Modelo Pedagógico en el quehacer del profesorado de la URACCAN, Recinto Nueva Guinea
El modelo pedagógico de la URACCAN, fue concebido con el propósito de guiar los procesos de enseñanza-aprendizaje, de ahí la importancia de valorar su aplicabilidad en la práctica académica, así como la apropiación de este por parte del profesorado. Por tal razón se llevó a cabo una investigación co...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense (URACCAN)
2025
|
Acceso en línea: | https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/20211 |
id |
CARIBE20211 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense |
collection |
Revista Universitaria del Caribe |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Aragón Gutiérrez, Mibsam Martínez Martínez, Maritza Haydeé Taisigüe, Álvaro José Arana Álvarez, Johanna Elizabeth Chavarría Paiz, Joeysi Maribell Castro Aguilar, Darwin Moisés |
spellingShingle |
Aragón Gutiérrez, Mibsam Martínez Martínez, Maritza Haydeé Taisigüe, Álvaro José Arana Álvarez, Johanna Elizabeth Chavarría Paiz, Joeysi Maribell Castro Aguilar, Darwin Moisés Modelo Pedagógico en el quehacer del profesorado de la URACCAN, Recinto Nueva Guinea |
author_facet |
Aragón Gutiérrez, Mibsam Martínez Martínez, Maritza Haydeé Taisigüe, Álvaro José Arana Álvarez, Johanna Elizabeth Chavarría Paiz, Joeysi Maribell Castro Aguilar, Darwin Moisés |
author_sort |
Aragón Gutiérrez, Mibsam |
description |
El modelo pedagógico de la URACCAN, fue concebido con el propósito de guiar los procesos de enseñanza-aprendizaje, de ahí la importancia de valorar su aplicabilidad en la práctica académica, así como la apropiación de este por parte del profesorado. Por tal razón se llevó a cabo una investigación con estudiantes y docentes horarios y permanentes, en la cual se aplicó entrevistas y grupos focales, además, se incluyó a coordinaciones de áreas académicas, secretaría académica y vicerrectoría, todo ello bajo el paradigma cualitativo con enfoque teórico metodológico y etnometodológico.
Los resultados indican que el modelo pedagógico ha sido conocido por medio de capacitaciones docentes, reuniones de áreas, estudios de normativas y otros; además, se realizan diferentes prácticas pedagógicas en el aula de clase que coinciden con las descritas en el modelo, sin embargo, estas son atribuidas al conocimiento o formación profesional del profesorado y a las capacitaciones, pero aún es limitado su dominio y apropiación, por la comunidad educativa y esto obedece a débiles formas de divulgación, interés personal, auto preparación, falta de mecanismos de seguimiento, ambientes de aprendizaje, baja remuneración a la labor docente, y sumado a esto, los factores externos que como el contexto, elementos sociales, políticos, tecnológicos y culturales, que ha impedido una adecuada asimilación.
Para superar lo anterior, se sugiere un mayor compromiso e identidad institucional; aprovechar las reuniones y espacios con el personal docente para abordar los elementos principales del modelo pedagógico y que las autoridades destinen espacios, recursos didácticos y financieros que promuevan procesos educativos pertinentes y de calidad basados en el modelo pedagógico. |
title |
Modelo Pedagógico en el quehacer del profesorado de la URACCAN, Recinto Nueva Guinea |
title_short |
Modelo Pedagógico en el quehacer del profesorado de la URACCAN, Recinto Nueva Guinea |
title_full |
Modelo Pedagógico en el quehacer del profesorado de la URACCAN, Recinto Nueva Guinea |
title_fullStr |
Modelo Pedagógico en el quehacer del profesorado de la URACCAN, Recinto Nueva Guinea |
title_full_unstemmed |
Modelo Pedagógico en el quehacer del profesorado de la URACCAN, Recinto Nueva Guinea |
title_sort |
modelo pedagógico en el quehacer del profesorado de la uraccan, recinto nueva guinea |
title_alt |
Pedagogical Model in the work of the URACCAN teaching staff, Nueva Guinea Campus |
publisher |
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense (URACCAN) |
publishDate |
2025 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/20211 |
work_keys_str_mv |
AT aragongutierrezmibsam pedagogicalmodelintheworkoftheuraccanteachingstaffnuevaguineacampus AT martinezmartinezmaritzahaydee pedagogicalmodelintheworkoftheuraccanteachingstaffnuevaguineacampus AT taisiguealvarojose pedagogicalmodelintheworkoftheuraccanteachingstaffnuevaguineacampus AT aranaalvarezjohannaelizabeth pedagogicalmodelintheworkoftheuraccanteachingstaffnuevaguineacampus AT chavarriapaizjoeysimaribell pedagogicalmodelintheworkoftheuraccanteachingstaffnuevaguineacampus AT castroaguilardarwinmoises pedagogicalmodelintheworkoftheuraccanteachingstaffnuevaguineacampus AT aragongutierrezmibsam modelopedagogicoenelquehacerdelprofesoradodelauraccanrecintonuevaguinea AT martinezmartinezmaritzahaydee modelopedagogicoenelquehacerdelprofesoradodelauraccanrecintonuevaguinea AT taisiguealvarojose modelopedagogicoenelquehacerdelprofesoradodelauraccanrecintonuevaguinea AT aranaalvarezjohannaelizabeth modelopedagogicoenelquehacerdelprofesoradodelauraccanrecintonuevaguinea AT chavarriapaizjoeysimaribell modelopedagogicoenelquehacerdelprofesoradodelauraccanrecintonuevaguinea AT castroaguilardarwinmoises modelopedagogicoenelquehacerdelprofesoradodelauraccanrecintonuevaguinea |
_version_ |
1837838399849889792 |
spelling |
CARIBE202112025-06-11T14:49:27Z Pedagogical Model in the work of the URACCAN teaching staff, Nueva Guinea Campus Modelo Pedagógico en el quehacer del profesorado de la URACCAN, Recinto Nueva Guinea Aragón Gutiérrez, Mibsam Martínez Martínez, Maritza Haydeé Taisigüe, Álvaro José Arana Álvarez, Johanna Elizabeth Chavarría Paiz, Joeysi Maribell Castro Aguilar, Darwin Moisés Pedagogical model application teachers academica practices Modelo pedagógico aplicación docentes prácticas académicas The URACCAN Pedagogical Model was conceived to guide the teaching-learning process, hence the importance of assessing its applicability in academic practice and faculty appropriation. For this reason, an investigation was carried out with students and full-time and permanent teachers, in which interviews and focus groups were applied. In addition, coordination of academic areas was included, as was coordination of the academic secretary and vice-rector's office. All of this was done under the qualitative paradigm with a theoretical, methodological, and ethnomethodological approach. The results indicate that the pedagogical model has been introduced through teacher training, department meetings, regulatory studies, and other initiatives. In addition, different pedagogical practices are carried out in the classroom that coincide with those described in the model. However, these are attributed to the knowledge or professional training of teachers, however, its mastery and appropriation by the educational community are still limited. This is due to weak forms of dissemination, personal interest, self-preparation, lack of monitoring mechanisms, learning environments, low teacher compensation, and, in addition, external factors such as the context, social, political, technological, and cultural elements, which have prevented adequate assimilation. To overcome this, we suggest greater institutional commitment and identity; taking advantage of meetings and opportunities with teaching staff to address the main elements of the pedagogical model; and ensuring that authorities allocate space, teaching resources, and financial resources to promote relevant, quality educational processes based on the pedagogical model. El modelo pedagógico de la URACCAN, fue concebido con el propósito de guiar los procesos de enseñanza-aprendizaje, de ahí la importancia de valorar su aplicabilidad en la práctica académica, así como la apropiación de este por parte del profesorado. Por tal razón se llevó a cabo una investigación con estudiantes y docentes horarios y permanentes, en la cual se aplicó entrevistas y grupos focales, además, se incluyó a coordinaciones de áreas académicas, secretaría académica y vicerrectoría, todo ello bajo el paradigma cualitativo con enfoque teórico metodológico y etnometodológico. Los resultados indican que el modelo pedagógico ha sido conocido por medio de capacitaciones docentes, reuniones de áreas, estudios de normativas y otros; además, se realizan diferentes prácticas pedagógicas en el aula de clase que coinciden con las descritas en el modelo, sin embargo, estas son atribuidas al conocimiento o formación profesional del profesorado y a las capacitaciones, pero aún es limitado su dominio y apropiación, por la comunidad educativa y esto obedece a débiles formas de divulgación, interés personal, auto preparación, falta de mecanismos de seguimiento, ambientes de aprendizaje, baja remuneración a la labor docente, y sumado a esto, los factores externos que como el contexto, elementos sociales, políticos, tecnológicos y culturales, que ha impedido una adecuada asimilación. Para superar lo anterior, se sugiere un mayor compromiso e identidad institucional; aprovechar las reuniones y espacios con el personal docente para abordar los elementos principales del modelo pedagógico y que las autoridades destinen espacios, recursos didácticos y financieros que promuevan procesos educativos pertinentes y de calidad basados en el modelo pedagógico. Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense (URACCAN) 2025-03-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf audio/mpeg audio/mpeg https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/20211 10.5377/ruc.v32i1.20211 Revista Universitaria del Caribe; Vol. 32 No. 1 (2024); 7-20 Revista Universitaria del Caribe; Vol. 32 Núm. 1 (2024); 7-20 2311-7346 2311-5807 spa https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/20211/24770 https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/20211/24771 https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/20211/24772 Derechos de autor 2025 Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |