Prospección y caracterización preliminar in situ de cinco especies de sapotaceas en Nicaragua
Este trabajo consistió en una prospección (1994) y caracterización in situ (1995-1998) de cinco especies de la familia Sapotaceas en Nicaragua. Con fichas de inventario y fichas etnobotánicas se recopiló la información, obteniéndose 246 registros de emManilkara zapota L. (níspero), 287 deem Chrysoph...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional Agraria
2001
|
Acceso en línea: | https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/2 |
id |
CALERA2 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CALERA22018-09-13T18:48:51Z Prospección y caracterización preliminar in situ de cinco especies de sapotaceas en Nicaragua Benavides González, Alvaro Sapotaceas prospección caracterización in situ análisis cluster componentes principales diversidad genética. Este trabajo consistió en una prospección (1994) y caracterización in situ (1995-1998) de cinco especies de la familia Sapotaceas en Nicaragua. Con fichas de inventario y fichas etnobotánicas se recopiló la información, obteniéndose 246 registros de emManilkara zapota L. (níspero), 287 deem Chrysophyllum emcainito L. (caimito), 508 de Pouteria sapota Jacquin (zapote rojo), 49 de Pouteria viridis Pittier (zapote verde) y 46 muestras de Pouteria campechiana H.B.K (zapote mico). Se determinaron estadísticos básicos, análisis Cluster y Componentes Principales. Estas especies tienen uso medicinal y se encuentran generalmente en huertos familiares y muy poco como plantaciones comerciales, los frutos se comercializan en mercados locales, excepto P emcampechiana. P sapota, E viridis y M. zapota son las más apetecidas como fruta fresca, estos presentaron frutos con promedios de 323 y 95 gramos, algunos con peso superior a los 1000 gramos, sabor dulce, buen aroma, jugosidad y fácil desprendimiento de pulpa. Se muestrearon frutos de emM. zapota de más de 500 gramos, el promedio fue 134 gramos, de forma redonda, alargada y ovalada, y sabor muy dulce. C. cainito presentó peso promedio de más de 100 gramos; los frutos son muy dulces, cáscara verde, blanca y morada. En Rivas e isla de Ometepe, León, Chinandega, Masaya y Granada se encontró la mayor diversidad fenotípica y frutos de mejor calidad (zapote y níspero). Este estudio demuestra que existe gran diversidad genética en el país que tiene gran potencial. Universidad Nacional Agraria 2001-06-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/2 La Calera; Vol. 1 Núm. 1 (2001); 12-21 1998-8850 1998-7846 spa https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/2/2 Derechos de autor 2001 Universidad Nacional Agraria http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional Agraria |
collection |
La Calera |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Benavides González, Alvaro |
spellingShingle |
Benavides González, Alvaro Prospección y caracterización preliminar in situ de cinco especies de sapotaceas en Nicaragua |
author_facet |
Benavides González, Alvaro |
author_sort |
Benavides González, Alvaro |
description |
Este trabajo consistió en una prospección (1994) y caracterización in situ (1995-1998) de cinco especies de la familia Sapotaceas en Nicaragua. Con fichas de inventario y fichas etnobotánicas se recopiló la información, obteniéndose 246 registros de emManilkara zapota L. (níspero), 287 deem Chrysophyllum emcainito L. (caimito), 508 de Pouteria sapota Jacquin (zapote rojo), 49 de Pouteria viridis Pittier (zapote verde) y 46 muestras de Pouteria campechiana H.B.K (zapote mico). Se determinaron estadísticos básicos, análisis Cluster y Componentes Principales. Estas especies tienen uso medicinal y se encuentran generalmente en huertos familiares y muy poco como plantaciones comerciales, los frutos se comercializan en mercados locales, excepto P emcampechiana. P sapota, E viridis y M. zapota son las más apetecidas como fruta fresca, estos presentaron frutos con promedios de 323 y 95 gramos, algunos con peso superior a los 1000 gramos, sabor dulce, buen aroma, jugosidad y fácil desprendimiento de pulpa. Se muestrearon frutos de emM. zapota de más de 500 gramos, el promedio fue 134 gramos, de forma redonda, alargada y ovalada, y sabor muy dulce. C. cainito presentó peso promedio de más de 100 gramos; los frutos son muy dulces, cáscara verde, blanca y morada. En Rivas e isla de Ometepe, León, Chinandega, Masaya y Granada se encontró la mayor diversidad fenotípica y frutos de mejor calidad (zapote y níspero). Este estudio demuestra que existe gran diversidad genética en el país que tiene gran potencial. |
title |
Prospección y caracterización preliminar in situ de cinco especies de sapotaceas en Nicaragua |
title_short |
Prospección y caracterización preliminar in situ de cinco especies de sapotaceas en Nicaragua |
title_full |
Prospección y caracterización preliminar in situ de cinco especies de sapotaceas en Nicaragua |
title_fullStr |
Prospección y caracterización preliminar in situ de cinco especies de sapotaceas en Nicaragua |
title_full_unstemmed |
Prospección y caracterización preliminar in situ de cinco especies de sapotaceas en Nicaragua |
title_sort |
prospección y caracterización preliminar in situ de cinco especies de sapotaceas en nicaragua |
publisher |
Universidad Nacional Agraria |
publishDate |
2001 |
url |
https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/2 |
work_keys_str_mv |
AT benavidesgonzalezalvaro prospeccionycaracterizacionpreliminarinsitudecincoespeciesdesapotaceasennicaragua |
_version_ |
1805409297586192384 |