Estudio de la resiliencia urbana del Distrito II de la ciudad de Managua 2024

El imperativo de la resiliencia urbana pone de relieve la necesidad de un cambio de paradigma en la planificación y el desarrollo urbanos. En lugar de centrarse en las ganancias a corto plazo y el crecimiento económico, las ciudades deben priorizar la sostenibilidad, la equidad y la resiliencia a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ochoa-Portillo, Celia Jocelyn
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional de Ingeniería 2024
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/arquitectura/article/view/19024
id ARQUITECTURA19024
record_format ojs
spelling ARQUITECTURA190242024-12-15T16:46:00Z Study of the urban resilience of District II of the city of Managua 2024 Estudio de la resiliencia urbana del Distrito II de la ciudad de Managua 2024 Ochoa-Portillo, Celia Jocelyn Condiciones-Climáticas Gestión-ambiental Infraestructura Nicaragua Resiliencia Environmental-management Infrastructure Nicaragua Resilience Risks The imperative of urban resilience highlights the need for a paradigm shift in urban planning and development. Instead of focusing on short-term gains and economic growth, cities must prioritize sustainability, equity, and long-term resilience. District II of the city of Managua is an important sector for the city, with physical-natural, ecological, and urban characteristics that make it attractive for the application of this study. In the absence of a specific methodology to provide a numerical assessment, but considering the extensive foundation on the topic, an exploratory proposal was developed focusing on evaluating urban resilience using five key variables: Urban Equipment, Green Areas and Open Spaces, Infrastructure and Basic Services, Land Use, and Urban Ecology, aiming to measure how these areas can adapt and recover from adverse events. The results suggest that the sector currently has intermediate urban resilience, with strengths in some components, while highlighting the need to adopt a holistic approach that integrates urban planning, infrastructure development, and community participation, with a focus on creating a more resilient and sustainable urban environment. El imperativo de la resiliencia urbana pone de relieve la necesidad de un cambio de paradigma en la planificación y el desarrollo urbanos. En lugar de centrarse en las ganancias a corto plazo y el crecimiento económico, las ciudades deben priorizar la sostenibilidad, la equidad y la resiliencia a largo plazo. El Distrito II de la ciudad de Managua es un sector de importancia para la ciudad, con características físicas, naturales, ecológicas y urbanas que lo vuelven atractivo para la aplicación de este estudio. Al no encontrarse una metodología específica para brindar una valoración numérica, pero considerando la basta fundamentación acerca de la temática, se elaboró una propuesta exploratoria que se centra en evaluar la resiliencia urbana, utilizando cinco variables claves: Equipamientos Urbanos, Áreas Verdes y Espacios Abiertos, Infraestructura y Servicios Básicos, Uso de Suelo, y Ecología Urbana, buscan medir cómo estas áreas pueden adaptarse y recuperarse frente a eventos adversos. Los resultados sugieren que en la actualidad el sector tiene una resiliencia urbana intermedia, con fortalezas en algunos componentes, a la vez que se hace necesario adoptar un enfoque holístico que integre la planificación urbana, el desarrollo de infraestructura y la participación comunitaria, con el foco puesto en la creación de un entorno urbano más resiliente y sostenible. Universidad Nacional de Ingeniería 2024-12-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.camjol.info/index.php/arquitectura/article/view/19024 10.5377/arquitectura.v9i18.19024 Architecture + Journal; Vol. 9 No. 18 (2024); 73-102 Revista Arquitectura +; Vol. 9 Núm. 18 (2024); 73-102 2518-2943 spa https://www.camjol.info/index.php/arquitectura/article/view/19024/23176 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional de Ingeniería http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Nacional de Ingeniería
collection Arquitectura +
language spa
format Online
author Ochoa-Portillo, Celia Jocelyn
spellingShingle Ochoa-Portillo, Celia Jocelyn
Estudio de la resiliencia urbana del Distrito II de la ciudad de Managua 2024
author_facet Ochoa-Portillo, Celia Jocelyn
author_sort Ochoa-Portillo, Celia Jocelyn
description El imperativo de la resiliencia urbana pone de relieve la necesidad de un cambio de paradigma en la planificación y el desarrollo urbanos. En lugar de centrarse en las ganancias a corto plazo y el crecimiento económico, las ciudades deben priorizar la sostenibilidad, la equidad y la resiliencia a largo plazo. El Distrito II de la ciudad de Managua es un sector de importancia para la ciudad, con características físicas, naturales, ecológicas y urbanas que lo vuelven atractivo para la aplicación de este estudio. Al no encontrarse una metodología específica para brindar una valoración numérica, pero considerando la basta fundamentación acerca de la temática, se elaboró una propuesta exploratoria que se centra en evaluar la resiliencia urbana, utilizando cinco variables claves: Equipamientos Urbanos, Áreas Verdes y Espacios Abiertos, Infraestructura y Servicios Básicos, Uso de Suelo, y Ecología Urbana, buscan medir cómo estas áreas pueden adaptarse y recuperarse frente a eventos adversos. Los resultados sugieren que en la actualidad el sector tiene una resiliencia urbana intermedia, con fortalezas en algunos componentes, a la vez que se hace necesario adoptar un enfoque holístico que integre la planificación urbana, el desarrollo de infraestructura y la participación comunitaria, con el foco puesto en la creación de un entorno urbano más resiliente y sostenible.
title Estudio de la resiliencia urbana del Distrito II de la ciudad de Managua 2024
title_short Estudio de la resiliencia urbana del Distrito II de la ciudad de Managua 2024
title_full Estudio de la resiliencia urbana del Distrito II de la ciudad de Managua 2024
title_fullStr Estudio de la resiliencia urbana del Distrito II de la ciudad de Managua 2024
title_full_unstemmed Estudio de la resiliencia urbana del Distrito II de la ciudad de Managua 2024
title_sort estudio de la resiliencia urbana del distrito ii de la ciudad de managua 2024
title_alt Study of the urban resilience of District II of the city of Managua 2024
publisher Universidad Nacional de Ingeniería
publishDate 2024
url https://www.camjol.info/index.php/arquitectura/article/view/19024
work_keys_str_mv AT ochoaportilloceliajocelyn studyoftheurbanresilienceofdistrictiiofthecityofmanagua2024
AT ochoaportilloceliajocelyn estudiodelaresilienciaurbanadeldistritoiidelaciudaddemanagua2024
_version_ 1822054464625836032