Espacios de formación intercultural de la Educación Superior Indígena propia en los pueblos del sur colombiano
El presente artículo tiene como propósito establecer un debate sobre los procesos de educación intercultural y los espacios de formación en la enseñanza de las ciencias naturales o cuidado y protección de la Madre Tierra, la revisión bibliográfica se centró en documentos de libre acceso a partir de...
Autores principales: | Viquez Pancho, Rosa Angelica, Sanabria Diago, Olga Lucía |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense (URACCAN)
2025
|
Acceso en línea: | https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/20252 |
Ejemplares similares
-
La Comunicación Intercultural en la Educación Superior Intercultural, desde los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes
por: Flores, Carlos Manuel
Publicado: (2019) -
Innovaciones jurídicas, acceso, colaboración intercultural y pueblos indígenas en la educación superior
por: Zúniga Morales, Víctor Ronald
Publicado: (2019) -
Resignificación de las prácticas matemáticas del pueblo Sia para la consolidación de la educación superior indígena e Intercultural de Colombia
por: Puama Tobar, Hector Silvio, et al.
Publicado: (2024) -
Senderos del acompañamiento comunitario intercultural de la URACCAN en el pueblo indígena Mayangna
por: Davis Taylor, Hermes, et al.
Publicado: (2025) -
Contexto de la comunicación propia e intercultural en el marco de la globalización
por: Polanco Hernández, Juan
Publicado: (2019)