Índice de Vulnerabilidad Estructural, No Estructural y Funcional de las Edificaciones de Uso Turístico ante Sismos y Tsunamis.
En este artículo se presenta la metodología denominada Índice de Vulnerabilidad Estructural, No Estructural y Funcional de las Edificaciones de Uso Turístico ante Sismos y Tsunamis, diseñada en el marco del proyecto regional DIPECHO XII, por comisión de la Mesa Nacional de Gestión del Riesgo-Nicarag...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional de Ingeniería
2019
|
Acceso en línea: | https://www.camjol.info/index.php/arquitectura/article/view/8857 |
id |
ARQUITECTURA8857 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ARQUITECTURA88572020-12-15T16:46:00Z Structural, Non-Structural and Functional Vulnerability Index of Tourist Use Buildings before Earthquakes and Tsunamis Índice de Vulnerabilidad Estructural, No Estructural y Funcional de las Edificaciones de Uso Turístico ante Sismos y Tsunamis. Aguilar, Erasmo José Rosales Rivera, Benjamín Gestión del Riesgo turismo vulnerabilidad estructural vulnerabilidad no estructural vulnerabilidad funcional Índice de vulnerabilidad Risk Management tourism structural vulnerability non-structural vulnerability functional vulnerability Vulnerability Index In this article we show the methodology named Structural, Non-Structural and Functional Vulnerability Index of Tourist Use Buildings in Sismic and Tsunami, designed in the framework of the regional project DIPECHO XII, by commission of the National Bureau of Risk Management-Nicaragua (MNGR), in alliance with the National University of Engineering (UNI) and the National Chamber of Tourism (CANATUR). Simplified, the Tourism Vulnerability Index to Tsunamis and Earthquakes (IVT) has been designed as the average of three Sub Indices: Functional Vulnerability (SiVF), Structural Vulnerability (SiVE) and Non-Structural Vulnerability (SiVNE), using as Histogram calculation tool to evaluate the 3 types of Vulnerability, which are organized into components and subcomponents to which a Weighted Evaluation is applied, which is the result of the product of an assigned Scale or degree of vulnerability (Low, Medium or High) for a Weight of Importance established by experts in the field who were consulted. Finally, the values resulting from the Weighted Evaluation of the functional, structural and non-structural components are compared with a range of contrast that allows to define the levels of Vulnerability: Low, Medium and High. En este artículo se presenta la metodología denominada Índice de Vulnerabilidad Estructural, No Estructural y Funcional de las Edificaciones de Uso Turístico ante Sismos y Tsunamis, diseñada en el marco del proyecto regional DIPECHO XII, por comisión de la Mesa Nacional de Gestión del Riesgo-Nicaragua (MNGR), en alianza con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR). De manera simplificada, el Índice de Vulnerabilidad Turística a Tsunamis y Sismos (IVT) ha sido diseñado como el promedio de tres Sub Índices: Vulnerabilidad Funcional (SiVF), Vulnerabilidad Estructural (SiVE) y la Vulnerabilidad No Estructural (SiVNE), utilizando como de herramienta de cálculo el Histograma para evaluar los 3 tipos de Vulnerabilidad, los cuales están organizados en componentes y subcomponentes a los que se aplica una Evaluación Ponderada que es el resultado del producto de una Escala o grado de vulnerabilidad asignada (Baja, Media o Alta) por un Peso de Importancia establecido por expertos en la materia que fueron consultados. Finalmente, los valores resultantes de la Evaluación Ponderada de los componentes funcionales, estructurales y no estructurales se comparan con un rango de contraste que permite definir los niveles de la Vulnerabilidad: Baja, Media y Alta. Universidad Nacional de Ingeniería 2019-12-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.camjol.info/index.php/arquitectura/article/view/8857 10.5377/arquitectura.v4i8.8857 Architecture + Journal; Vol. 4 No. 8 (2019); 19-36 Revista Arquitectura +; Vol. 4 Núm. 8 (2019); 19-36 2518-2943 spa https://www.camjol.info/index.php/arquitectura/article/view/8857/10146 Derechos de autor 2019 Universidad Nacional de Ingeniería |
institution |
Universidad Nacional de Ingeniería |
collection |
Arquitectura + |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Aguilar, Erasmo José Rosales Rivera, Benjamín |
spellingShingle |
Aguilar, Erasmo José Rosales Rivera, Benjamín Índice de Vulnerabilidad Estructural, No Estructural y Funcional de las Edificaciones de Uso Turístico ante Sismos y Tsunamis. |
author_facet |
Aguilar, Erasmo José Rosales Rivera, Benjamín |
author_sort |
Aguilar, Erasmo José |
description |
En este artículo se presenta la metodología denominada Índice de Vulnerabilidad Estructural, No Estructural y Funcional de las Edificaciones de Uso Turístico ante Sismos y Tsunamis, diseñada en el marco del proyecto regional DIPECHO XII, por comisión de la Mesa Nacional de Gestión del Riesgo-Nicaragua (MNGR), en alianza con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR). De manera simplificada, el Índice de Vulnerabilidad Turística a Tsunamis y Sismos (IVT) ha sido diseñado como el promedio de tres Sub Índices: Vulnerabilidad Funcional (SiVF), Vulnerabilidad Estructural (SiVE) y la Vulnerabilidad No Estructural (SiVNE), utilizando como de herramienta de cálculo el Histograma para evaluar los 3 tipos de Vulnerabilidad, los cuales están organizados en componentes y subcomponentes a los que se aplica una Evaluación Ponderada que es el resultado del producto de una Escala o grado de vulnerabilidad asignada (Baja, Media o Alta) por un Peso de Importancia establecido por expertos en la materia que fueron consultados. Finalmente, los valores resultantes de la Evaluación Ponderada de los componentes funcionales, estructurales y no estructurales se comparan con un rango de contraste que permite definir los niveles de la Vulnerabilidad: Baja, Media y Alta. |
title |
Índice de Vulnerabilidad Estructural, No Estructural y Funcional de las Edificaciones de Uso Turístico ante Sismos y Tsunamis. |
title_short |
Índice de Vulnerabilidad Estructural, No Estructural y Funcional de las Edificaciones de Uso Turístico ante Sismos y Tsunamis. |
title_full |
Índice de Vulnerabilidad Estructural, No Estructural y Funcional de las Edificaciones de Uso Turístico ante Sismos y Tsunamis. |
title_fullStr |
Índice de Vulnerabilidad Estructural, No Estructural y Funcional de las Edificaciones de Uso Turístico ante Sismos y Tsunamis. |
title_full_unstemmed |
Índice de Vulnerabilidad Estructural, No Estructural y Funcional de las Edificaciones de Uso Turístico ante Sismos y Tsunamis. |
title_sort |
índice de vulnerabilidad estructural, no estructural y funcional de las edificaciones de uso turístico ante sismos y tsunamis. |
title_alt |
Structural, Non-Structural and Functional Vulnerability Index of Tourist Use Buildings before Earthquakes and Tsunamis |
publisher |
Universidad Nacional de Ingeniería |
publishDate |
2019 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/arquitectura/article/view/8857 |
work_keys_str_mv |
AT aguilarerasmojose structuralnonstructuralandfunctionalvulnerabilityindexoftouristusebuildingsbeforeearthquakesandtsunamis AT rosalesriverabenjamin structuralnonstructuralandfunctionalvulnerabilityindexoftouristusebuildingsbeforeearthquakesandtsunamis AT aguilarerasmojose indicedevulnerabilidadestructuralnoestructuralyfuncionaldelasedificacionesdeusoturisticoantesismosytsunamis AT rosalesriverabenjamin indicedevulnerabilidadestructuralnoestructuralyfuncionaldelasedificacionesdeusoturisticoantesismosytsunamis |
_version_ |
1805408029007413248 |