Peligro aviario: Caracterización de la vegetación y determinación de las especies que son atractivas para la fauna silvestre en las areas verdes del Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, Managua, Nicaragua
En la búsqueda de alternativas ecológicas para enfrentar los problemas de malezas en los agroecosistemas, estudiamos viabilidad, contenido de humedad, condiciones requeridas para la germinación (Fase 1), y el efecto de métodos de interrupción de dormancia sobre las semillas de Echinochloa colona (L....
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional Agraria
2010
|
Acceso en línea: | https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/160 |
id |
CALERA160 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CALERA1602018-09-12T22:27:12Z Peligro aviario: Caracterización de la vegetación y determinación de las especies que son atractivas para la fauna silvestre en las areas verdes del Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, Managua, Nicaragua Quezada, José Benito Ruiz Fonseca, Carlos Garmendia Zapata, Miguel Chavarría Ocón, Luís Lanuza Morán, Wesbter En la búsqueda de alternativas ecológicas para enfrentar los problemas de malezas en los agroecosistemas, estudiamos viabilidad, contenido de humedad, condiciones requeridas para la germinación (Fase 1), y el efecto de métodos de interrupción de dormancia sobre las semillas de Echinochloa colona (L.) Link (Fase 2) colectadas en la comunidad de Malacatoya, Granada, Nicaragua. La Fase 1, fue un experimento bifactorial en un Diseño Completo al Azar (DCA), con cuatro réplicas. Los factores estudiados fueron: condición de siembra y posición de la semilla. En esta fase se investigó la germinación de semillas precalentadas a 60oC. Los resultados mostraron, aproximadamente un 90% de viabilidad de las semillas, determinada con Trifeniltetrazolium; sin embargo, éstas no germinaron, aunque se encontró un 4% de germinación en semillas precalentadas. Finalmente, se evaluaron ocho métodos para interrumpir la dormancia (Factor A), a dos niveles de temperatura (20oC y 26oC) (Factor B). El control fue colocado en condiciones ambientales sin ningún tratamiento previo. La prueba Duncan para tasa y porcentaje de germinación, señala que los mejores tratamientos para la interrupción de dormancia fueron etanol (0.5 M) más luz roja continua, y luz continua. Esto sugiere que la germinación de esta especie requiere del factor luz, en contraste, es posibleque el uso de cobertura sea una opción a considerar como componente importante en el manejo ecológico de E. colona, que puede tener efectos físicos y químicos, y reducir la germinación de las malezas. Los resultados permiten también postular que para el manejo ecológico de esta arvense es importante controlarla en los primeros dieciséis días después de su emergencia. Palabras clave: malezas, luz, manejo ecológico, dormancia Universidad Nacional Agraria 2010-11-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/160 La Calera; Vol. 10 Núm. 15 (2010); 53-61 1998-8850 1998-7846 spa https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/160/160 Derechos de autor 2010 Universidad Nacional Agraria http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional Agraria |
collection |
La Calera |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Quezada, José Benito Ruiz Fonseca, Carlos Garmendia Zapata, Miguel Chavarría Ocón, Luís Lanuza Morán, Wesbter |
spellingShingle |
Quezada, José Benito Ruiz Fonseca, Carlos Garmendia Zapata, Miguel Chavarría Ocón, Luís Lanuza Morán, Wesbter Peligro aviario: Caracterización de la vegetación y determinación de las especies que son atractivas para la fauna silvestre en las areas verdes del Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, Managua, Nicaragua |
author_facet |
Quezada, José Benito Ruiz Fonseca, Carlos Garmendia Zapata, Miguel Chavarría Ocón, Luís Lanuza Morán, Wesbter |
author_sort |
Quezada, José Benito |
description |
En la búsqueda de alternativas ecológicas para enfrentar los problemas de malezas en los agroecosistemas, estudiamos viabilidad, contenido de humedad, condiciones requeridas para la germinación (Fase 1), y el efecto de métodos de interrupción de dormancia sobre las semillas de Echinochloa colona (L.) Link (Fase 2) colectadas en la comunidad de Malacatoya, Granada, Nicaragua. La Fase 1, fue un experimento bifactorial en un Diseño Completo al Azar (DCA), con cuatro réplicas. Los factores estudiados fueron: condición de siembra y posición de la semilla. En esta fase se investigó la germinación de semillas precalentadas a 60oC. Los resultados mostraron, aproximadamente un 90% de viabilidad de las semillas, determinada con Trifeniltetrazolium; sin embargo, éstas no germinaron, aunque se encontró un 4% de germinación en semillas precalentadas. Finalmente, se evaluaron ocho métodos para interrumpir la dormancia (Factor A), a dos niveles de temperatura (20oC y 26oC) (Factor B). El control fue colocado en condiciones ambientales sin ningún tratamiento previo. La prueba Duncan para tasa y porcentaje de germinación, señala que los mejores tratamientos para la interrupción de dormancia fueron etanol (0.5 M) más luz roja continua, y luz continua. Esto sugiere que la germinación de esta especie requiere del factor luz, en contraste, es posibleque el uso de cobertura sea una opción a considerar como componente importante en el manejo ecológico de E. colona, que puede tener efectos físicos y químicos, y reducir la germinación de las malezas. Los resultados permiten también postular que para el manejo ecológico de esta arvense es importante controlarla en los primeros dieciséis días después de su emergencia. Palabras clave: malezas, luz, manejo ecológico, dormancia |
title |
Peligro aviario: Caracterización de la vegetación y determinación de las especies que son atractivas para la fauna silvestre en las areas verdes del Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, Managua, Nicaragua |
title_short |
Peligro aviario: Caracterización de la vegetación y determinación de las especies que son atractivas para la fauna silvestre en las areas verdes del Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, Managua, Nicaragua |
title_full |
Peligro aviario: Caracterización de la vegetación y determinación de las especies que son atractivas para la fauna silvestre en las areas verdes del Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, Managua, Nicaragua |
title_fullStr |
Peligro aviario: Caracterización de la vegetación y determinación de las especies que son atractivas para la fauna silvestre en las areas verdes del Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, Managua, Nicaragua |
title_full_unstemmed |
Peligro aviario: Caracterización de la vegetación y determinación de las especies que son atractivas para la fauna silvestre en las areas verdes del Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, Managua, Nicaragua |
title_sort |
peligro aviario: caracterización de la vegetación y determinación de las especies que son atractivas para la fauna silvestre en las areas verdes del aeropuerto internacional augusto c. sandino, managua, nicaragua |
publisher |
Universidad Nacional Agraria |
publishDate |
2010 |
url |
https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/160 |
work_keys_str_mv |
AT quezadajosebenito peligroaviariocaracterizaciondelavegetacionydeterminaciondelasespeciesquesonatractivasparalafaunasilvestreenlasareasverdesdelaeropuertointernacionalaugustocsandinomanaguanicaragua AT ruizfonsecacarlos peligroaviariocaracterizaciondelavegetacionydeterminaciondelasespeciesquesonatractivasparalafaunasilvestreenlasareasverdesdelaeropuertointernacionalaugustocsandinomanaguanicaragua AT garmendiazapatamiguel peligroaviariocaracterizaciondelavegetacionydeterminaciondelasespeciesquesonatractivasparalafaunasilvestreenlasareasverdesdelaeropuertointernacionalaugustocsandinomanaguanicaragua AT chavarriaoconluis peligroaviariocaracterizaciondelavegetacionydeterminaciondelasespeciesquesonatractivasparalafaunasilvestreenlasareasverdesdelaeropuertointernacionalaugustocsandinomanaguanicaragua AT lanuzamoranwesbter peligroaviariocaracterizaciondelavegetacionydeterminaciondelasespeciesquesonatractivasparalafaunasilvestreenlasareasverdesdelaeropuertointernacionalaugustocsandinomanaguanicaragua |
_version_ |
1805409319825440768 |