Una mirada a la agroecología indígena de la comunidad de Karata, RACCN, Nicaragua

El artículo titulado: Una mirada a la agroecología indígena de la comunidad de Karata, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN, Nicaragua), se centra en abordar de manera sistemática un análisis del funcionamiento de las bases agroecológicas que conllevan a la seguridad alimentaria, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mendoza Blanco, Carlos Ernesto, Narváez Ismael, Keith Sankara, Mendoza Lewis, Jadder Iván
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense (URACCAN) 2025
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/20259
id CARIBE20259
record_format ojs
spelling CARIBE202592025-06-11T14:49:27Z A look at the indigenous agroecology of the Karata community, RACCN, Nicaragua Una mirada a la agroecología indígena de la comunidad de Karata, RACCN, Nicaragua Mendoza Blanco, Carlos Ernesto Narváez Ismael, Keith Sankara Mendoza Lewis, Jadder Iván Agroecology traditional knowledge indigenous peoples Agroecología conocimiento tradicional pueblos indígenas The article: A look at the indigenous agroecology of the Karata community, RACCN , Nicaragua, focuses on systematically addressing an analysis of the functioning of the agroecological bases that lead to food security, understanding the interactions of sociocultural dynamics and practices linked to the management of natural ecosystems that lead to the sustainability of biodiversity, based on traditional knowledge as a practice that guarantees proper and lasting management of natural resources, in which multiple practices of collecting local goods, the distribution of knowledge, regulation of access and a strict community organization. Indigenous agroecology is based on ancestral and innovative collective knowledge and practices over time, on the management of biodiversity and livelihoods. Therefore, the collective traditional knowledge of the Karata community interacts in the functioning of agroecological systems with complex practices of associativity and complementarity, such as; (the Pana-Pana, Asla laka and the Bakahnu that lead to Yamni Iwanka/good living) are based on reciprocity, unity of work and the exchange of goods. El artículo titulado: Una mirada a la agroecología indígena de la comunidad de Karata, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN, Nicaragua), se centra en abordar de manera sistemática un análisis del funcionamiento de las bases agroecológicas que conllevan a la seguridad alimentaria, comprendiendo las interacciones de las dinámicas y prácticas socioculturales ligado al manejo de los ecosistemas naturales que conllevan a la sostenibilidad de la biodiversidad, basado al conocimiento tradicional como práctica que garantiza un manejo propio y perdurable de los recursos naturales. En ello se entretejen múltiples prácticas de recolección de los bienes locales, la distribución de saberes, la regulación en el acceso y una estricta organización comunitaria. La agroecología indígena tiene sus bases en los conocimientos y prácticas colectivas ancestrales e innovadoras en el tiempo, sobre el manejo de la biodiversidad y medios de vida. Por tanto, el conocimiento tradicional colectivo de la comunidad de Karata interacciona en el funcionamiento de los sistemas agroecológicos con prácticas complejas de asociatividad y complementariedad, tales como; (el Pana-Pana, Asla laka y el Bakahnu que conllevan al Yamni Iwanka/buen vivir) se basan en la reciprocidad, unidad del trabajo y el intercambio de bienes. Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense (URACCAN) 2025-03-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf audio/mpeg audio/mpeg https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/20259 10.5377/ruc.v32i1.20259 Revista Universitaria del Caribe; Vol. 32 No. 1 (2024); 128-138 Revista Universitaria del Caribe; Vol. 32 Núm. 1 (2024); 128-138 2311-7346 2311-5807 spa https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/20259/24797 https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/20259/24798 https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/20259/24799 Derechos de autor 2025 Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense
collection Revista Universitaria del Caribe
language spa
format Online
author Mendoza Blanco, Carlos Ernesto
Narváez Ismael, Keith Sankara
Mendoza Lewis, Jadder Iván
spellingShingle Mendoza Blanco, Carlos Ernesto
Narváez Ismael, Keith Sankara
Mendoza Lewis, Jadder Iván
Una mirada a la agroecología indígena de la comunidad de Karata, RACCN, Nicaragua
author_facet Mendoza Blanco, Carlos Ernesto
Narváez Ismael, Keith Sankara
Mendoza Lewis, Jadder Iván
author_sort Mendoza Blanco, Carlos Ernesto
description El artículo titulado: Una mirada a la agroecología indígena de la comunidad de Karata, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN, Nicaragua), se centra en abordar de manera sistemática un análisis del funcionamiento de las bases agroecológicas que conllevan a la seguridad alimentaria, comprendiendo las interacciones de las dinámicas y prácticas socioculturales ligado al manejo de los ecosistemas naturales que conllevan a la sostenibilidad de la biodiversidad, basado al conocimiento tradicional como práctica que garantiza un manejo propio y perdurable de los recursos naturales. En ello se entretejen múltiples prácticas de recolección de los bienes locales, la distribución de saberes, la regulación en el acceso y una estricta organización comunitaria. La agroecología indígena tiene sus bases en los conocimientos y prácticas colectivas ancestrales e innovadoras en el tiempo, sobre el manejo de la biodiversidad y medios de vida. Por tanto, el conocimiento tradicional colectivo de la comunidad de Karata interacciona en el funcionamiento de los sistemas agroecológicos con prácticas complejas de asociatividad y complementariedad, tales como; (el Pana-Pana, Asla laka y el Bakahnu que conllevan al Yamni Iwanka/buen vivir) se basan en la reciprocidad, unidad del trabajo y el intercambio de bienes.
title Una mirada a la agroecología indígena de la comunidad de Karata, RACCN, Nicaragua
title_short Una mirada a la agroecología indígena de la comunidad de Karata, RACCN, Nicaragua
title_full Una mirada a la agroecología indígena de la comunidad de Karata, RACCN, Nicaragua
title_fullStr Una mirada a la agroecología indígena de la comunidad de Karata, RACCN, Nicaragua
title_full_unstemmed Una mirada a la agroecología indígena de la comunidad de Karata, RACCN, Nicaragua
title_sort una mirada a la agroecología indígena de la comunidad de karata, raccn, nicaragua
title_alt A look at the indigenous agroecology of the Karata community, RACCN, Nicaragua
publisher Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense (URACCAN)
publishDate 2025
url https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/20259
work_keys_str_mv AT mendozablancocarlosernesto alookattheindigenousagroecologyofthekaratacommunityraccnnicaragua
AT narvaezismaelkeithsankara alookattheindigenousagroecologyofthekaratacommunityraccnnicaragua
AT mendozalewisjadderivan alookattheindigenousagroecologyofthekaratacommunityraccnnicaragua
AT mendozablancocarlosernesto unamiradaalaagroecologiaindigenadelacomunidaddekarataraccnnicaragua
AT narvaezismaelkeithsankara unamiradaalaagroecologiaindigenadelacomunidaddekarataraccnnicaragua
AT mendozalewisjadderivan unamiradaalaagroecologiaindigenadelacomunidaddekarataraccnnicaragua
AT mendozablancocarlosernesto lookattheindigenousagroecologyofthekaratacommunityraccnnicaragua
AT narvaezismaelkeithsankara lookattheindigenousagroecologyofthekaratacommunityraccnnicaragua
AT mendozalewisjadderivan lookattheindigenousagroecologyofthekaratacommunityraccnnicaragua
_version_ 1837838401254981632