VARIACIÓN DE LOS PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS DE LA LAGUNA EL PINO QUE DEGRADAN EL AGUA A TRAVÉS DEL TIEMPO
El presente artículo pretende mostrar la calidad del agua de la laguna El Pino en función al comportamiento de los parámetros fisicoquímicos de muestreos superficiales (0 metros) a través del tiempo. Según se describen los resultados in situ y en laboratorio respectivamente, en base a los datos hist...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de San Carlos de Guatemala
2015
|
Online Access: | https://revistas.usac.edu.gt/index.php/asa/article/view/1447 |
id |
ASA1447 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ASA14472023-05-29T18:21:27Z VARIACIÓN DE LOS PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS DE LA LAGUNA EL PINO QUE DEGRADAN EL AGUA A TRAVÉS DEL TIEMPO Duarte Díaz, José Miguel calidad del agua cuenca parámetros fisicoquímicos water quality basin physical-chemical parameters The present investigation, was made to demonstrate the quality of the water from Laguna El Pino, according to the behavior of the physical- chemical parameters, of the superficial samplings (0 meters) through time. The is a description of the in situ and laboratory results based on historical data of 2003, 2010 and 2014, of stablished points. The results obtained in Laguna El Pino, conclude that the levels of the physical- chemical parameters, raised, such as: dissolved oxygen(6.5 mg/L), temperature(29°C), nitrite (0.14mg/L), nitrate (40.0 mg/L) and ammonium (0.23 mg/L); the damage has accelerated through time. Is recommended to have a control in different times of the year, and obtain the data that can contribute to the prevention of serious consequences, that contaminate the quality of water. El presente artículo pretende mostrar la calidad del agua de la laguna El Pino en función al comportamiento de los parámetros fisicoquímicos de muestreos superficiales (0 metros) a través del tiempo. Según se describen los resultados in situ y en laboratorio respectivamente, en base a los datos históricos de los años 2003, 2010 y el 2014, en puntos establecidos. Se concluye que en los resultados obtenidos la Laguna El Pino ha aumentado sus niveles máximos en los parámetros fisicoquímicos, como: oxígeno disuelto (6.5 mg/L), temperatura (29°C), nitritos (0.14mg/L), nitratos (40.0 mg/L) y amoníaco (0.23 mg/L); su daño se ha incrementado y acelerado a lo largo del tiempo. Se recomienda realizar un control en diferentes épocas del año para tener datos que contribuyan a prevenir consecuencias graves que contaminen la calidad del agua. Universidad de San Carlos de Guatemala 2015-11-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-evaluated manuscript. Manuscrito evaluado por pares. application/pdf https://revistas.usac.edu.gt/index.php/asa/article/view/1447 10.36829/08ASA.v10i1.1447 Agua, Saneamiento & Ambiente; Vol. 10 No. 1 (2015); 22-26 Agua, Saneamiento & Ambiente; Vol. 10 Núm. 1 (2015); 22-26 2224-9958 2222-2499 spa https://revistas.usac.edu.gt/index.php/asa/article/view/1447/916 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Agua, Saneamiento & Ambiente |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Duarte Díaz, José Miguel |
spellingShingle |
Duarte Díaz, José Miguel VARIACIÓN DE LOS PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS DE LA LAGUNA EL PINO QUE DEGRADAN EL AGUA A TRAVÉS DEL TIEMPO |
author_facet |
Duarte Díaz, José Miguel |
author_sort |
Duarte Díaz, José Miguel |
description |
El presente artículo pretende mostrar la calidad del agua de la laguna El Pino en función al comportamiento de los parámetros fisicoquímicos de muestreos superficiales (0 metros) a través del tiempo. Según se describen los resultados in situ y en laboratorio respectivamente, en base a los datos históricos de los años 2003, 2010 y el 2014, en puntos establecidos. Se concluye que en los resultados obtenidos la Laguna El Pino ha aumentado sus niveles máximos en los parámetros fisicoquímicos, como: oxígeno disuelto (6.5 mg/L), temperatura (29°C), nitritos (0.14mg/L), nitratos (40.0 mg/L) y amoníaco (0.23 mg/L); su daño se ha incrementado y acelerado a lo largo del tiempo. Se recomienda realizar un control en diferentes épocas del año para tener datos que contribuyan a prevenir consecuencias graves que contaminen la calidad del agua. |
title |
VARIACIÓN DE LOS PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS DE LA LAGUNA EL PINO QUE DEGRADAN EL AGUA A TRAVÉS DEL TIEMPO |
title_short |
VARIACIÓN DE LOS PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS DE LA LAGUNA EL PINO QUE DEGRADAN EL AGUA A TRAVÉS DEL TIEMPO |
title_full |
VARIACIÓN DE LOS PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS DE LA LAGUNA EL PINO QUE DEGRADAN EL AGUA A TRAVÉS DEL TIEMPO |
title_fullStr |
VARIACIÓN DE LOS PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS DE LA LAGUNA EL PINO QUE DEGRADAN EL AGUA A TRAVÉS DEL TIEMPO |
title_full_unstemmed |
VARIACIÓN DE LOS PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS DE LA LAGUNA EL PINO QUE DEGRADAN EL AGUA A TRAVÉS DEL TIEMPO |
title_sort |
variación de los parámetros fisicoquímicos de la laguna el pino que degradan el agua a través del tiempo |
publisher |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistas.usac.edu.gt/index.php/asa/article/view/1447 |
work_keys_str_mv |
AT duartediazjosemiguel variaciondelosparametrosfisicoquimicosdelalagunaelpinoquedegradanelaguaatravesdeltiempo |
_version_ |
1805407956636794880 |