Aspectos a considerar en la cloración de aguas residuales
La cloración es el proceso de aplicación de cloro o compuestos de cloro al agua con la finalidad de eliminar microorganismos patógenos. Ha sido ampliamente estudiada la reacción del cloro con compuestos presentes en el agua y como esta puede implicar la formación de subproductos tóxicos y cancerígen...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de San Carlos de Guatemala
2022
|
Online Access: | https://revistas.usac.edu.gt/index.php/asa/article/view/1492 |
id |
ASA1492 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ASA14922023-05-29T18:09:59Z Aspects to consider in the chlorination of wastewater Aspectos a considerar en la cloración de aguas residuales Siguí Gil, Norman Leonel Agua residual desinfección cloración subproductos de la cloración Wastewater disinfection chlorination disinfection byproducts Chlorination is the process of addition of chlorine or chlorine compounds to the water, to eliminate pathogen microorganisms. In wastewater, it has been studied the reaction of chlorine with different compounds in water, that results in the formation of toxic and cancerogenic subproducts. Also, there is research about how water characteristics affect the chlorination and its efficiency, in comparison with other technologies like ozone, ultraviolet radiation and filtration membranes. The environmental regulations of the countries have made it necessary to pay attention to the reduction of pathogenic elements in the wastewater that is discharged into rivers and lakes, with chlorination is still the most common disinfection process for effluents of wastewater treatment plants. In developed countries, it is usual to implement dichlorination technologies to avoid secondary effects of chlorine, but in Guatemala this is not commonly used, thus resulting in a problem that has not been addressed. La cloración es el proceso de aplicación de cloro o compuestos de cloro al agua con la finalidad de eliminar microorganismos patógenos. Ha sido ampliamente estudiada la reacción del cloro con compuestos presentes en el agua y como esta puede implicar la formación de subproductos tóxicos y cancerígenos. También se ha investigado cómo las características del agua afectan la cloración y con ello la eficiencia de eliminación de microorganismos en comparación con otras metodologías de desinfección como el ozono, la radiación ultravioleta y membranas de filtración. Las regulaciones ambientales de los países han obligado a poner mucha atención en la reducción de elementos patógenos en las aguas residuales que se descargan a ríos y lagos, siendo el método de desinfección más utilizado para efluentes de plantas de tratamiento de agua residual. En países desarrollados, se suelen emplear procesos de decloración con el fin de evitar los efectos secundarios de este desinfectante, pero en Guatemala y otros países en vías de desarrollo, esta alternativa no es comúnmente empleada, resultando así en una temática que no ha sido abordada en su totalidad. Universidad de San Carlos de Guatemala 2022-12-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Ensayos científicos application/pdf https://revistas.usac.edu.gt/index.php/asa/article/view/1492 10.36829/08ASA.v17i2.1492 Agua, Saneamiento & Ambiente; Vol. 17 No. 2 (2022); 56-61 Agua, Saneamiento & Ambiente; Vol. 17 Núm. 2 (2022); 56-61 2224-9958 2222-2499 spa https://revistas.usac.edu.gt/index.php/asa/article/view/1492/1013 Derechos de autor 2022 Agua, Saneamiento & Ambiente https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Agua, Saneamiento & Ambiente |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Siguí Gil, Norman Leonel |
spellingShingle |
Siguí Gil, Norman Leonel Aspectos a considerar en la cloración de aguas residuales |
author_facet |
Siguí Gil, Norman Leonel |
author_sort |
Siguí Gil, Norman Leonel |
description |
La cloración es el proceso de aplicación de cloro o compuestos de cloro al agua con la finalidad de eliminar microorganismos patógenos. Ha sido ampliamente estudiada la reacción del cloro con compuestos presentes en el agua y como esta puede implicar la formación de subproductos tóxicos y cancerígenos. También se ha investigado cómo las características del agua afectan la cloración y con ello la eficiencia de eliminación de microorganismos en comparación con otras metodologías de desinfección como el ozono, la radiación ultravioleta y membranas de filtración. Las regulaciones ambientales de los países han obligado a poner mucha atención en la reducción de elementos patógenos en las aguas residuales que se descargan a ríos y lagos, siendo el método de desinfección más utilizado para efluentes de plantas de tratamiento de agua residual. En países desarrollados, se suelen emplear procesos de decloración con el fin de evitar los efectos secundarios de este desinfectante, pero en Guatemala y otros países en vías de desarrollo, esta alternativa no es comúnmente empleada, resultando así en una temática que no ha sido abordada en su totalidad. |
title |
Aspectos a considerar en la cloración de aguas residuales |
title_short |
Aspectos a considerar en la cloración de aguas residuales |
title_full |
Aspectos a considerar en la cloración de aguas residuales |
title_fullStr |
Aspectos a considerar en la cloración de aguas residuales |
title_full_unstemmed |
Aspectos a considerar en la cloración de aguas residuales |
title_sort |
aspectos a considerar en la cloración de aguas residuales |
title_alt |
Aspects to consider in the chlorination of wastewater |
publisher |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2022 |
url |
https://revistas.usac.edu.gt/index.php/asa/article/view/1492 |
work_keys_str_mv |
AT siguigilnormanleonel aspectstoconsiderinthechlorinationofwastewater AT siguigilnormanleonel aspectosaconsiderarenlacloraciondeaguasresiduales |
_version_ |
1805407962641989632 |