Transformación de la cultura ambiental mediante la docencia universitaria

A lo interno de las universidades estatales costarricenses, y en el seno del Consejo Nacional de Rectores, existen políticas explícitas y acciones concretas que impulsan la incorporación del tema ambiental en la formación de los estudiantes universitarios. Ejemplo de lo anterior lo constituye la Com...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mata Segreda, Alejandrina
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica Rica 2016
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1399
id BIOCENOSIS1399
record_format ojs
spelling BIOCENOSIS13992024-09-05T21:05:06Z Transformación de la cultura ambiental mediante la docencia universitaria Mata Segreda, Alejandrina Cultura Ambiental Medio Ambiente A lo interno de las universidades estatales costarricenses, y en el seno del Consejo Nacional de Rectores, existen políticas explícitas y acciones concretas que impulsan la incorporación del tema ambiental en la formación de los estudiantes universitarios. Ejemplo de lo anterior lo constituye la Comisión Interuniversitaria de Educación Ambiental (CIEA) de CONARE, bajo la responsabilidad de la Comisión de Vicerrectores de Investigación. La misión que se ha impuesto la CIEA es incrementar la incorporación de la Educación Ambiental, como una dimensión, en el quehacer de las universidades públicas costarricenses, constituyéndose en la instancia que ejecuta acciones para brindar la información necesaria y establecer los espacios de discusión que faciliten dicha incorporación en losdiferentes planes de estudio. Con miras a cumplir con esta mi sión, la CIEA ha participado en distintos foros, ha desarrollado talleres de trabajo, ha creado instrumentos para evaluar el nivel de incorporación de lo ambiental en los planes de estudio, y recientemente concluyó una investigación mediante la cual fueron identificadas estrategias de enseñanza aprendizaje efectivas para ser utilizadas por el profesorado universitario. El presente trabajo es un aporte teórico más para la orientación de los esfuerzos que deben realizarse desde el punto de vista curricular, para reformular los planes de estudio o para la planificación de los cursos universitarios alrededor del tema ambiental, en busca de la transformación de la cultura ambiental mediante la docencia universitaria. Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica Rica 2016-05-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1399 Biocenosis; Vol. 18 No. 1-2 (2004): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNED Biocenosis; Vol. 18 Núm. 1-2 (2004): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNED 1659-4991 0250-6963 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1399/1468 Derechos de autor 2016 Biocenosis
institution Universidad Estatal a Distancia
collection Biocenosis
language spa
format Online
author Mata Segreda, Alejandrina
spellingShingle Mata Segreda, Alejandrina
Transformación de la cultura ambiental mediante la docencia universitaria
author_facet Mata Segreda, Alejandrina
author_sort Mata Segreda, Alejandrina
description A lo interno de las universidades estatales costarricenses, y en el seno del Consejo Nacional de Rectores, existen políticas explícitas y acciones concretas que impulsan la incorporación del tema ambiental en la formación de los estudiantes universitarios. Ejemplo de lo anterior lo constituye la Comisión Interuniversitaria de Educación Ambiental (CIEA) de CONARE, bajo la responsabilidad de la Comisión de Vicerrectores de Investigación. La misión que se ha impuesto la CIEA es incrementar la incorporación de la Educación Ambiental, como una dimensión, en el quehacer de las universidades públicas costarricenses, constituyéndose en la instancia que ejecuta acciones para brindar la información necesaria y establecer los espacios de discusión que faciliten dicha incorporación en losdiferentes planes de estudio. Con miras a cumplir con esta mi sión, la CIEA ha participado en distintos foros, ha desarrollado talleres de trabajo, ha creado instrumentos para evaluar el nivel de incorporación de lo ambiental en los planes de estudio, y recientemente concluyó una investigación mediante la cual fueron identificadas estrategias de enseñanza aprendizaje efectivas para ser utilizadas por el profesorado universitario. El presente trabajo es un aporte teórico más para la orientación de los esfuerzos que deben realizarse desde el punto de vista curricular, para reformular los planes de estudio o para la planificación de los cursos universitarios alrededor del tema ambiental, en busca de la transformación de la cultura ambiental mediante la docencia universitaria.
title Transformación de la cultura ambiental mediante la docencia universitaria
title_short Transformación de la cultura ambiental mediante la docencia universitaria
title_full Transformación de la cultura ambiental mediante la docencia universitaria
title_fullStr Transformación de la cultura ambiental mediante la docencia universitaria
title_full_unstemmed Transformación de la cultura ambiental mediante la docencia universitaria
title_sort transformación de la cultura ambiental mediante la docencia universitaria
publisher Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica Rica
publishDate 2016
url https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1399
work_keys_str_mv AT matasegredaalejandrina transformaciondelaculturaambientalmedianteladocenciauniversitaria
_version_ 1822054513927782400