Orígenes de la entomología en Nicaragua y sus influencias, período 1835-1930
Este trabajo tiene como objetivo analizar los ámbitos, niveles de desarrollo, tendencias e influencias científicas e iniciativas de mayor aporte a la Entomología Nicaragüense en el período final del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX (1835-1930). Los naturalistas que llegaron a Nicaragua cont...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional Agraria
2018
|
Acceso en línea: | https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/331 |
id |
CALERA331 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CALERA3312019-06-13T10:49:10Z Origins of entomology in Nicaragua and its influences, period 1835-1930 Orígenes de la entomología en Nicaragua y sus influencias, período 1835-1930 Argüello-Chávez, Harold Butterflies glass wings entomological fauna capture collection identification mariposas alas de vidria fauna entomológica captura colecta identificación This paper analyzes levels of development, trends, scientific influences and contributions to Nicaraguan Entomology, between 1835 and 1930. At that time, the naturalists who came to Nicaragua had general training in biology and other natural sciences. European entomologists saw the possibility of doing exploratory works and massive collections in the American continent. They focused on observations and description of the flora found; some of the insects that received more attention were butterfl ies, as organisms associated with flowering plants of striking color. Thomas Belt, 1843, English naturalist, after five years of exploring Nicaragua, in Santo Domingo, Chontales, managed to collect insects, among them the “wings of glass butterfly” Ithomia heraldica Bates, 1866. Local knowledge of the entomological fauna, generated by national entomologists, was concentrated in a limited group of insect orders. Diocleciano Chávez as an entomologist became more interested in butterflies and beetles, managing to form an important collection as a result of explorations carried out in different areas of the country. In addition, Miguel Ramirez Goyena made clear the reference and the technical quality on which scientific publications should be developed in the country. These entomologists with a practically self-taught preparation, promoted the first initiatives to capture, collect and identify insects, facing serious limitations of resources and logistical support. Este trabajo tiene como objetivo analizar los ámbitos, niveles de desarrollo, tendencias e influencias científicas e iniciativas de mayor aporte a la Entomología Nicaragüense en el período final del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX (1835-1930). Los naturalistas que llegaron a Nicaragua contaban con formación general en la biología y otras ciencias. Hacían más énfasis en observaciones y descripción de la flora encontrada. Los insectos que recibieron más atención fueron las mariposas, como organismos asociados a las plantas con flores y de colorido llamativo. Los académicos entomólogos de Europa vieron la posibilidad de realizar trabajos exploratorios y de colectas masivas en esta parte y otras del continente americano. Thomas Belt, Naturalista Inglés, en el año 1843, después de cinco años de estar explorando Nicaragua, en la zona de Santo Domingo, logra colectar insectos, entre ellos la “mariposa de alas de vidrio” Ithomia heraldica Bates, 1866. La obra de Miguel Ramírez Goyena deja sentado la referencia y la calidad técnica con que deben de desarrollarse publicaciones científi cas en el país. Diocleciano Chávez como entomólogo se interesó más por mariposas y los escarabajos, logrando formar una importante colección como resultado de exploraciones realizadas en diferentes zonas del país. El conocimiento local de la fauna entomológica, generado por entomólogos nacionales, se concentró a un limitado grupo de órdenes de insectos. Estos entomólogos con una preparación prácticamente autodidacta impulsaron las primeras iniciativas de capturas, colectas e identificaciones con serias limitaciones de recursos y apoyo logístico Universidad Nacional Agraria 2018-06-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf text/html application/xml https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/331 10.5377/calera.v18i30.7741 La Calera; Vol. 18 Núm. 30 (2018); 56-60 1998-8850 1998-7846 spa https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/331/383 https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/331/392 https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/331/395 Derechos de autor 2018 Universidad Nacional Agraria |
institution |
Universidad Nacional Agraria |
collection |
La Calera |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Argüello-Chávez, Harold |
spellingShingle |
Argüello-Chávez, Harold Orígenes de la entomología en Nicaragua y sus influencias, período 1835-1930 |
author_facet |
Argüello-Chávez, Harold |
author_sort |
Argüello-Chávez, Harold |
description |
Este trabajo tiene como objetivo analizar los ámbitos, niveles de desarrollo, tendencias e influencias científicas e iniciativas de mayor aporte a la Entomología Nicaragüense en el período final del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX (1835-1930). Los naturalistas que llegaron a Nicaragua contaban con formación general en la biología y otras ciencias. Hacían más énfasis en observaciones y descripción de la flora encontrada. Los insectos que recibieron más atención fueron las mariposas, como organismos asociados a las plantas con flores y de colorido llamativo. Los académicos entomólogos de Europa vieron la posibilidad de realizar trabajos exploratorios y de colectas masivas en esta parte y otras del continente americano. Thomas Belt, Naturalista Inglés, en el año 1843, después de cinco años de estar explorando Nicaragua, en la zona de Santo Domingo, logra colectar insectos, entre ellos la “mariposa de alas de vidrio” Ithomia heraldica Bates, 1866. La obra de Miguel Ramírez Goyena deja sentado la referencia y la calidad técnica con que deben de desarrollarse publicaciones científi cas en el país. Diocleciano Chávez como entomólogo se interesó más por mariposas y los escarabajos, logrando formar una importante colección como resultado de exploraciones realizadas en diferentes zonas del país. El conocimiento local de la fauna entomológica, generado por entomólogos nacionales, se concentró a un limitado grupo de órdenes de insectos. Estos entomólogos con una preparación prácticamente autodidacta impulsaron las primeras iniciativas de capturas, colectas e identificaciones con serias limitaciones de recursos y apoyo logístico |
title |
Orígenes de la entomología en Nicaragua y sus influencias, período 1835-1930 |
title_short |
Orígenes de la entomología en Nicaragua y sus influencias, período 1835-1930 |
title_full |
Orígenes de la entomología en Nicaragua y sus influencias, período 1835-1930 |
title_fullStr |
Orígenes de la entomología en Nicaragua y sus influencias, período 1835-1930 |
title_full_unstemmed |
Orígenes de la entomología en Nicaragua y sus influencias, período 1835-1930 |
title_sort |
orígenes de la entomología en nicaragua y sus influencias, período 1835-1930 |
title_alt |
Origins of entomology in Nicaragua and its influences, period 1835-1930 |
publisher |
Universidad Nacional Agraria |
publishDate |
2018 |
url |
https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/331 |
work_keys_str_mv |
AT arguellochavezharold originsofentomologyinnicaraguaanditsinfluencesperiod18351930 AT arguellochavezharold origenesdelaentomologiaennicaraguaysusinfluenciasperiodo18351930 |
_version_ |
1805409340001091584 |