Determinación del estado trófico de la laguna de Tiscapa, ubicada en el departamento de Managua, Nicaragua
La Reserva Natural Laguna de Tiscapa, se ubica en el centro de la ciudad de Managua, a dos kilómetros de la costa del Lago Xolotlán. Este cuerpo de agua ha sido impactado principalmente por acciones antrópicas que iniciaron en 1980 con el ingreso de agua residual doméstica y residuos sólidos (García...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de San Carlos de Guatemala
2023
|
Online Access: | https://revistas.usac.edu.gt/index.php/asa/article/view/1588 |
id |
ASA1588 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Agua, Saneamiento & Ambiente |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Medina López, José Rubén |
spellingShingle |
Medina López, José Rubén Determinación del estado trófico de la laguna de Tiscapa, ubicada en el departamento de Managua, Nicaragua |
author_facet |
Medina López, José Rubén |
author_sort |
Medina López, José Rubén |
description |
La Reserva Natural Laguna de Tiscapa, se ubica en el centro de la ciudad de Managua, a dos kilómetros de la costa del Lago Xolotlán. Este cuerpo de agua ha sido impactado principalmente por acciones antrópicas que iniciaron en 1980 con el ingreso de agua residual doméstica y residuos sólidos (García Espinoza, 2020). Este estudio determinó el estado trófico de la laguna Tiscapa con base en la transparencia, clorofila-a y el fósforo total bajo las metodologías del Índice de Estado Trófico de Carlson (TSI) modificado por Aizaki y el modelo del Comité de Eutrofización de Cooperación Económica y Desarrollo (OCDE) utilizando muestreos de calidad de agua correspondientes a los meses de abril, junio, agosto, octubre y diciembre de 2022. Se simuló el estado futuro de la laguna en 30 años utilizando las ecuaciones de Vollenweider con el índice OCDE permitiendo ver el comportamiento de fósforo total y clorofila-a. Como resultado se obtuvo que la laguna se encuentra en un estado hipereutrófico - eutrófico, lo que se traduce en una alta presencia de nutrientes que afecta el oxígeno disponible en la laguna y la proliferación de algas que afectan la calidad el agua. En la simulación con aportes continuos y no continuos, la laguna se mantiene en un estado hipereutrófico. La simulación del escenario ideal con condiciones naturales reflejó un estado oligotrófico-ultra-oligotrófico. El estudio concluye la necesidad urgente de abordar el exceso de nutrientes y tomar medidas para restaurar y preservar la calidad de este importante recurso hídrico de Nicaragua. |
title |
Determinación del estado trófico de la laguna de Tiscapa, ubicada en el departamento de Managua, Nicaragua |
title_short |
Determinación del estado trófico de la laguna de Tiscapa, ubicada en el departamento de Managua, Nicaragua |
title_full |
Determinación del estado trófico de la laguna de Tiscapa, ubicada en el departamento de Managua, Nicaragua |
title_fullStr |
Determinación del estado trófico de la laguna de Tiscapa, ubicada en el departamento de Managua, Nicaragua |
title_full_unstemmed |
Determinación del estado trófico de la laguna de Tiscapa, ubicada en el departamento de Managua, Nicaragua |
title_sort |
determinación del estado trófico de la laguna de tiscapa, ubicada en el departamento de managua, nicaragua |
title_alt |
Determination of the trophic state of the Tiscapa lagoon, located in the department of Managua, Nicaragua |
publisher |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistas.usac.edu.gt/index.php/asa/article/view/1588 |
work_keys_str_mv |
AT medinalopezjoseruben determinationofthetrophicstateofthetiscapalagoonlocatedinthedepartmentofmanaguanicaragua AT medinalopezjoseruben determinaciondelestadotroficodelalagunadetiscapaubicadaeneldepartamentodemanaguanicaragua |
_version_ |
1822054470753714176 |
spelling |
ASA15882024-11-14T06:12:59Z Determination of the trophic state of the Tiscapa lagoon, located in the department of Managua, Nicaragua Determinación del estado trófico de la laguna de Tiscapa, ubicada en el departamento de Managua, Nicaragua Medina López, José Rubén eutrofización índice de estado trófico transparencia clorofila-a cuerpo léntico hipereutrófico eutrophication Trophic State Index transparency chlorophyll-a lytic body hyper-eutrophic The Tiscapa Lagoon Natural Reserve is situated in the heart of Managua, just two kilometers away from Lake Xolotlán´s shoreline. Human activities, notably the introduction of domestic wastewater and solid waste starting in 1980, have primarily impacted this body of water (García Espinoza, 2020). This study evaluated Tiscapa Lagoon´s trophic state based on transparency, chlorophyll-a, and total phosphorus, employing methodologies like the Modified Carlson Trophic State Index (TSI) by Aizaki and the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD) Eutrophication Committee model. Water quality sampling was conducted in April, June, August, and December of 2022. Additionally, future scenarios for the lagoon were modeled using Vollenweider´s equation coupled with the OECD index, providing insight into total phosphorus and chlorophyll-a dynamics. The findings reveal a hyper-eutrophic to eutrophic state in the lagoon, indicating a high nutrient presence impacting dissolved oxygen levels an algal bloom, thus compromising water quality. Both continuous and non-continuous input simulations sustained the lagoon in ah hyper-eutrophic state. Simulation of the ideal scenario, reflective a natural condition, showcase an oligotrophic to ultra-oligotrophic state. The study emphasizes the urgent need to tackle nutrient overload and implement remedial measures to restore and safeguard the quality of this crucial water resource in Nicaragua. La Reserva Natural Laguna de Tiscapa, se ubica en el centro de la ciudad de Managua, a dos kilómetros de la costa del Lago Xolotlán. Este cuerpo de agua ha sido impactado principalmente por acciones antrópicas que iniciaron en 1980 con el ingreso de agua residual doméstica y residuos sólidos (García Espinoza, 2020). Este estudio determinó el estado trófico de la laguna Tiscapa con base en la transparencia, clorofila-a y el fósforo total bajo las metodologías del Índice de Estado Trófico de Carlson (TSI) modificado por Aizaki y el modelo del Comité de Eutrofización de Cooperación Económica y Desarrollo (OCDE) utilizando muestreos de calidad de agua correspondientes a los meses de abril, junio, agosto, octubre y diciembre de 2022. Se simuló el estado futuro de la laguna en 30 años utilizando las ecuaciones de Vollenweider con el índice OCDE permitiendo ver el comportamiento de fósforo total y clorofila-a. Como resultado se obtuvo que la laguna se encuentra en un estado hipereutrófico - eutrófico, lo que se traduce en una alta presencia de nutrientes que afecta el oxígeno disponible en la laguna y la proliferación de algas que afectan la calidad el agua. En la simulación con aportes continuos y no continuos, la laguna se mantiene en un estado hipereutrófico. La simulación del escenario ideal con condiciones naturales reflejó un estado oligotrófico-ultra-oligotrófico. El estudio concluye la necesidad urgente de abordar el exceso de nutrientes y tomar medidas para restaurar y preservar la calidad de este importante recurso hídrico de Nicaragua. Universidad de San Carlos de Guatemala 2023-06-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-evaluated manuscript. Manuscrito evaluado por pares. application/pdf https://revistas.usac.edu.gt/index.php/asa/article/view/1588 10.36829/08ASA.v18i1.1588 Agua, Saneamiento & Ambiente; Vol. 18 No. 1 (2023): Water, Sanitation and Environment; Artículo e1588 Agua, Saneamiento & Ambiente; Vol. 18 Núm. 1 (2023): Agua, Saneamiento & Ambiente; Artículo e1588 2224-9958 2222-2499 spa https://revistas.usac.edu.gt/index.php/asa/article/view/1588/1042 Derechos de autor 2023 Agua, Saneamiento & Ambiente https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |