Validación metodológica para la incorporación del grafiti en el desarrollo sostenible del espacio urbano: Caso de Estudio XINAXTLI STREET en la ciudad de Masaya, Nicaragua

Cuando se habla de grafiti normalmente se percibe un rechazo natural por parte de los residentes de un determinado contexto y más cuando se le vincula a un entorno en donde existen elementos del paisaje urbano con carácter patrimonial cultural. Pero, lo importante de abordar acá es que todas estas e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morales-Cuadra, Gema Margarita
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional de Ingeniería 2025
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/arquitectura/article/view/20516
id ARQUITECTURA20516
record_format ojs
spelling ARQUITECTURA205162025-06-26T15:58:17Z Methodological validation for the incorporation of graffiti in the sustainable development of urban space: Case Study XINAXTLI STREET in the city of Masaya, Nicaragua Validación metodológica para la incorporación del grafiti en el desarrollo sostenible del espacio urbano: Caso de Estudio XINAXTLI STREET en la ciudad de Masaya, Nicaragua Morales-Cuadra, Gema Margarita Desarrollo-Sostenible Imagen-Urbana Espacio-Urbano Grafiti, Masaya Sustainable-Development Urban-Image Urban-Space Graffiti Masaya When talking about graffiti, there is normally a natural rejection on the part of the residents of a certain context, and even more so when it is linked to an environment where there are elements of the urban landscape with a cultural heritage nature. But, the important thing to address here is that all these expressions are part of its same urban image as a result of what its own inhabitants generate. The city of Masaya is an emblematic city for its customs and traditions, opening up the different artistic expressions that are manifested periodically. But is there acceptance for urban art expressions such as graffiti? Masaya is no exception to find one or many of these artistic interventions on the walls of its buildings, which gives rise to confidence that projects can be generated with this technique addressing issues of the city's culture, implementing coherent strategies related to environmental factors and that generate balance with all its components. This is what is pursued with the exercise presented in this article, which seeks to validate a methodological proposal of a doctoral thesis for the implementation of graffiti in the sustainable development of the image of the urban space in the case study.  Cuando se habla de grafiti normalmente se percibe un rechazo natural por parte de los residentes de un determinado contexto y más cuando se le vincula a un entorno en donde existen elementos del paisaje urbano con carácter patrimonial cultural. Pero, lo importante de abordar acá es que todas estas expresiones son parte de su misma imagen urbana como resultado de lo que generan sus propios habitantes. La ciudad de Masaya, es una ciudad emblemática por sus costumbres y tradiciones dando apertura a las distintas expresiones artísticas que se manifiestan periódicamente. Pero, ¿existe aceptación por las expresiones de arte urbano como el grafiti? Masaya no es la excepción para encontrarse con una o muchas de estas intervenciones artísticas en los muros de sus edificaciones, lo que da pauta para confiar en que se puedan generar proyectos con esta técnica abordando temáticas de la cultura de la ciudad, implementando estrategias coherentes relacionadas con los factores ambientales y que generen equilibrio con todos sus componentes. Esto es lo que se persigue con el ejercicio expuesto en este artículo, el cual procura validar una propuesta metodológica de tesis doctoral para la implementación del grafiti en el desarrollo sostenible de la imagen del espacio urbano en el caso de estudio. Universidad Nacional de Ingeniería 2025-06-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.camjol.info/index.php/arquitectura/article/view/20516 10.5377/arquitectura.v10i19.20516 Architecture + Journal; Vol. 10 No. 19 (2025); 17-45 Revista Arquitectura +; Vol. 10 Núm. 19 (2025); 17-45 2518-2943 spa https://www.camjol.info/index.php/arquitectura/article/view/20516/25179 Derechos de autor 2025 Universidad Nacional de Ingeniería http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Nacional de Ingeniería
collection Arquitectura +
language spa
format Online
author Morales-Cuadra, Gema Margarita
spellingShingle Morales-Cuadra, Gema Margarita
Validación metodológica para la incorporación del grafiti en el desarrollo sostenible del espacio urbano: Caso de Estudio XINAXTLI STREET en la ciudad de Masaya, Nicaragua
author_facet Morales-Cuadra, Gema Margarita
author_sort Morales-Cuadra, Gema Margarita
description Cuando se habla de grafiti normalmente se percibe un rechazo natural por parte de los residentes de un determinado contexto y más cuando se le vincula a un entorno en donde existen elementos del paisaje urbano con carácter patrimonial cultural. Pero, lo importante de abordar acá es que todas estas expresiones son parte de su misma imagen urbana como resultado de lo que generan sus propios habitantes. La ciudad de Masaya, es una ciudad emblemática por sus costumbres y tradiciones dando apertura a las distintas expresiones artísticas que se manifiestan periódicamente. Pero, ¿existe aceptación por las expresiones de arte urbano como el grafiti? Masaya no es la excepción para encontrarse con una o muchas de estas intervenciones artísticas en los muros de sus edificaciones, lo que da pauta para confiar en que se puedan generar proyectos con esta técnica abordando temáticas de la cultura de la ciudad, implementando estrategias coherentes relacionadas con los factores ambientales y que generen equilibrio con todos sus componentes. Esto es lo que se persigue con el ejercicio expuesto en este artículo, el cual procura validar una propuesta metodológica de tesis doctoral para la implementación del grafiti en el desarrollo sostenible de la imagen del espacio urbano en el caso de estudio.
title Validación metodológica para la incorporación del grafiti en el desarrollo sostenible del espacio urbano: Caso de Estudio XINAXTLI STREET en la ciudad de Masaya, Nicaragua
title_short Validación metodológica para la incorporación del grafiti en el desarrollo sostenible del espacio urbano: Caso de Estudio XINAXTLI STREET en la ciudad de Masaya, Nicaragua
title_full Validación metodológica para la incorporación del grafiti en el desarrollo sostenible del espacio urbano: Caso de Estudio XINAXTLI STREET en la ciudad de Masaya, Nicaragua
title_fullStr Validación metodológica para la incorporación del grafiti en el desarrollo sostenible del espacio urbano: Caso de Estudio XINAXTLI STREET en la ciudad de Masaya, Nicaragua
title_full_unstemmed Validación metodológica para la incorporación del grafiti en el desarrollo sostenible del espacio urbano: Caso de Estudio XINAXTLI STREET en la ciudad de Masaya, Nicaragua
title_sort validación metodológica para la incorporación del grafiti en el desarrollo sostenible del espacio urbano: caso de estudio xinaxtli street en la ciudad de masaya, nicaragua
title_alt Methodological validation for the incorporation of graffiti in the sustainable development of urban space: Case Study XINAXTLI STREET in the city of Masaya, Nicaragua
publisher Universidad Nacional de Ingeniería
publishDate 2025
url https://www.camjol.info/index.php/arquitectura/article/view/20516
work_keys_str_mv AT moralescuadragemamargarita methodologicalvalidationfortheincorporationofgraffitiinthesustainabledevelopmentofurbanspacecasestudyxinaxtlistreetinthecityofmasayanicaragua
AT moralescuadragemamargarita validacionmetodologicaparalaincorporaciondelgrafitieneldesarrollosostenibledelespaciourbanocasodeestudioxinaxtlistreetenlaciudaddemasayanicaragua
_version_ 1837838268066955264