Comunidades de aprendizaje y su avance en la interculturalización de la educación superior en la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense

El ensayo pretende hacer una revisión sobre el avance de la función comunidades de aprendizaje en el proceso de interculturalización de la educación superior de la URACCAN recinto Bilwi. Para ello, se realizó una descripción general de universidad, seguidamente se revisó el quehacer de la función co...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Galo Sacasa, Yader
Format: Online
Language:spa
eng
Published: Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense (URACCAN) 2019
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/8934
Description
Summary:El ensayo pretende hacer una revisión sobre el avance de la función comunidades de aprendizaje en el proceso de interculturalización de la educación superior de la URACCAN recinto Bilwi. Para ello, se realizó una descripción general de universidad, seguidamente se revisó el quehacer de la función comunidades de aprendizaje en materia de interculturalización de la educación superior y diálogo de saberes. La información se obtuvo de la revisión del informe de gestión institucional del recinto Bilwi para el 2018 y su cumplimiento con lo establecido en el plan estratégico (2015-2019). Se muestran avances significativos en materia de la interculturalización de la educación superior, mismos que pueden ser evidenciados en el marco filosófico y normativas de la universidad. En el recinto Bilwi, desde la función comunidades de aprendizaje, se procura el cumplimiento del marco filosófico, tratando de acercar las brechas de accesos y permanencia a una educación superior pertinente y de calidad entre personas de orígenes diversos. A pesar de lo anterior, se requiere continuar trabajando en la concientización del personal que labora en la institución, especialmente el personal de tiempo horario, con el fin de romper el paradigma hegemónico de las universidades convencionales en lo referente al rol del docente. De igual manera, se hace necesario continuar avanzando en la creación y recreación de nuevos saberes que beneficie tanto a las comunidades indígenas como a la universidad y la sociedad en general.