
Acceso en línea: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/catedra/article/view/4187 |
id |
CATEDRA4187 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CATEDRA41872023-08-14T14:45:21Z EVOLUCIÓN DE LA DOCTRINA MONROE Serrano N. , Yapsia K. Doctrina expansionismo corolario imperialismo América Latina evolución Doctrine expansionism corollary imperialism Latin America evolution The present work explains the events that have arisen through the foreign policy of the United States to maintain its hegemony in the territories of Latin America and has as objective to know the evolution of the Monroe Doctrine since the 19th century that was used to justify the territorial expansion of the United States in North America and the annexation of territories such as Texas, California and New Mexico. In the 20th century, the doctrine became a key component of US foreign policy in Latin America that, during the Cold War, was used to justify US intervention in Latin American affairs in the name of defense against the expansion of the communism. In recent decades, some authors have argued that this statement is outdated in an increasingly globalized world. However, others have maintained the idea that it continues to be relevant in the defense of United States interests in Latin America, because since its formulation, in 1823, until today, the United States has fought to preserve and consolidate its interests, in the region; That is why it changes its strategies, but not its ideology, to continue with its expansionist policies. El presente trabajo explica los acontecimientos que se han suscitado a través de la política exterior de Estados Unidos para mantener su hegemonía en los territorios de Latinoamérica, y tiene como objetivo conocer la evolución de la doctrina Monroe desde el siglo XIX, que se utilizó para justificar la expansión territorial de Estados Unidos en América del Norte, y la anexión de territorios como Texas, California y Nuevo México. En el siglo XX, la doctrina se convirtió en un componente clave de la política exterior estadounidense en América Latina que, durante la Guerra Fría, se utilizó para justificar la intervención estadounidense en los asuntos de América Latina en nombre de la defensa contra la expansión del comunismo. En las últimas décadas, algunos autores han argumentado que esta declaración es obsoleta en un mundo cada vez más globalizado. Sin embargo, otros han mantenido la idea de que sigue siendo relevante en la defensa de los intereses de Estados Unidos en América Latina, porque desde su formulación, en 1823, hasta la actualidad, Estados Unidos, ha luchado por preservar y consolidar sus intereses en la región; es por ello, que cambia sus estrategias, pero no su ideología para continuar con sus políticas expansionistas. Universidad de Panamá. Centro de Investigaciones de la Facultad de Humanidades 2023-08-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/catedra/article/view/4187 10.48204/j.catedra.n23.a4187 Cátedra; Núm. 20 (2023): Cátedra; 81-90 2523-0115 2415-2358 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/catedra/article/view/4187/3522 Derechos de autor 2023 Cátedra http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
Cátedra |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Serrano N. , Yapsia K. |
spellingShingle |
Serrano N. , Yapsia K. EVOLUCIÓN DE LA DOCTRINA MONROE |
author_facet |
Serrano N. , Yapsia K. |
author_sort |
Serrano N. , Yapsia K. |
description |
El presente trabajo explica los acontecimientos que se han suscitado a través de la política exterior de Estados Unidos para mantener su hegemonía en los territorios de Latinoamérica, y tiene como objetivo conocer la evolución de la doctrina Monroe desde el siglo XIX, que se utilizó para justificar la expansión territorial de Estados Unidos en América del Norte, y la anexión de territorios como Texas, California y Nuevo México. En el siglo XX, la doctrina se convirtió en un componente clave de la política exterior estadounidense en América Latina que, durante la Guerra Fría, se utilizó para justificar la intervención estadounidense en los asuntos de América Latina en nombre de la defensa contra la expansión del comunismo. En las últimas décadas, algunos autores han argumentado que esta declaración es obsoleta en un mundo cada vez más globalizado. Sin embargo, otros han mantenido la idea de que sigue siendo relevante en la defensa de los intereses de Estados Unidos en América Latina, porque desde su formulación, en 1823, hasta la actualidad, Estados Unidos, ha luchado por preservar y consolidar sus intereses en la región; es por ello, que cambia sus estrategias, pero no su ideología para continuar con sus políticas expansionistas. |
title |
EVOLUCIÓN DE LA DOCTRINA MONROE |
title_short |
EVOLUCIÓN DE LA DOCTRINA MONROE |
title_full |
EVOLUCIÓN DE LA DOCTRINA MONROE |
title_fullStr |
EVOLUCIÓN DE LA DOCTRINA MONROE |
title_full_unstemmed |
EVOLUCIÓN DE LA DOCTRINA MONROE |
title_sort |
evolución de la doctrina monroe |
publisher |
Universidad de Panamá. Centro de Investigaciones de la Facultad de Humanidades |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/catedra/article/view/4187 |
work_keys_str_mv |
AT serranonyapsiak evoluciondeladoctrinamonroe |
_version_ |
1814561220849565696 |