Evaluación de la vulnerabilidad intrínseca del acuífero del valle de Sébaco, Nicaragua ante la contaminación mediante el uso del método DRASTIC

El presente artículo trata sobre la vulnerabilidad ante la contaminación del acuífero del valle de Sébaco, Nicaragua con un área de estudio de 263 km2, por medio del método DRASTIC creado por la Agencia de Protección ambiental de los Estados Unidos (Aller et al., 1987). El métodoDRASTIC, es una herr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez Izaguirre, Roxana
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de San Carlos de Guatemala 2018
Acceso en línea:https://revistas.usac.edu.gt/index.php/asa/article/view/1268
id ASA1268
record_format ojs
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Agua, Saneamiento & Ambiente
language spa
format Online
author Martínez Izaguirre, Roxana
spellingShingle Martínez Izaguirre, Roxana
Evaluación de la vulnerabilidad intrínseca del acuífero del valle de Sébaco, Nicaragua ante la contaminación mediante el uso del método DRASTIC
author_facet Martínez Izaguirre, Roxana
author_sort Martínez Izaguirre, Roxana
description El presente artículo trata sobre la vulnerabilidad ante la contaminación del acuífero del valle de Sébaco, Nicaragua con un área de estudio de 263 km2, por medio del método DRASTIC creado por la Agencia de Protección ambiental de los Estados Unidos (Aller et al., 1987). El métodoDRASTIC, es una herramienta que nos permite realizar mapas de vulnerabilidad para identificar qué áreas del acuífero son susceptibles a la contaminación o pueden ser afectadas negativamente por un contaminante sin importar el tipo de agente. Este método depende de siete parámetros hidrogeológicos descritos a continuación; 1) Profundidad del agua subterránea, con rangos que oscilan entre los 3 – 30 metros. 2) recarga neta, donde la recarga promedio anual proveniente de las lluvias es del orden de los 70 mm. 3 y 4) medio del acuífero y el impacto de zona vadosa, de la geología presente en el acuífero, así como datos de registros litológicos. 5) tipo de suelo, con vertisoles en un área 209.7 km2, 79.7 % de la superficie del acuífero. 6) pendiente topográfica que provienen 5 – 80 % y 7) la conductividad hidráulica donde, el rango que mayor predomina en el acuífero es la conductividad entre 10-30 m/día.Con base al análisis de la información obtenida, las variables evaluadas estas fueron reclasificadas según la metodología DRASTIC,estableciéndose los rangos de vulnerabilidad alta, moderada y baja ante la contaminación, predominando en general en el acuífero del valle de Sébaco una vulnerabilidad moderada ante la contaminación de 138 km2, 52 % de la superficie del acuífero, localizado en la parte central del valle. La baja vulnerabilidad ante la contaminación del acuífero se sitúa en la parte Nor-oeste y Nor-este, correspondiente a 49 km2, 19 % de la superficie del acuífero. La zona de alta vulnerabilidad ante la contaminación, con 76 km2, 29 % de la superficie del acuífero localizado al Sur- este y en los extremos.
title Evaluación de la vulnerabilidad intrínseca del acuífero del valle de Sébaco, Nicaragua ante la contaminación mediante el uso del método DRASTIC
title_short Evaluación de la vulnerabilidad intrínseca del acuífero del valle de Sébaco, Nicaragua ante la contaminación mediante el uso del método DRASTIC
title_full Evaluación de la vulnerabilidad intrínseca del acuífero del valle de Sébaco, Nicaragua ante la contaminación mediante el uso del método DRASTIC
title_fullStr Evaluación de la vulnerabilidad intrínseca del acuífero del valle de Sébaco, Nicaragua ante la contaminación mediante el uso del método DRASTIC
title_full_unstemmed Evaluación de la vulnerabilidad intrínseca del acuífero del valle de Sébaco, Nicaragua ante la contaminación mediante el uso del método DRASTIC
title_sort evaluación de la vulnerabilidad intrínseca del acuífero del valle de sébaco, nicaragua ante la contaminación mediante el uso del método drastic
title_alt Intrinsic vulnerability assessment of the Sébaco Valley aquifer, Nicaragua, to contamination using the DRASTIC method
publisher Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2018
url https://revistas.usac.edu.gt/index.php/asa/article/view/1268
work_keys_str_mv AT martinezizaguirreroxana intrinsicvulnerabilityassessmentofthesebacovalleyaquifernicaraguatocontaminationusingthedrasticmethod
AT martinezizaguirreroxana evaluaciondelavulnerabilidadintrinsecadelacuiferodelvalledesebaconicaraguaantelacontaminacionmedianteelusodelmetododrastic
_version_ 1805407951790276608
spelling ASA12682023-05-29T18:18:22Z Intrinsic vulnerability assessment of the Sébaco Valley aquifer, Nicaragua, to contamination using the DRASTIC method Evaluación de la vulnerabilidad intrínseca del acuífero del valle de Sébaco, Nicaragua ante la contaminación mediante el uso del método DRASTIC Martínez Izaguirre, Roxana Net recharge aquifer medium vadose zone attenuation degradation infiltration Recarga neta medio del acuífero zona vadosa atenuación degradación infiltración This article deals with the vulnerability to contamination of the Sébaco valley aquifer, Nicaragua with a study area of 263 km2, using the DRASTIC method created by the United States Environmental Protection Agency (Aller et al., 1987). The DRASTIC method is a tool that allows us to make maps of vulnerability to identify which areas of the aquifer are susceptible to contamination or can be adversely affected by a contaminant regardless of the type of agent. This method depends on seven hydrogeological parameters described below; 1) Depth of groundwater, with ranges ranging from 3 - 30 meters. 2) net recharge, where the average annual recharge from the rains is of the order of 70 mm. 3 and 4) mean of the aquifer and the impact of vadose zone, of the geology present in the aquifer, as well as data of lithological records. 5) type of soil, with vertisols in an area 209.7 km2, 79.7% of the surface of the aquifer. 6) topographic slope coming from 5 – 80 % and 7) hydraulic conductivity where the predominant range in the aquifer is the conductivity between 10-30 m / day.Based on the analysis of the obtained information, the variables evaluated were reclassified according to the DRASTIC methodology, establishing the ranges of high, moderate and low vulnerability to pollution, with a moderate vulnerability to pollution in the aquifer of the Sébaco valley of 138 km2, 52 % of the surface of the aquifer, located in the central part of the valley. The low vulnerability to contamination of the aquifer lies in the Northwest and Nor-east, corresponding to 49 km2, 19 % of the surface of the aquifer. The zone of high vulnerability to pollution, with 76 km2, 29 % of the surface of the aquifer located to the south-east and at the ends of the aquifer. El presente artículo trata sobre la vulnerabilidad ante la contaminación del acuífero del valle de Sébaco, Nicaragua con un área de estudio de 263 km2, por medio del método DRASTIC creado por la Agencia de Protección ambiental de los Estados Unidos (Aller et al., 1987). El métodoDRASTIC, es una herramienta que nos permite realizar mapas de vulnerabilidad para identificar qué áreas del acuífero son susceptibles a la contaminación o pueden ser afectadas negativamente por un contaminante sin importar el tipo de agente. Este método depende de siete parámetros hidrogeológicos descritos a continuación; 1) Profundidad del agua subterránea, con rangos que oscilan entre los 3 – 30 metros. 2) recarga neta, donde la recarga promedio anual proveniente de las lluvias es del orden de los 70 mm. 3 y 4) medio del acuífero y el impacto de zona vadosa, de la geología presente en el acuífero, así como datos de registros litológicos. 5) tipo de suelo, con vertisoles en un área 209.7 km2, 79.7 % de la superficie del acuífero. 6) pendiente topográfica que provienen 5 – 80 % y 7) la conductividad hidráulica donde, el rango que mayor predomina en el acuífero es la conductividad entre 10-30 m/día.Con base al análisis de la información obtenida, las variables evaluadas estas fueron reclasificadas según la metodología DRASTIC,estableciéndose los rangos de vulnerabilidad alta, moderada y baja ante la contaminación, predominando en general en el acuífero del valle de Sébaco una vulnerabilidad moderada ante la contaminación de 138 km2, 52 % de la superficie del acuífero, localizado en la parte central del valle. La baja vulnerabilidad ante la contaminación del acuífero se sitúa en la parte Nor-oeste y Nor-este, correspondiente a 49 km2, 19 % de la superficie del acuífero. La zona de alta vulnerabilidad ante la contaminación, con 76 km2, 29 % de la superficie del acuífero localizado al Sur- este y en los extremos. Universidad de San Carlos de Guatemala 2018-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-evaluated manuscript. Manuscrito evaluado por pares. application/pdf https://revistas.usac.edu.gt/index.php/asa/article/view/1268 10.36829/08ASA.v13i1.1268 Agua, Saneamiento & Ambiente; Vol. 13 No. 1 (2018); 79-86 Agua, Saneamiento & Ambiente; Vol. 13 Núm. 1 (2018); 79-86 2224-9958 2222-2499 spa https://revistas.usac.edu.gt/index.php/asa/article/view/1268/815 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0