Summary: | El modelo pedagógico de la URACCAN, fue concebido con el propósito de guiar los procesos de enseñanza-aprendizaje, de ahí la importancia de valorar su aplicabilidad en la práctica académica, así como la apropiación de este por parte del profesorado. Por tal razón se llevó a cabo una investigación con estudiantes y docentes horarios y permanentes, en la cual se aplicó entrevistas y grupos focales, además, se incluyó a coordinaciones de áreas académicas, secretaría académica y vicerrectoría, todo ello bajo el paradigma cualitativo con enfoque teórico metodológico y etnometodológico.
Los resultados indican que el modelo pedagógico ha sido conocido por medio de capacitaciones docentes, reuniones de áreas, estudios de normativas y otros; además, se realizan diferentes prácticas pedagógicas en el aula de clase que coinciden con las descritas en el modelo, sin embargo, estas son atribuidas al conocimiento o formación profesional del profesorado y a las capacitaciones, pero aún es limitado su dominio y apropiación, por la comunidad educativa y esto obedece a débiles formas de divulgación, interés personal, auto preparación, falta de mecanismos de seguimiento, ambientes de aprendizaje, baja remuneración a la labor docente, y sumado a esto, los factores externos que como el contexto, elementos sociales, políticos, tecnológicos y culturales, que ha impedido una adecuada asimilación.
Para superar lo anterior, se sugiere un mayor compromiso e identidad institucional; aprovechar las reuniones y espacios con el personal docente para abordar los elementos principales del modelo pedagógico y que las autoridades destinen espacios, recursos didácticos y financieros que promuevan procesos educativos pertinentes y de calidad basados en el modelo pedagógico.
|