Los efectos de la luna en la producción agropecuaria

  La investigación se realizó en la colonia San Martín, ubicada a 30 km al Noreste de Nueva Guinea (RAAS). El propósito fue caracterizar el conocimiento tradicional que tienen los productores acerca del efecto de la luna en la producción agropecuaria. Se apoyó en la aplicación de entrevista...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vásquez Cabrera, Aura Danelia, Narváez Gago, Jaritza Maquiel, Calero Borge, Wilson Antonio
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense (URACCAN) 2014
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/8495
id CARIBE8495
record_format ojs
spelling CARIBE84952021-02-27T14:44:17Z Los efectos de la luna en la producción agropecuaria Vásquez Cabrera, Aura Danelia Narváez Gago, Jaritza Maquiel Calero Borge, Wilson Antonio Conocimiento tradicional Cosechas.   La investigación se realizó en la colonia San Martín, ubicada a 30 km al Noreste de Nueva Guinea (RAAS). El propósito fue caracterizar el conocimiento tradicional que tienen los productores acerca del efecto de la luna en la producción agropecuaria. Se apoyó en la aplicación de entrevistas dirigida a productores y productoras. Los participantes fueron seleccionados por la actividad productiva a que se dedican, residentes en la colonia San Martín, así como las disponibilidad a participar en el estudio, igualmente se aplicó entrevistas a productoras jefas de familia. Los productores consideran de importancia las fases lunares en la producción agropecuaria, ya que estas influyen directamente en sus cosechas y es una guía para aprovechar mejor la tierra y sus cultivos. El período más adecuado para casi todas las actividades pecuarias y agrícolas es luna llena. Ellos conocen de las fases lunares y efectos diversos en los cultivos y animales, los que practican día a día y fueron heredados por sus antepasados. La mujer se involucra en las distintas actividades del campo; la mujer está pendiente de las fases lunares adecuadas para la realización de actividades productivas y cosecha de sus productos. Valoran muy eficaz y positivo trabajar de acuerdo al calendario lunar, ya que obtienen beneficios, y por ende estos conocimientos tradicionales los heredaran a las futuras generaciones. Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense (URACCAN) 2014-12-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/8495 10.5377/ruc.v13i2.8495 Revista Universitaria del Caribe; Vol. 13 No. 2 (2014); 21-25 Revista Universitaria del Caribe; Vol. 13 Núm. 2 (2014); 21-25 2311-7346 2311-5807 spa https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/8495/9356 Derechos de autor 2014 Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense
institution Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense
collection Revista Universitaria del Caribe
language spa
format Online
author Vásquez Cabrera, Aura Danelia
Narváez Gago, Jaritza Maquiel
Calero Borge, Wilson Antonio
spellingShingle Vásquez Cabrera, Aura Danelia
Narváez Gago, Jaritza Maquiel
Calero Borge, Wilson Antonio
Los efectos de la luna en la producción agropecuaria
author_facet Vásquez Cabrera, Aura Danelia
Narváez Gago, Jaritza Maquiel
Calero Borge, Wilson Antonio
author_sort Vásquez Cabrera, Aura Danelia
description   La investigación se realizó en la colonia San Martín, ubicada a 30 km al Noreste de Nueva Guinea (RAAS). El propósito fue caracterizar el conocimiento tradicional que tienen los productores acerca del efecto de la luna en la producción agropecuaria. Se apoyó en la aplicación de entrevistas dirigida a productores y productoras. Los participantes fueron seleccionados por la actividad productiva a que se dedican, residentes en la colonia San Martín, así como las disponibilidad a participar en el estudio, igualmente se aplicó entrevistas a productoras jefas de familia. Los productores consideran de importancia las fases lunares en la producción agropecuaria, ya que estas influyen directamente en sus cosechas y es una guía para aprovechar mejor la tierra y sus cultivos. El período más adecuado para casi todas las actividades pecuarias y agrícolas es luna llena. Ellos conocen de las fases lunares y efectos diversos en los cultivos y animales, los que practican día a día y fueron heredados por sus antepasados. La mujer se involucra en las distintas actividades del campo; la mujer está pendiente de las fases lunares adecuadas para la realización de actividades productivas y cosecha de sus productos. Valoran muy eficaz y positivo trabajar de acuerdo al calendario lunar, ya que obtienen beneficios, y por ende estos conocimientos tradicionales los heredaran a las futuras generaciones.
title Los efectos de la luna en la producción agropecuaria
title_short Los efectos de la luna en la producción agropecuaria
title_full Los efectos de la luna en la producción agropecuaria
title_fullStr Los efectos de la luna en la producción agropecuaria
title_full_unstemmed Los efectos de la luna en la producción agropecuaria
title_sort los efectos de la luna en la producción agropecuaria
publisher Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense (URACCAN)
publishDate 2014
url https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/8495
work_keys_str_mv AT vasquezcabreraauradanelia losefectosdelalunaenlaproduccionagropecuaria
AT narvaezgagojaritzamaquiel losefectosdelalunaenlaproduccionagropecuaria
AT caleroborgewilsonantonio losefectosdelalunaenlaproduccionagropecuaria
_version_ 1805407584227688448