TRANSFORMACIONES URBANAS EN GUATEMALA, LA INFLUENCIA DE LOS CIAM

El Centro Cívico de Guatemala en su primera fase es un proyecto urbano diseñado, planificado y construido en 1954, que marca la ruptura de la centralidad colonial de la ciudad e introduce una nueva traza, la cual incorpora los bulevares y en arquitectura las aplicaciones de la plástica como medio de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fuentes Padilla, Sonia Mercedes
Format: Online
Published: Revista Avance - FACULTAD DE ARQUITECTURA / USAC 2020
Online Access:http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/avance/article/view/1326
Description
Summary:El Centro Cívico de Guatemala en su primera fase es un proyecto urbano diseñado, planificado y construido en 1954, que marca la ruptura de la centralidad colonial de la ciudad e introduce una nueva traza, la cual incorpora los bulevares y en arquitectura las aplicaciones de la plástica como medio de expresión en sus edificios, reinterpretando elementos de la arquitectura prehispánica para contextualizar la universalidad del movimiento moderno. Lamentablemente el Centro Cívico no contó con la divulgación a nivel internacional como otros proyectos de la época en los cuales colaborara Le Corbusier; sin embargo, esto le da aún más valor a los resultados alcanzados por los autores quienes construyen el Centro Cívico sin intervención o asesoría internacional. El Centro Cívico presenta ambivalencia en su propuesta, ya que a nivel arquitectónico alcanza una propuesta regional moderna, pero a nivel urbano el aporte no es tan eficiente, por lo que se hace una revisión a la Carta de Atenas en la cual el factor participativo y de opinión de los habitantes no fue tomado en cuenta. No obstante, es importante sensibilizar y dar a conocer el Patrimonio Moderno de nuestro país para que el mismo sea valorado y conservado.