Estudio batimétrico de la Laguna de Ayarza
Los lagos y lagunas cumplen diversas funciones vitales para los ecosistemas y el desarrollo socioeconómico de las poblaciones cercanas a ellos. La laguna de Ayarza está ubicada a una distancia de 108.00 kilómetros de la ciudad capital, entre los municipios de Casillas y San Rafael Las Flores, en el...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de San Carlos de Guatemala
2024
|
Acceso en línea: | https://revistas.usac.edu.gt/index.php/asa/article/view/1766 |
id |
ASA1766 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ASA17662025-06-06T23:56:13Z Bathymetric study of the Ayarza Lagoon Estudio batimétrico de la Laguna de Ayarza Campos Morales, Yorik Alexander cuerpo léntico profundidad de lagunas cartografía ecosonda área de lagunas modelado digital lentic body lagoon depth cartography echo sounder lagoon area digital modeling Lakes and lagoons perform various vital functions for ecosystems and the socioeconomic development of the populations surrounding them. Ayarza Lagoon is located 108 kilometers from the capital city, between the municipalities of Casillas and San Rafael Las Flores, in the department of Santa Rosa, Guatemala. This lagoon is considered a relatively small lentic body, which is why there is no information that allows defining its characteristics, making it impossible to determine its current condition and define future. This research sought to define the depth and cross-sections of the lagoon through its bathymetry. The lagoon was determined to be 5.78 kilometers long, 3.73 kilometers wide, and with a perimeter of 20.00 kilometers, occupying an area of 13.80 square kilometers during the dry season (February-March) in 2015. The methodology used consisted of field procedures such as topographic surveying using a GPS, as well as the drawing of a grid across its entire surface to take depth measurements with an echo sounder. The information collected was used to develop software to determine the contour lines and sections of the lagoon, revealing that there are areas in the center of the lagoon that are deeper than 400 meters. This information provides a baseline for future research work to determine the eutrophic conditions of the lagoon and/or for actions to be taken, such as dredging. Los lagos y lagunas cumplen diversas funciones vitales para los ecosistemas y el desarrollo socioeconómico de las poblaciones cercanas a ellos. La laguna de Ayarza está ubicada a una distancia de 108.00 kilómetros de la ciudad capital, entre los municipios de Casillas y San Rafael Las Flores, en el departamento de Santa Rosa, Guatemala. Esta laguna se considera un cuerpo léntico de tamaño relativamente pequeño, razón por la cual no posee información que permita definir sus características y por ende imposibilita conocer su condición actual y definir planes a futuro. En esta investigación se buscó definir la profundidad y secciones de la laguna a través de su batimetría. Se determinó que la longitud de la laguna es de 5.78 kilómetros con un ancho de 3.73 kilómetros y perímetro de 20.00 kilómetros, ocupando un área de 13.80 kilómetros cuadrados en época de estiaje (febrero-marzo) del año 2015. La metodología utilizada consistió en procedimientos de campo como levantamiento topográfico utilizando un GPS, así con el trazo de una cuadricula en toda su superficie para realizar las mediciones de profundidad con ecosonda. Con la información recabada se trabajó en un software para determinar las curvas de nivel y secciones de la laguna evidenciándose que existen zonas en el centro de la laguna que superan los 400 metros de profundidad. Esta información permite tener una línea base para futuros trabajos de investigación que permitan establecer las condiciones eutróficas de la laguna, y/o acciones a realizar como por ejemplo dragados. Universidad de San Carlos de Guatemala 2024-12-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-evaluated manuscript. Manuscrito evaluado por pares. application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet https://revistas.usac.edu.gt/index.php/asa/article/view/1766 10.36829/08ASA.v19i1.1766 Agua, Saneamiento & Ambiente; Vol. 19 No. 1 (2024): Water, Sanitation & Environment; 1-13 Agua, Saneamiento & Ambiente; Vol. 19 Núm. 1 (2024): Agua, Saneamiento & Ambiente; 1-13 2224-9958 2222-2499 spa https://revistas.usac.edu.gt/index.php/asa/article/view/1766/1165 https://revistas.usac.edu.gt/index.php/asa/article/view/1766/1164 Derechos de autor 2024 Agua, Saneamiento & Ambiente https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Agua, Saneamiento & Ambiente |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Campos Morales, Yorik Alexander |
spellingShingle |
Campos Morales, Yorik Alexander Estudio batimétrico de la Laguna de Ayarza |
author_facet |
Campos Morales, Yorik Alexander |
author_sort |
Campos Morales, Yorik Alexander |
description |
Los lagos y lagunas cumplen diversas funciones vitales para los ecosistemas y el desarrollo socioeconómico de las poblaciones cercanas a ellos. La laguna de Ayarza está ubicada a una distancia de 108.00 kilómetros de la ciudad capital, entre los municipios de Casillas y San Rafael Las Flores, en el departamento de Santa Rosa, Guatemala. Esta laguna se considera un cuerpo léntico de tamaño relativamente pequeño, razón por la cual no posee información que permita definir sus características y por ende imposibilita conocer su condición actual y definir planes a futuro. En esta investigación se buscó definir la profundidad y secciones de la laguna a través de su batimetría. Se determinó que la longitud de la laguna es de 5.78 kilómetros con un ancho de 3.73 kilómetros y perímetro de 20.00 kilómetros, ocupando un área de 13.80 kilómetros cuadrados en época de estiaje (febrero-marzo) del año 2015. La metodología utilizada consistió en procedimientos de campo como levantamiento topográfico utilizando un GPS, así con el trazo de una cuadricula en toda su superficie para realizar las mediciones de profundidad con ecosonda. Con la información recabada se trabajó en un software para determinar las curvas de nivel y secciones de la laguna evidenciándose que existen zonas en el centro de la laguna que superan los 400 metros de profundidad. Esta información permite tener una línea base para futuros trabajos de investigación que permitan establecer las condiciones eutróficas de la laguna, y/o acciones a realizar como por ejemplo dragados. |
title |
Estudio batimétrico de la Laguna de Ayarza |
title_short |
Estudio batimétrico de la Laguna de Ayarza |
title_full |
Estudio batimétrico de la Laguna de Ayarza |
title_fullStr |
Estudio batimétrico de la Laguna de Ayarza |
title_full_unstemmed |
Estudio batimétrico de la Laguna de Ayarza |
title_sort |
estudio batimétrico de la laguna de ayarza |
title_alt |
Bathymetric study of the Ayarza Lagoon |
publisher |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.usac.edu.gt/index.php/asa/article/view/1766 |
work_keys_str_mv |
AT camposmoralesyorikalexander bathymetricstudyoftheayarzalagoon AT camposmoralesyorikalexander estudiobatimetricodelalagunadeayarza |
_version_ |
1837838295863656448 |