Reflexión sobre el trabajo de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) como universidad comunitaria intercultural

En América Latina y el Caribe han surgido diversas universidades comunitarias interculturales promovidas por indígenas, afrodescendientes y otras comunidades étnicas con el entusiasmo de ofrecer a sus comunidades una educación propia acorde a sus culturas, formas de pensar, formas de vivir, saberes...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Taisigüe, Álvaro José
Format: Online
Language:spa
eng
Published: Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense (URACCAN) 2019
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/8933
Description
Summary:En América Latina y el Caribe han surgido diversas universidades comunitarias interculturales promovidas por indígenas, afrodescendientes y otras comunidades étnicas con el entusiasmo de ofrecer a sus comunidades una educación propia acorde a sus culturas, formas de pensar, formas de vivir, saberes y prácticas. En Nicaragua la URACCAN es una de ellas; sin embargo, el trabajo de este tipo de universidades no ha sido fácil, debido a la resistencia de reconocerlas como tales, hasta el punto de que autoridades gubernamentales de algunos países ataquen su existencia, alegando la falta de calidad, promoviendo hasta el cierre en algunos casos. Por consiguiente, se hace importante compartir el trabajo que realizan las universidades comunitarias interculturales de manera que se contribuya a que la comunidad en general conozca y reconozca la importancia de estas universidades. En este sentido, en este ensayo se describe el quehacer de la URACCAN; mostrando los resultados positivos que ha tenido tanto en su construcción como universidad pública comunitaria intercultural como con el fortalecimiento de la Autonomía Regional Nicaragüense y el reconocimiento a nivel internacional.