Estudio comparativo de la producción orgánica y tradicional de Papa (Solanum tuberosum L.) en Miraflor, Estelí
Dos sistemas de producción de papa (Solanum tuberosum L.) fueron comparados en la comunidad de Miraflor, departamento de Estelí. El objetivo del estudio fue determinar la viabilidad y rentabilidad de los sistemas. Los sistemas comparados fueron: producción tradicional y producción orgánica. El exper...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional Agraria
2004
|
Acceso en línea: | https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/32 |
id |
CALERA32 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CALERA322018-09-13T18:37:15Z Estudio comparativo de la producción orgánica y tradicional de Papa (Solanum tuberosum L.) en Miraflor, Estelí Cisne Contreras, José Dolores Laguna Miranda, Reinaldo Dos sistemas de producción de papa (Solanum tuberosum L.) fueron comparados en la comunidad de Miraflor, departamento de Estelí. El objetivo del estudio fue determinar la viabilidad y rentabilidad de los sistemas. Los sistemas comparados fueron: producción tradicional y producción orgánica. El experimento fue establecido en Febrero del año 2001, utilizando la metodología de parcelas pareadas, las cuales fueron establecidas en campos de productores. Se establecieron cuatro parcelas (una por productor) con cinco réplicas. Los datos fueron analizados con el programa estadistico SSPS utilizando el estadistico TStudent. Los resultados mostraron diferencias estadísticas entre las tecnologías en la producción de tubérculos de 35 -55 mm y cantidad total de tubérculos. Los máximos valores fueron registrados por el sistema de producción tradicional. Con relación a las variables peso de tubérculos de 35-55 mm y peso total de tubérculos, las diferencias fueron altamente significativas, registrándose los máximos valores en el sistema de producción tradicional. En las variables altura final de plantas y numero de tallos por planta, no se observaron diferencias estadísticas entre tratamientos. El tizón tardío (Phytophthora infestans), enfermedad común en el cultivo, se presentó con mayor incidencia en sistema de producción orgánico. El análisis económico, no muestra diferencias entre los sistemas de producción, sin embrago, el sistema de producción tradicional mostró mayor taza de retorno marginal. Universidad Nacional Agraria 2004-11-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/32 La Calera; Vol. 4 Núm. 4 (2004); 5-9 1998-8850 1998-7846 spa https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/32/32 Derechos de autor 2004 Universidad Nacional Agraria http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional Agraria |
collection |
La Calera |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Cisne Contreras, José Dolores Laguna Miranda, Reinaldo |
spellingShingle |
Cisne Contreras, José Dolores Laguna Miranda, Reinaldo Estudio comparativo de la producción orgánica y tradicional de Papa (Solanum tuberosum L.) en Miraflor, Estelí |
author_facet |
Cisne Contreras, José Dolores Laguna Miranda, Reinaldo |
author_sort |
Cisne Contreras, José Dolores |
description |
Dos sistemas de producción de papa (Solanum tuberosum L.) fueron comparados en la comunidad de Miraflor, departamento de Estelí. El objetivo del estudio fue determinar la viabilidad y rentabilidad de los sistemas. Los sistemas comparados fueron: producción tradicional y producción orgánica. El experimento fue establecido en Febrero del año 2001, utilizando la metodología de parcelas pareadas, las cuales fueron establecidas en campos de productores. Se establecieron cuatro parcelas (una por productor) con cinco réplicas. Los datos fueron analizados con el programa estadistico SSPS utilizando el estadistico TStudent. Los resultados mostraron diferencias estadísticas entre las tecnologías en la producción de tubérculos de 35 -55 mm y cantidad total de tubérculos. Los máximos valores fueron registrados por el sistema de producción tradicional. Con relación a las variables peso de tubérculos de 35-55 mm y peso total de tubérculos, las diferencias fueron altamente significativas, registrándose los máximos valores en el sistema de producción tradicional. En las variables altura final de plantas y numero de tallos por planta, no se observaron diferencias estadísticas entre tratamientos. El tizón tardío (Phytophthora infestans), enfermedad común en el cultivo, se presentó con mayor incidencia en sistema de producción orgánico. El análisis económico, no muestra diferencias entre los sistemas de producción, sin embrago, el sistema de producción tradicional mostró mayor taza de retorno marginal. |
title |
Estudio comparativo de la producción orgánica y tradicional de Papa (Solanum tuberosum L.) en Miraflor, Estelí |
title_short |
Estudio comparativo de la producción orgánica y tradicional de Papa (Solanum tuberosum L.) en Miraflor, Estelí |
title_full |
Estudio comparativo de la producción orgánica y tradicional de Papa (Solanum tuberosum L.) en Miraflor, Estelí |
title_fullStr |
Estudio comparativo de la producción orgánica y tradicional de Papa (Solanum tuberosum L.) en Miraflor, Estelí |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo de la producción orgánica y tradicional de Papa (Solanum tuberosum L.) en Miraflor, Estelí |
title_sort |
estudio comparativo de la producción orgánica y tradicional de papa (solanum tuberosum l.) en miraflor, estelí |
publisher |
Universidad Nacional Agraria |
publishDate |
2004 |
url |
https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/32 |
work_keys_str_mv |
AT cisnecontrerasjosedolores estudiocomparativodelaproduccionorganicaytradicionaldepapasolanumtuberosumlenmirafloresteli AT lagunamirandareinaldo estudiocomparativodelaproduccionorganicaytradicionaldepapasolanumtuberosumlenmirafloresteli |
_version_ |
1805409299746258944 |