El Popol Vuh y su simbología ancestral
Este ensayo del Popol Vuh se ha enfocado en una reflexión transversal entre 1993-2004 de tipo hermenéutico, desde la documentación prehispánica y nuestra modernidad; asimismo, se nutre de la experiencia de convivencia con los pueblos indígenas de Mesoamérica, desde la óptica de los proceso...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa eng |
Published: |
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense (URACCAN)
2022
|
Online Access: | https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/14452 |
Summary: | Este ensayo del Popol Vuh se ha enfocado en una reflexión transversal entre 1993-2004 de tipo hermenéutico, desde la documentación prehispánica y nuestra modernidad; asimismo, se nutre de la experiencia de convivencia con los pueblos indígenas de Mesoamérica, desde la óptica de los procesos de construcción de modernidad nacional democrática y los desafíos de la raigambre identitaria, cosmopraxis y espiritualidad maya; asimismo, los enfoques teóricos de Heidegger, Ricoeur y Habermas en el entrecruzamiento interpretativo de ontología, semiótica y sociedad; el nivel de profundidad es de síntesis crítica en cuanto estructura entre texto, sociedad y comunicación. El Popol Vuh es anónimo como es el caso de La Biblia, El Corán, El Tao Te Ching, Los Vedas y El Zend Avesta, por ejemplo. Los compiladores no eran más que los transmisores de la voluntad divina y de una herencia espiritual. Traza la comprensión de su génesis, mitología, leyenda y decodificación de sus Soles de Agua cuya base es la estratigrafía geológica, los recientes avances científicos y los hallazgos arqueológicos y que, definen un rumbo más antiguo de la tipificación tradicional; a su vez se representa la simbología de la transmutación sexual, manifiesta en la criptología o cifrado en clave de sus glifos, lo confirma su Arte y rituales en epifanía a la vida. Se pretende contribuir a los procesos de reivindicación y revitalización de la cultura maya en Guatemala y brinda las coordenadas de una cartografía que permite abrir los ojos a un nuevo despertar desde la inconsciencia a la consciencia inmanente, hacia la realización de la consciencia despierta trascendente |
---|