Una mirada a la agroecología indígena de la comunidad de Karata, RACCN, Nicaragua

El artículo titulado: Una mirada a la agroecología indígena de la comunidad de Karata, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN, Nicaragua), se centra en abordar de manera sistemática un análisis del funcionamiento de las bases agroecológicas que conllevan a la seguridad alimentaria, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mendoza Blanco, Carlos Ernesto, Narváez Ismael, Keith Sankara, Mendoza Lewis, Jadder Iván
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense (URACCAN) 2025
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/20259
Descripción
Sumario:El artículo titulado: Una mirada a la agroecología indígena de la comunidad de Karata, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN, Nicaragua), se centra en abordar de manera sistemática un análisis del funcionamiento de las bases agroecológicas que conllevan a la seguridad alimentaria, comprendiendo las interacciones de las dinámicas y prácticas socioculturales ligado al manejo de los ecosistemas naturales que conllevan a la sostenibilidad de la biodiversidad, basado al conocimiento tradicional como práctica que garantiza un manejo propio y perdurable de los recursos naturales. En ello se entretejen múltiples prácticas de recolección de los bienes locales, la distribución de saberes, la regulación en el acceso y una estricta organización comunitaria. La agroecología indígena tiene sus bases en los conocimientos y prácticas colectivas ancestrales e innovadoras en el tiempo, sobre el manejo de la biodiversidad y medios de vida. Por tanto, el conocimiento tradicional colectivo de la comunidad de Karata interacciona en el funcionamiento de los sistemas agroecológicos con prácticas complejas de asociatividad y complementariedad, tales como; (el Pana-Pana, Asla laka y el Bakahnu que conllevan al Yamni Iwanka/buen vivir) se basan en la reciprocidad, unidad del trabajo y el intercambio de bienes.