La Agricultura de las Antillas: Un aporte substancial al mundo
A partir del 12 de octubre de 1492, el mundo ya no fue el mismo. Elbr /almirante Cristóbal Colón tocada tierras de un nuevo continente, al que llamaría América. Cuando descubrió Las Antillas, encontró que estas islas estaban habitadas por diversas tribus donde la agricultura era el epicentro de sus...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional Agraria
2005
|
Acceso en línea: | https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/66 |
id |
CALERA66 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CALERA662018-09-13T18:33:38Z La Agricultura de las Antillas: Un aporte substancial al mundo Blanco Navarro, Moisés A partir del 12 de octubre de 1492, el mundo ya no fue el mismo. Elbr /almirante Cristóbal Colón tocada tierras de un nuevo continente, al que llamaría América. Cuando descubrió Las Antillas, encontró que estas islas estaban habitadas por diversas tribus donde la agricultura era el epicentro de sus vidas, de sus usos y costumbres. De ella se han heredado muchas y se encuentran vigentes de uso cotidiano. El presente trabajo hace descripción de algunas de estas vigencias y se citan ejemplos de su variada influencia como los nombres de: maní (Arachis hypogea L.), maíz (Zea mays L.) guanábana (Annona muricata L.), pitahaya (Hylocereus undatus B amp; G) y tabaco (Nicotiana tabacum L.), en usos particulares en el caso del mamey (Mammea americanabr /L.), icaco (Chysobalanus icaco L.) y yuca (Manihot esculenta C.), con propósito alimenticio el quequisque (Xanthosoma sagittifolium Shott), batata (Ipomoea batatas L.) y topee tambo (Callathea allonia) y de origen autóctono como la piña (Ananas comosus L.), nancite (Byrsonima crassifolia H.B.K.), guayaba (Psidium guajava L.), coco (Cocos nucífera L.), caimito (Chysophylum caimito L.), guayacán (Guayacum sanctum L.) y la caoba (Swietenia microphyla L.). Universidad Nacional Agraria 2005-05-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/66 La Calera; Vol. 5 Núm. 5 (2005); 19-23 1998-8850 1998-7846 spa https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/66/66 Derechos de autor 2005 Universidad Nacional Agraria http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional Agraria |
collection |
La Calera |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Blanco Navarro, Moisés |
spellingShingle |
Blanco Navarro, Moisés La Agricultura de las Antillas: Un aporte substancial al mundo |
author_facet |
Blanco Navarro, Moisés |
author_sort |
Blanco Navarro, Moisés |
description |
A partir del 12 de octubre de 1492, el mundo ya no fue el mismo. Elbr /almirante Cristóbal Colón tocada tierras de un nuevo continente, al que llamaría América. Cuando descubrió Las Antillas, encontró que estas islas estaban habitadas por diversas tribus donde la agricultura era el epicentro de sus vidas, de sus usos y costumbres. De ella se han heredado muchas y se encuentran vigentes de uso cotidiano. El presente trabajo hace descripción de algunas de estas vigencias y se citan ejemplos de su variada influencia como los nombres de: maní (Arachis hypogea L.), maíz (Zea mays L.) guanábana (Annona muricata L.), pitahaya (Hylocereus undatus B amp; G) y tabaco (Nicotiana tabacum L.), en usos particulares en el caso del mamey (Mammea americanabr /L.), icaco (Chysobalanus icaco L.) y yuca (Manihot esculenta C.), con propósito alimenticio el quequisque (Xanthosoma sagittifolium Shott), batata (Ipomoea batatas L.) y topee tambo (Callathea allonia) y de origen autóctono como la piña (Ananas comosus L.), nancite (Byrsonima crassifolia H.B.K.), guayaba (Psidium guajava L.), coco (Cocos nucífera L.), caimito (Chysophylum caimito L.), guayacán (Guayacum sanctum L.) y la caoba (Swietenia microphyla L.). |
title |
La Agricultura de las Antillas: Un aporte substancial al mundo |
title_short |
La Agricultura de las Antillas: Un aporte substancial al mundo |
title_full |
La Agricultura de las Antillas: Un aporte substancial al mundo |
title_fullStr |
La Agricultura de las Antillas: Un aporte substancial al mundo |
title_full_unstemmed |
La Agricultura de las Antillas: Un aporte substancial al mundo |
title_sort |
la agricultura de las antillas: un aporte substancial al mundo |
publisher |
Universidad Nacional Agraria |
publishDate |
2005 |
url |
https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/66 |
work_keys_str_mv |
AT blanconavarromoises laagriculturadelasantillasunaportesubstancialalmundo |
_version_ |
1805409305361383424 |