Coexistencia entre comunidades y recursos naturales: una mirada a dos experiencias
En un viaje realizado a la zona sur del país, Golfito y alrededores, se presentó la oportunidad de observar de cerca la situación económica y social de varias comunidades del cantón. Estas comunidades arrastran el vacío que dejó a su paso la salida de la actividad bananera, guardan muchas de las con...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica Rica
2016
|
Acceso en línea: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1386 |
id |
BIOCENOSIS1386 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
BIOCENOSIS13862024-09-05T21:05:06Z Coexistencia entre comunidades y recursos naturales: una mirada a dos experiencias Quirós Arias, Lilliam Recursos naturales Medio ambiente coexistencia En un viaje realizado a la zona sur del país, Golfito y alrededores, se presentó la oportunidad de observar de cerca la situación económica y social de varias comunidades del cantón. Estas comunidades arrastran el vacío que dejó a su paso la salida de la actividad bananera, guardan muchas de las condiciones de dependencia que se establecieron en el pasado y muestran una gran degradación de los recursos ecológicos del área. A pesar de esta situación, en los últimos años ha sido decisivo en el escaso desarrollo alcanzado por las comunidades rurales del área- el renacer de iniciativas de los pobladores locales por seguir adelante; sin que signifique una superación a la crisis económica que afecta a la mayoría de las familias. Hay dos experiencias en la zona sur del país, en las cuales se visualiza una coexistencia entre las comunidades y la protección de los recursos naturales; aspectos que vistos intrínsicamente constituirán la base para formar la conciencia de los pobladores rurales en un ambiente de aprovechamiento de la naturaleza en pro de sus familias y la conservación de sus recursos inmediatos. Los dos pequeños proyectos: un zoocriadero de tepezcuintles y un invernadero de plantas medicinales, para elaborar champú y jabones naturales, se desarrollan en una comunidad que constituye un área de amortiguamiento de la zona protegida “Las Gambas-Golfito”. Las comunidades aledañas a esta área, no cuentan con las condiciones apropiadas de empleo, por lo que basan su fuentes de recursos en la realización de actividades de subsistencia (agricultura en pequeña escala principalmente). Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica Rica 2016-05-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1386 Biocenosis; Vol. 18 No. 1-2 (2004): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNED Biocenosis; Vol. 18 Núm. 1-2 (2004): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNED 1659-4991 0250-6963 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1386/1455 Derechos de autor 2016 Biocenosis |
institution |
Universidad Estatal a Distancia |
collection |
Biocenosis |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Quirós Arias, Lilliam |
spellingShingle |
Quirós Arias, Lilliam Coexistencia entre comunidades y recursos naturales: una mirada a dos experiencias |
author_facet |
Quirós Arias, Lilliam |
author_sort |
Quirós Arias, Lilliam |
description |
En un viaje realizado a la zona sur del país, Golfito y alrededores, se presentó la oportunidad de observar de cerca la situación económica y social de varias comunidades del cantón. Estas comunidades arrastran el vacío que dejó a su paso la salida de la actividad bananera, guardan muchas de las condiciones de dependencia que se establecieron en el pasado y muestran una gran degradación de los recursos ecológicos del área. A pesar de esta situación, en los últimos años ha sido decisivo en el escaso desarrollo alcanzado por las comunidades rurales del área- el renacer de iniciativas de los pobladores locales por seguir adelante; sin que signifique una superación a la crisis económica que afecta a la mayoría de las familias. Hay dos experiencias en la zona sur del país, en las cuales se visualiza una coexistencia entre las comunidades y la protección de los recursos naturales; aspectos que vistos intrínsicamente constituirán la base para formar la conciencia de los pobladores rurales en un ambiente de aprovechamiento de la naturaleza en pro de sus familias y la conservación de sus recursos inmediatos. Los dos pequeños proyectos: un zoocriadero de tepezcuintles y un invernadero de plantas medicinales, para elaborar champú y jabones naturales, se desarrollan en una comunidad que constituye un área de amortiguamiento de la zona protegida “Las Gambas-Golfito”. Las comunidades aledañas a esta área, no cuentan con las condiciones apropiadas de empleo, por lo que basan su fuentes de recursos en la realización de actividades de subsistencia (agricultura en pequeña escala principalmente). |
title |
Coexistencia entre comunidades y recursos naturales: una mirada a dos experiencias |
title_short |
Coexistencia entre comunidades y recursos naturales: una mirada a dos experiencias |
title_full |
Coexistencia entre comunidades y recursos naturales: una mirada a dos experiencias |
title_fullStr |
Coexistencia entre comunidades y recursos naturales: una mirada a dos experiencias |
title_full_unstemmed |
Coexistencia entre comunidades y recursos naturales: una mirada a dos experiencias |
title_sort |
coexistencia entre comunidades y recursos naturales: una mirada a dos experiencias |
publisher |
Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica Rica |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1386 |
work_keys_str_mv |
AT quirosariaslilliam coexistenciaentrecomunidadesyrecursosnaturalesunamiradaadosexperiencias |
_version_ |
1822054511879913472 |