Diversidad biológica de murciélagos en remanentes de bosque seco tropical de Managua y Carazo, Nicaragua
Los murciélagos pertenecen a un grupo de mamíferos importantes económica y ecológicamente para el ser humano y para el resto de los organismos con los que comparten hábitats. El objetivo de esta investigación es generar información relacionada con la diversidad biológica de los murciélagos como un a...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional Agraria
2025
|
Acceso en línea: | https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/604 |
id |
CALERA604 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Agraria |
collection |
La Calera |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Ramírez Leal, Kevin Garmendia-Zapata, Miguel Dumas Obando, Freiddy Maradiaga Flores, Eddy |
spellingShingle |
Ramírez Leal, Kevin Garmendia-Zapata, Miguel Dumas Obando, Freiddy Maradiaga Flores, Eddy Diversidad biológica de murciélagos en remanentes de bosque seco tropical de Managua y Carazo, Nicaragua |
author_facet |
Ramírez Leal, Kevin Garmendia-Zapata, Miguel Dumas Obando, Freiddy Maradiaga Flores, Eddy |
author_sort |
Ramírez Leal, Kevin |
description |
Los murciélagos pertenecen a un grupo de mamíferos importantes económica y ecológicamente para el ser humano y para el resto de los organismos con los que comparten hábitats. El objetivo de esta investigación es generar información relacionada con la diversidad biológica de los murciélagos como un aporte al conocimiento de estos en seis Reservas Silvestres Privadas ubicadas en Managua y Carazo, departamentos de Nicaragua, información que puede ser utilizada como base para iniciativas y esfuerzos de conservación. Con este fin se establecieron cinco redes de neblinas con dimensiones de 3 m x 6 m en bosques abiertos y cerrados de las seis reservas silvestres privadas, sumando un total de 209.58 horas de exposición de redes. Los murciélagos capturados fueron identificados y liberados, la información de campo se complementó con revisión bibliográfica en lo que respecta a gremios alimenticios, preferencias de hábitat, estado de conservación y valor de indicación (bioindicador ambiental). Se capturaron un total de 217 individuos distribuidos en 15 especies, 10 géneros y tres familias (Mormoopidae, Phyllostomidae y Vespertilionidae); los géneros más representados según el número de especie fueron Carollia (tres especies), Glossophaga (dos) y Artibeus (dos), de las 15 especies, 11 se encontraron en el bosque abierto y 13 en el bosque cerrado; sin embargo, las diferencias no fueron relevantes. Con la información registrada, no se determinó diferencias significativas en riqueza, abundancia y diversidad comparada entre los bosques abiertos y los bosques cerrados. Dos especies fueron relevantes según su estado de conservación y su valor de indicación, entre estas se reconoce a la especie Vampyrum spectrum como potencial para ser usada como indicador biológico en áreas conservadas. |
title |
Diversidad biológica de murciélagos en remanentes de bosque seco tropical de Managua y Carazo, Nicaragua |
title_short |
Diversidad biológica de murciélagos en remanentes de bosque seco tropical de Managua y Carazo, Nicaragua |
title_full |
Diversidad biológica de murciélagos en remanentes de bosque seco tropical de Managua y Carazo, Nicaragua |
title_fullStr |
Diversidad biológica de murciélagos en remanentes de bosque seco tropical de Managua y Carazo, Nicaragua |
title_full_unstemmed |
Diversidad biológica de murciélagos en remanentes de bosque seco tropical de Managua y Carazo, Nicaragua |
title_sort |
diversidad biológica de murciélagos en remanentes de bosque seco tropical de managua y carazo, nicaragua |
title_alt |
Biological diversity of bats in tropical dry forest remnant from Managua and Carazo, Nicaragua |
publisher |
Universidad Nacional Agraria |
publishDate |
2025 |
url |
https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/604 |
work_keys_str_mv |
AT ramirezlealkevin biologicaldiversityofbatsintropicaldryforestremnantfrommanaguaandcarazonicaragua AT garmendiazapatamiguel biologicaldiversityofbatsintropicaldryforestremnantfrommanaguaandcarazonicaragua AT dumasobandofreiddy biologicaldiversityofbatsintropicaldryforestremnantfrommanaguaandcarazonicaragua AT maradiagafloreseddy biologicaldiversityofbatsintropicaldryforestremnantfrommanaguaandcarazonicaragua AT ramirezlealkevin diversidadbiologicademurcielagosenremanentesdebosquesecotropicaldemanaguaycarazonicaragua AT garmendiazapatamiguel diversidadbiologicademurcielagosenremanentesdebosquesecotropicaldemanaguaycarazonicaragua AT dumasobandofreiddy diversidadbiologicademurcielagosenremanentesdebosquesecotropicaldemanaguaycarazonicaragua AT maradiagafloreseddy diversidadbiologicademurcielagosenremanentesdebosquesecotropicaldemanaguaycarazonicaragua |
_version_ |
1837838362718765056 |
spelling |
CALERA6042025-07-03T16:18:38Z Biological diversity of bats in tropical dry forest remnant from Managua and Carazo, Nicaragua Diversidad biológica de murciélagos en remanentes de bosque seco tropical de Managua y Carazo, Nicaragua Ramírez Leal, Kevin Garmendia-Zapata, Miguel Dumas Obando, Freiddy Maradiaga Flores, Eddy Chiroptera biodiversity bioindicators conservation Vampyrum spectrum quirópteros biodiversidad bioindicadores conservación Vampyrum spectrum Bats belong to a group of mammals that are economically and ecologically important for humans and for the rest of the organisms with which they share habitats. The objective of this research is to generate information related to the biological diversity of bats as a contribution to the knowledge of bats in the six Private Wildlife Reserves (Managua and Carazo), which will serve as a basis for conservation initiatives and efforts. In order to achieve the objectives, five mist nets (3m x 6 m) were established in open and closed forests in six private wildlife reserves, totaling 209.58 hours of net exposure. The captured bats were identified and released, and the field information was complemented with a bibliographic review regarding feeding guilds, habitat preferences, conservation status and indicator value (environmental bioindicator). A total of 217 individuals were captured, which were distributed in 15 species, 10 genera and three families (Mormoopidae, Phyllostomidae and Vespertilionidae); the most represented genera according to the number of species were Carollia (three species), Glossophaga (two) and Artibeus (two), of the 15 species, 11 were found in the open forest and 13 in the closed forest; however, the differences were not relevant. With the information collected in this study, no significant differences in richness, abundance, or diversity were determined between open and closed forests. Two species were relevant according to their conservation status and their indicator value, among which the species Vampyrum spectrum is recognized as potential to be used as a biological indicator in conserved areas. Los murciélagos pertenecen a un grupo de mamíferos importantes económica y ecológicamente para el ser humano y para el resto de los organismos con los que comparten hábitats. El objetivo de esta investigación es generar información relacionada con la diversidad biológica de los murciélagos como un aporte al conocimiento de estos en seis Reservas Silvestres Privadas ubicadas en Managua y Carazo, departamentos de Nicaragua, información que puede ser utilizada como base para iniciativas y esfuerzos de conservación. Con este fin se establecieron cinco redes de neblinas con dimensiones de 3 m x 6 m en bosques abiertos y cerrados de las seis reservas silvestres privadas, sumando un total de 209.58 horas de exposición de redes. Los murciélagos capturados fueron identificados y liberados, la información de campo se complementó con revisión bibliográfica en lo que respecta a gremios alimenticios, preferencias de hábitat, estado de conservación y valor de indicación (bioindicador ambiental). Se capturaron un total de 217 individuos distribuidos en 15 especies, 10 géneros y tres familias (Mormoopidae, Phyllostomidae y Vespertilionidae); los géneros más representados según el número de especie fueron Carollia (tres especies), Glossophaga (dos) y Artibeus (dos), de las 15 especies, 11 se encontraron en el bosque abierto y 13 en el bosque cerrado; sin embargo, las diferencias no fueron relevantes. Con la información registrada, no se determinó diferencias significativas en riqueza, abundancia y diversidad comparada entre los bosques abiertos y los bosques cerrados. Dos especies fueron relevantes según su estado de conservación y su valor de indicación, entre estas se reconoce a la especie Vampyrum spectrum como potencial para ser usada como indicador biológico en áreas conservadas. Universidad Nacional Agraria 2025-04-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer reviewed article Artículo revisado por pares application/pdf text/html application/zip text/xml https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/604 10.5377/calera.v25i44.20347 La Calera; Vol. 25 Núm. 44 (2025); 11-19 1998-8850 1998-7846 spa https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/604/1190 https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/604/1169 https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/604/1170 https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/604/1171 https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/604/1154 Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Agraria http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |