DE LA CAPITAL DE LOS TEMPLOS A LA PEQUEÑA PARÍS DE CENTROAMÉRICA

Hace justamente 100 años los habitantes de la Ciudad de Guatemala sobrevivían entre las ruinas de su capital a la peor catástrofe de su historia, por varios terremotos que se sucedieron entre la noche del 25 de enero de 1917 y el 24 de enero de 1918. Los que dejaron varios centenares o a lo mejor mi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ayala Rosales, Carlos
Format: Online
Language:spa
Published: Revista Avance - FACULTAD DE ARQUITECTURA / USAC 2020
Online Access:http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/avance/article/view/1317
id AVANCE1317
record_format ojs
spelling AVANCE13172020-05-11T08:31:13Z DE LA CAPITAL DE LOS TEMPLOS A LA PEQUEÑA PARÍS DE CENTROAMÉRICA Ayala Rosales, Carlos Hace justamente 100 años los habitantes de la Ciudad de Guatemala sobrevivían entre las ruinas de su capital a la peor catástrofe de su historia, por varios terremotos que se sucedieron entre la noche del 25 de enero de 1917 y el 24 de enero de 1918. Los que dejaron varios centenares o a lo mejor miles de víctimas mortales y muchas más de lesionadas, la destrucción de gran parte de las edificaciones e infraestructuras construidas con vulnerables mamposterías de ladrillos y adobes. Las familias que pudieron huyeron de la ciudad ante las epidemias y la carencia por meses de agua potable y energía electrica. Esta situación lamentable se vio agravada por una crisis económica y política generada por el criminal e indolente régimen dictatorial de los 22 años de Manuel Estrada Cabrera. Entre las edificaciones seriamente dañadas se encontraba importante obra monumental y artística de la ciudad, como el Palacio de La Reforma, el Palacio Presidencial o grandes templos-convento como el de Santa Teresa y la propia catedral metropolitana. Algunas obras quedaron severamente dañadas, casi por los suelos como el templo de la Recolección. Aunque algunas que presentaban menores daños no fueron recuperadas sino demolidas arbitrariamente como el Teatro Colon, perdiéndose así y para siempre parte invaluable del patrimonio histórico de la ciudad. En conmemoración del primer centenario de esa gran catástrofe, se preparó una conferencia ilustrada sobre el urbanismo y la arquitectura de la capital guatemalteca previa a los terremotos de 1917-18, con énfasis en el patrimonio monumental perdido. Está organizada en tres partes. La primera presenta las características del urbanismo hispano-colonial de la nueva capital de fines del siglo XVIII, sus similitudes y diferencias respecto a la anterior capital la Antigua. Dominada por la presencia de grandes templos y a la gran distancia por el empleo de cúpulas y torres campanario distribuidas con cierta equidistancia y que sobresalían de sin número de casas señoriales de estilo antigüeño. La segunda parte presenta la introducción de espacios y edificaciones de influencia francesa, denominada La Pequeña París ya a fines del siglo XIX. Principalmente dos ensambles lineales de parques, bulevares y edificaciones historicistas como son el Bulevar Reforma y el Minerva, un modo de ensanches urbanos tipo ciudad-jardín. Finalmente la transformación de las arterias centrales del casco colonial por la actividad comercial de tiendas y servicios como almacenes, hoteles o restaurantes. Mientras que en las periferias inician los suburbios residenciales tipo ciudad-jardín, las primeras fábricas como la cementera o la cervecería y barriadas populares tradicionales.La conferencia presenta sus tesis principales acompañadas de imágenes que ilustran sus contenidos. Lo que incluye varios planos de la ciudad y decenas imágenes de la época, entre plazas, edificaciones, jardines, alamedas, monumentos, etc. Lo que permite tener una idea de la belleza de los grandes espacios de la ciudad. En las instituciones donde se ha presentado la conferencia ha contado con muestras de reconocimiento por el trabajo de síntesis interpretativa y por las series de imágenes. Revista Avance - FACULTAD DE ARQUITECTURA / USAC 2020-05-11 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/avance/article/view/1317 Revista Avance - FACULTAD DE ARQUITECTURA / USAC; Vol 13, No 2 (2018): Revista Avance; 74 - 77 spa http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/avance/article/view/1317/1170
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Avance
language spa
format Online
author Ayala Rosales, Carlos
spellingShingle Ayala Rosales, Carlos
DE LA CAPITAL DE LOS TEMPLOS A LA PEQUEÑA PARÍS DE CENTROAMÉRICA
author_facet Ayala Rosales, Carlos
author_sort Ayala Rosales, Carlos
description Hace justamente 100 años los habitantes de la Ciudad de Guatemala sobrevivían entre las ruinas de su capital a la peor catástrofe de su historia, por varios terremotos que se sucedieron entre la noche del 25 de enero de 1917 y el 24 de enero de 1918. Los que dejaron varios centenares o a lo mejor miles de víctimas mortales y muchas más de lesionadas, la destrucción de gran parte de las edificaciones e infraestructuras construidas con vulnerables mamposterías de ladrillos y adobes. Las familias que pudieron huyeron de la ciudad ante las epidemias y la carencia por meses de agua potable y energía electrica. Esta situación lamentable se vio agravada por una crisis económica y política generada por el criminal e indolente régimen dictatorial de los 22 años de Manuel Estrada Cabrera. Entre las edificaciones seriamente dañadas se encontraba importante obra monumental y artística de la ciudad, como el Palacio de La Reforma, el Palacio Presidencial o grandes templos-convento como el de Santa Teresa y la propia catedral metropolitana. Algunas obras quedaron severamente dañadas, casi por los suelos como el templo de la Recolección. Aunque algunas que presentaban menores daños no fueron recuperadas sino demolidas arbitrariamente como el Teatro Colon, perdiéndose así y para siempre parte invaluable del patrimonio histórico de la ciudad. En conmemoración del primer centenario de esa gran catástrofe, se preparó una conferencia ilustrada sobre el urbanismo y la arquitectura de la capital guatemalteca previa a los terremotos de 1917-18, con énfasis en el patrimonio monumental perdido. Está organizada en tres partes. La primera presenta las características del urbanismo hispano-colonial de la nueva capital de fines del siglo XVIII, sus similitudes y diferencias respecto a la anterior capital la Antigua. Dominada por la presencia de grandes templos y a la gran distancia por el empleo de cúpulas y torres campanario distribuidas con cierta equidistancia y que sobresalían de sin número de casas señoriales de estilo antigüeño. La segunda parte presenta la introducción de espacios y edificaciones de influencia francesa, denominada La Pequeña París ya a fines del siglo XIX. Principalmente dos ensambles lineales de parques, bulevares y edificaciones historicistas como son el Bulevar Reforma y el Minerva, un modo de ensanches urbanos tipo ciudad-jardín. Finalmente la transformación de las arterias centrales del casco colonial por la actividad comercial de tiendas y servicios como almacenes, hoteles o restaurantes. Mientras que en las periferias inician los suburbios residenciales tipo ciudad-jardín, las primeras fábricas como la cementera o la cervecería y barriadas populares tradicionales.La conferencia presenta sus tesis principales acompañadas de imágenes que ilustran sus contenidos. Lo que incluye varios planos de la ciudad y decenas imágenes de la época, entre plazas, edificaciones, jardines, alamedas, monumentos, etc. Lo que permite tener una idea de la belleza de los grandes espacios de la ciudad. En las instituciones donde se ha presentado la conferencia ha contado con muestras de reconocimiento por el trabajo de síntesis interpretativa y por las series de imágenes.
title DE LA CAPITAL DE LOS TEMPLOS A LA PEQUEÑA PARÍS DE CENTROAMÉRICA
title_short DE LA CAPITAL DE LOS TEMPLOS A LA PEQUEÑA PARÍS DE CENTROAMÉRICA
title_full DE LA CAPITAL DE LOS TEMPLOS A LA PEQUEÑA PARÍS DE CENTROAMÉRICA
title_fullStr DE LA CAPITAL DE LOS TEMPLOS A LA PEQUEÑA PARÍS DE CENTROAMÉRICA
title_full_unstemmed DE LA CAPITAL DE LOS TEMPLOS A LA PEQUEÑA PARÍS DE CENTROAMÉRICA
title_sort de la capital de los templos a la pequeña parís de centroamérica
publisher Revista Avance - FACULTAD DE ARQUITECTURA / USAC
publishDate 2020
url http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/avance/article/view/1317
work_keys_str_mv AT ayalarosalescarlos delacapitaldelostemplosalapequenaparisdecentroamerica
_version_ 1805407906556805120