Cambio organizacional en tiempos de crisis. Lecciones del COVID-19 para la adaptación y mitigación del cambio climático
El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declara el brote del virus respiratorio de Wuhan (China) como una pandemia. No existe un mecanismo rápido para identificar a los infectados, por tanto no es posible aplicar un procedimiento de aislamiento que sea 100% efectivo para pr...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa eng |
Publicado: |
Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica Rica
2021
|
Acceso en línea: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/3892 |
id |
BIOCENOSIS3892 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
BIOCENOSIS38922024-09-16T03:25:47Z Organizational Change in Times of Crisis. Lessons from COVID-19 for the Adaptation and Mitigation of Climate Change Cambio organizacional en tiempos de crisis. Lecciones del COVID-19 para la adaptación y mitigación del cambio climático Benjamín Mairena Calvo organizational change crisis climate change COVID-19 cambio organizacional crisis cambio climático COVID-19 On March 11, 2020, the World Health Organization (WHO) declared the Wuhan China respiratory virus outbreak a pandemic. There was no quick mechanism to identify those infected, so it was not possible to apply an isolation procedure that was 100% effective to prevent the spread. This required the application of general rules of physical distancing to the entire population. At the same time, this forced to reduce import, export, production, and consumption employment activities, which of course, caused the fall of markets and economies, leaving millions of people unemployed. Despite this, sanitary measures and free movement restrictions have had a positive impact on the environment, significantly reducing atmospheric emissions. In turn, organizations have implemented many strategies and new ways of working and doing business, which has implied organizational changes and has shown that the best prepared companies are those that make better use of digital technologies. All the above demonstrates the ability of human beings to face crisis, a lesson that can now be applied to a sustainable economic recovery linked to the international climate agenda that seeks to adapt to climate change and, if possible, stop the phenomenon. El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declara el brote del virus respiratorio de Wuhan (China) como una pandemia. No existe un mecanismo rápido para identificar a los infectados, por tanto no es posible aplicar un procedimiento de aislamiento que sea 100% efectivo para prevenir la propagación, se obliga a la aplicación de reglas generales de distanciamiento físico a toda la población, lo que significó al mismo tiempo obligar a reducir las actividades de empleo de importación, exportación, producción y consumo; se provoca así la caída de los mercados y las economías, dejando sin trabajo a millones de personas. A pesar de ello, las medidas sanitarias y las restricciones de libre tránsito han tenido un impacto positivo en el medio ambiente, reduciendo significativamente las emisiones atmosféricas. A su vez, las organizaciones han implementado muchas estrategias y nuevas formas de trabajar y hacer negocios, esto por supuesto ha implicado cambios organizacionales y ha demostrado que las empresas mejor preparadas son aquellas que logran un mejor uso de las tecnologías digitales. Todo lo anterior demuestra la capacidad del ser humano para enfrentar crisis, un aprendizaje que ahora se puede aplicar para una recuperación económica sustentable ligada a la agenda climática internacional que busca adaptarse al cambio climático y, si es posible, frenar el fenómeno. Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica Rica 2021-12-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/3892 10.22458/rb.v32i2.3892 Biocenosis; Vol. 32 No. 2 (2021): Biocenosis. Revista ambiental. Julio-diciembre. Centro de Educación Ambiental- UNED Biocenosis; Vol. 32 Núm. 2 (2021): Biocenosis. Revista ambiental. Julio-diciembre. Centro de Educación Ambiental- UNED 1659-4991 0250-6963 spa eng https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/3892/5134 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/3892/5138 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/3892/5135 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/3892/6922 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
institution |
Universidad Estatal a Distancia |
collection |
Biocenosis |
language |
spa eng |
format |
Online |
author |
Benjamín Mairena Calvo |
spellingShingle |
Benjamín Mairena Calvo Cambio organizacional en tiempos de crisis. Lecciones del COVID-19 para la adaptación y mitigación del cambio climático |
author_facet |
Benjamín Mairena Calvo |
author_sort |
Benjamín Mairena Calvo |
description |
El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declara el brote del virus respiratorio de Wuhan (China) como una pandemia. No existe un mecanismo rápido para identificar a los infectados, por tanto no es posible aplicar un procedimiento de aislamiento que sea 100% efectivo para prevenir la propagación, se obliga a la aplicación de reglas generales de distanciamiento físico a toda la población, lo que significó al mismo tiempo obligar a reducir las actividades de empleo de importación, exportación, producción y consumo; se provoca así la caída de los mercados y las economías, dejando sin trabajo a millones de personas. A pesar de ello, las medidas sanitarias y las restricciones de libre tránsito han tenido un impacto positivo en el medio ambiente, reduciendo significativamente las emisiones atmosféricas. A su vez, las organizaciones han implementado muchas estrategias y nuevas formas de trabajar y hacer negocios, esto por supuesto ha implicado cambios organizacionales y ha demostrado que las empresas mejor preparadas son aquellas que logran un mejor uso de las tecnologías digitales. Todo lo anterior demuestra la capacidad del ser humano para enfrentar crisis, un aprendizaje que ahora se puede aplicar para una recuperación económica sustentable ligada a la agenda climática internacional que busca adaptarse al cambio climático y, si es posible, frenar el fenómeno. |
title |
Cambio organizacional en tiempos de crisis. Lecciones del COVID-19 para la adaptación y mitigación del cambio climático |
title_short |
Cambio organizacional en tiempos de crisis. Lecciones del COVID-19 para la adaptación y mitigación del cambio climático |
title_full |
Cambio organizacional en tiempos de crisis. Lecciones del COVID-19 para la adaptación y mitigación del cambio climático |
title_fullStr |
Cambio organizacional en tiempos de crisis. Lecciones del COVID-19 para la adaptación y mitigación del cambio climático |
title_full_unstemmed |
Cambio organizacional en tiempos de crisis. Lecciones del COVID-19 para la adaptación y mitigación del cambio climático |
title_sort |
cambio organizacional en tiempos de crisis. lecciones del covid-19 para la adaptación y mitigación del cambio climático |
title_alt |
Organizational Change in Times of Crisis. Lessons from COVID-19 for the Adaptation and Mitigation of Climate Change |
publisher |
Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica Rica |
publishDate |
2021 |
url |
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/3892 |
work_keys_str_mv |
AT benjaminmairenacalvo organizationalchangeintimesofcrisislessonsfromcovid19fortheadaptationandmitigationofclimatechange AT benjaminmairenacalvo cambioorganizacionalentiemposdecrisisleccionesdelcovid19paralaadaptacionymitigaciondelcambioclimatico |
_version_ |
1822054518726066176 |