Un método de muestreo de malezas para pequeños productores de maíz y frijol en Centroamérica
Se diseñó un método simple de muestreo de malezas a ser utilizadobr /en entrenamiento participativo en programas de manejo integrado debr /plagas (MIP). Se utilizaron 50 cuadrantes circulares (diámetro de 35 cm), distribuidos en forma de zigzag, en los cuales los productoresbr /observaron la cobertu...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional Agraria
2005
|
Acceso en línea: | https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/65 |
id |
CALERA65 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CALERA652018-09-13T18:33:24Z Un método de muestreo de malezas para pequeños productores de maíz y frijol en Centroamérica Méndez, Elida Staver, Charles Morales, Silvia Se diseñó un método simple de muestreo de malezas a ser utilizadobr /en entrenamiento participativo en programas de manejo integrado debr /plagas (MIP). Se utilizaron 50 cuadrantes circulares (diámetro de 35 cm), distribuidos en forma de zigzag, en los cuales los productoresbr /observaron la cobertura total de malezas, la presencia de las mismas y la fenología de las especies y tipos de malezas. Con el propósito de validar el método, se seleccionaron cuatro campos en los cuales sebr /establecieron 100 cuadrantes para medir biomasa, densidad y cobertura de las malezas, todo esto antes del primer control de las mismas. Los resultados muestran campos con presencia de 17 a 33 especies, con 3.5 a 4.7 especies por cuadrante. La cobertura de las malezasbr /vario entre 23 y 34 por ciento, con densidad de 134 a 214 individuos y una biomasa acumulada variando entre 171 y 213 g / m2. Ningún cuadrante estuvo libre de malezas. Se estimó el coeficiente de variación de la cobertura de las malezas, el cual se estimó construyendo 5 sub-muestras obtenidas al azar de 25, 50 y 75 cuadrantes, que arrojaron valores de CV de 11, 8 y 4 por ciento respectivamente. Se estimó, también, la correlación (r) entre cobertura de malezas y biomasa y de cobertura con densidad de malezas. La misma viario entre los campos de 0.62-0.77 y de 0.59–0.78 respectivamente. Las especies mas frecuentes en los 50 círculos obtuvieron las mayores densidades y la mayor biomasa. Universidad Nacional Agraria 2005-05-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/65 La Calera; Vol. 5 Núm. 5 (2005); 15-18 1998-8850 1998-7846 spa https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/65/65 Derechos de autor 2005 Universidad Nacional Agraria http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional Agraria |
collection |
La Calera |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Méndez, Elida Staver, Charles Morales, Silvia |
spellingShingle |
Méndez, Elida Staver, Charles Morales, Silvia Un método de muestreo de malezas para pequeños productores de maíz y frijol en Centroamérica |
author_facet |
Méndez, Elida Staver, Charles Morales, Silvia |
author_sort |
Méndez, Elida |
description |
Se diseñó un método simple de muestreo de malezas a ser utilizadobr /en entrenamiento participativo en programas de manejo integrado debr /plagas (MIP). Se utilizaron 50 cuadrantes circulares (diámetro de 35 cm), distribuidos en forma de zigzag, en los cuales los productoresbr /observaron la cobertura total de malezas, la presencia de las mismas y la fenología de las especies y tipos de malezas. Con el propósito de validar el método, se seleccionaron cuatro campos en los cuales sebr /establecieron 100 cuadrantes para medir biomasa, densidad y cobertura de las malezas, todo esto antes del primer control de las mismas. Los resultados muestran campos con presencia de 17 a 33 especies, con 3.5 a 4.7 especies por cuadrante. La cobertura de las malezasbr /vario entre 23 y 34 por ciento, con densidad de 134 a 214 individuos y una biomasa acumulada variando entre 171 y 213 g / m2. Ningún cuadrante estuvo libre de malezas. Se estimó el coeficiente de variación de la cobertura de las malezas, el cual se estimó construyendo 5 sub-muestras obtenidas al azar de 25, 50 y 75 cuadrantes, que arrojaron valores de CV de 11, 8 y 4 por ciento respectivamente. Se estimó, también, la correlación (r) entre cobertura de malezas y biomasa y de cobertura con densidad de malezas. La misma viario entre los campos de 0.62-0.77 y de 0.59–0.78 respectivamente. Las especies mas frecuentes en los 50 círculos obtuvieron las mayores densidades y la mayor biomasa. |
title |
Un método de muestreo de malezas para pequeños productores de maíz y frijol en Centroamérica |
title_short |
Un método de muestreo de malezas para pequeños productores de maíz y frijol en Centroamérica |
title_full |
Un método de muestreo de malezas para pequeños productores de maíz y frijol en Centroamérica |
title_fullStr |
Un método de muestreo de malezas para pequeños productores de maíz y frijol en Centroamérica |
title_full_unstemmed |
Un método de muestreo de malezas para pequeños productores de maíz y frijol en Centroamérica |
title_sort |
un método de muestreo de malezas para pequeños productores de maíz y frijol en centroamérica |
publisher |
Universidad Nacional Agraria |
publishDate |
2005 |
url |
https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/65 |
work_keys_str_mv |
AT mendezelida unmetododemuestreodemalezasparapequenosproductoresdemaizyfrijolencentroamerica AT stavercharles unmetododemuestreodemalezasparapequenosproductoresdemaizyfrijolencentroamerica AT moralessilvia unmetododemuestreodemalezasparapequenosproductoresdemaizyfrijolencentroamerica |
_version_ |
1805409305197805568 |