Análisis de impacto, percepción del riesgo y adopción de estrategias de mitigación entre agricultores del estado de Níger, Nigeria, África

En este estudio, se utilizaron datos de una encuesta transversal reciente en el estado de Níger, Nigeria, África para examinar la relación entre el impacto de la crisis, la percepción del riesgo y la adopción de métodos de mitigación de riesgos entre los hogares agrícolas en el estado de Níger, Nige...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Adekunle, Adedayo Olufemi, Babatunde, Rapheal Olanrewaju, Ayeni, Matthew Durojaiye
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional Agraria 2023
Acceso en línea:https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/520
id CALERA520
record_format ojs
institution Universidad Nacional Agraria
collection La Calera
language spa
format Online
author Adekunle, Adedayo Olufemi
Babatunde, Rapheal Olanrewaju
Ayeni, Matthew Durojaiye
spellingShingle Adekunle, Adedayo Olufemi
Babatunde, Rapheal Olanrewaju
Ayeni, Matthew Durojaiye
Análisis de impacto, percepción del riesgo y adopción de estrategias de mitigación entre agricultores del estado de Níger, Nigeria, África
author_facet Adekunle, Adedayo Olufemi
Babatunde, Rapheal Olanrewaju
Ayeni, Matthew Durojaiye
author_sort Adekunle, Adedayo Olufemi
description En este estudio, se utilizaron datos de una encuesta transversal reciente en el estado de Níger, Nigeria, África para examinar la relación entre el impacto de la crisis, la percepción del riesgo y la adopción de métodos de mitigación de riesgos entre los hogares agrícolas en el estado de Níger, Nigeria. Los objetivos específicos fueron: (i) describir la percepción de riesgos entre los hogares agropecuarios; (ii) examinar los determinantes de la percepción del riesgo futuro entre los agricultores; y (iii) describir los métodos de mitigación aplicados por los hogares. Se utilizó una tabla de frecuencias para describir el impacto y la percepción del riesgo futuro; Se utilizó la regresión de mínimos cuadrados ordinarios (OLS) para analizar los determinantes de la percepción del riesgo futuro entre los hogares agrícolas, y se utilizó un gráfico para describir los métodos de mitigación aplicados por los hogares. El resultado mostró que la mayoría de los encuestados experimentaron eventos climáticos extremos con un promedio de dos veces por hogar y experimentaron la mayor severidad. Los riesgos futuros más percibidos en cinco años fueron eventos climáticos extremos con una media de 6 veces por hogar durante cinco años y pronosticados con la mayor gravedad. El resultado de la regresión OLS mostró que el impacto climático, el impacto biológico, el impacto económico, el impacto sociopolítico y la edad del cabeza de familia fueron determinantes significativos y positivos de la percepción del riesgo futuro. Mientras que el estado civil se relacionó negativamente con la percepción de riesgo futuro. Los métodos de mitigación más empleados en la zona fueron los cultivos tolerantes a la sequía (63 %), diversificación de cultivos, parcelas y ganado (61 %), reservas (55 %), cultivo de arroz con riego en la estación seca (41 %). El estudio recomienda que se aliente a los agricultores a diversificar sus fuentes de sustento para aumentar su capacidad de adaptación. El gobierno debe invertir más en la expansión de las instalaciones de riego para garantizar la producción de alimentos durante todo el año y mejorar el bienestar de los hogares.
title Análisis de impacto, percepción del riesgo y adopción de estrategias de mitigación entre agricultores del estado de Níger, Nigeria, África
title_short Análisis de impacto, percepción del riesgo y adopción de estrategias de mitigación entre agricultores del estado de Níger, Nigeria, África
title_full Análisis de impacto, percepción del riesgo y adopción de estrategias de mitigación entre agricultores del estado de Níger, Nigeria, África
title_fullStr Análisis de impacto, percepción del riesgo y adopción de estrategias de mitigación entre agricultores del estado de Níger, Nigeria, África
title_full_unstemmed Análisis de impacto, percepción del riesgo y adopción de estrategias de mitigación entre agricultores del estado de Níger, Nigeria, África
title_sort análisis de impacto, percepción del riesgo y adopción de estrategias de mitigación entre agricultores del estado de níger, nigeria, áfrica
title_alt Impact analysis, risk perception and adoption of mitigation strategies among farmers in Niger state, Nigeria, Africa
publisher Universidad Nacional Agraria
publishDate 2023
url https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/520
work_keys_str_mv AT adekunleadedayoolufemi impactanalysisriskperceptionandadoptionofmitigationstrategiesamongfarmersinnigerstatenigeriaafrica
AT babatunderaphealolanrewaju impactanalysisriskperceptionandadoptionofmitigationstrategiesamongfarmersinnigerstatenigeriaafrica
AT ayenimatthewdurojaiye impactanalysisriskperceptionandadoptionofmitigationstrategiesamongfarmersinnigerstatenigeriaafrica
AT adekunleadedayoolufemi analisisdeimpactopercepciondelriesgoyadopciondeestrategiasdemitigacionentreagricultoresdelestadodenigernigeriaafrica
AT babatunderaphealolanrewaju analisisdeimpactopercepciondelriesgoyadopciondeestrategiasdemitigacionentreagricultoresdelestadodenigernigeriaafrica
AT ayenimatthewdurojaiye analisisdeimpactopercepciondelriesgoyadopciondeestrategiasdemitigacionentreagricultoresdelestadodenigernigeriaafrica
_version_ 1805409353810837504
spelling CALERA5202023-07-10T14:21:11Z Impact analysis, risk perception and adoption of mitigation strategies among farmers in Niger state, Nigeria, Africa Análisis de impacto, percepción del riesgo y adopción de estrategias de mitigación entre agricultores del estado de Níger, Nigeria, África Adekunle, Adedayo Olufemi Babatunde, Rapheal Olanrewaju Ayeni, Matthew Durojaiye Climate impact risk exposure diversification adaptation strategies climate event impacto climático exposición al riesgo diversificación estrategias de adaptación evento climático In this study we used a recent cross-sectional survey data in Niger state, Nigeria to examine the relationship between shock impact, risk perception and adoption of risk mitigation methods among farming households in Niger state, Nigeria. The specific objectives are to; (i) describe risks perception among the farming households; (ii) examine the determinants of future risk perception among the farmers; and (iii) describe the mitigation methods applied by the households.  A frequency table was used to describe impact and future risk perception; Ordinary Least Square (OLS) regression was used to analyze the determinants of future risk perception among the farming households, and a graph was used to describe the mitigation methods applied by the households. The result showed that the majority of the respondents experienced extreme weather events with the mean of 2 times per household and experienced the highest severity. The most perceived future risks in five years were extreme weather events with a mean of 6 times per household over five years and predicted with the highest severity. OLS regression result showed that weather impact, biological impact, economic impact, socio-political impact and household head age were significant and positive determinants of future risk perception. While marital status was negatively related to future risk perception. The mitigation methods mostly employed in the area were drought-tolerant crops (63%), diversification of crop, plot and livestock (61%), buffer stock (55%), dry season irrigated rice farming (41%). The study recommends that farmers should be encouraged to diversify their sources of livelihood to boost their adaptive capacity. The government needs to invest more in the expansion of irrigation facilities to ensure all-year-round food production and to improve households’ welfare. En este estudio, se utilizaron datos de una encuesta transversal reciente en el estado de Níger, Nigeria, África para examinar la relación entre el impacto de la crisis, la percepción del riesgo y la adopción de métodos de mitigación de riesgos entre los hogares agrícolas en el estado de Níger, Nigeria. Los objetivos específicos fueron: (i) describir la percepción de riesgos entre los hogares agropecuarios; (ii) examinar los determinantes de la percepción del riesgo futuro entre los agricultores; y (iii) describir los métodos de mitigación aplicados por los hogares. Se utilizó una tabla de frecuencias para describir el impacto y la percepción del riesgo futuro; Se utilizó la regresión de mínimos cuadrados ordinarios (OLS) para analizar los determinantes de la percepción del riesgo futuro entre los hogares agrícolas, y se utilizó un gráfico para describir los métodos de mitigación aplicados por los hogares. El resultado mostró que la mayoría de los encuestados experimentaron eventos climáticos extremos con un promedio de dos veces por hogar y experimentaron la mayor severidad. Los riesgos futuros más percibidos en cinco años fueron eventos climáticos extremos con una media de 6 veces por hogar durante cinco años y pronosticados con la mayor gravedad. El resultado de la regresión OLS mostró que el impacto climático, el impacto biológico, el impacto económico, el impacto sociopolítico y la edad del cabeza de familia fueron determinantes significativos y positivos de la percepción del riesgo futuro. Mientras que el estado civil se relacionó negativamente con la percepción de riesgo futuro. Los métodos de mitigación más empleados en la zona fueron los cultivos tolerantes a la sequía (63 %), diversificación de cultivos, parcelas y ganado (61 %), reservas (55 %), cultivo de arroz con riego en la estación seca (41 %). El estudio recomienda que se aliente a los agricultores a diversificar sus fuentes de sustento para aumentar su capacidad de adaptación. El gobierno debe invertir más en la expansión de las instalaciones de riego para garantizar la producción de alimentos durante todo el año y mejorar el bienestar de los hogares. Universidad Nacional Agraria 2023-04-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html application/zip text/xml https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/520 10.5377/calera.v23i40.15978 La Calera; Vol. 23 Núm. 40 (2023); 49-57 1998-8850 1998-7846 spa https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/520/982 https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/520/929 https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/520/928 https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/520/930 https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/520/931 Derechos de autor 2023 Universidad Nacional Agraria http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0