Hacia la operacionalización del derecho humano a la vivienda adecuada en México: Propuesta de un indicador multifactorial

En el Estado mexicano, el derecho constitucional a la vivienda adecuada enfrenta desafíos significativos derivados de políticas públicas históricamente enfocadas en criterios económicos y neoliberales. La transición de "vivienda digna y decorosa" a "vivienda adecuada", basada en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aguilar-Méndez, Carlos Emmanuel
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional de Ingeniería 2024
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/arquitectura/article/view/18764
id ARQUITECTURA18764
record_format ojs
institution Universidad Nacional de Ingeniería
collection Arquitectura +
language spa
format Online
author Aguilar-Méndez, Carlos Emmanuel
spellingShingle Aguilar-Méndez, Carlos Emmanuel
Hacia la operacionalización del derecho humano a la vivienda adecuada en México: Propuesta de un indicador multifactorial
author_facet Aguilar-Méndez, Carlos Emmanuel
author_sort Aguilar-Méndez, Carlos Emmanuel
description En el Estado mexicano, el derecho constitucional a la vivienda adecuada enfrenta desafíos significativos derivados de políticas públicas históricamente enfocadas en criterios económicos y neoliberales. La transición de "vivienda digna y decorosa" a "vivienda adecuada", basada en los criterios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), implica integrar dimensiones como seguridad jurídica, habitabilidad, accesibilidad y adecuación cultural, entre otras. Este cambio exige la alineación normativa y la creación de indicadores específicos que permitan medir y evaluar el cumplimiento de este derecho humano. La investigación propone generar un indicador multifactorial que permita la operacionalización de la vivienda adecuada a partir de i) la definición de una base epistémica basada en teóricos de la arquitectura, el urbanismo e instituciones; ii) la definición del marco normativo a escala internacional y nacional; iii) la caracterización de la vivienda en México y iv) la composición de indicadores preexistentes generados por instituciones como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y su alineación con la vivienda adecuada con base en la base epistémica propuesta. El indicador considera las siete dimensiones de la vivienda adecuada establecidas por la ONU y articula enfoques cuantitativos y cualitativos para reflejar la complejidad del contexto mexicano. Los resultados subrayan la necesidad de políticas públicas intersectoriales que prioricen las escalas espaciales más allá de la habitabilidad interna, la cohesión social y la sostenibilidad ambiental. La implementación de este indicador propone, además de la evaluación de las políticas existentes, la identificación de brechas y el diseño de estrategias efectivas para garantizar el derecho a una vivienda adecuada, promoviendo así el desarrollo humano integral y la inclusión social.
title Hacia la operacionalización del derecho humano a la vivienda adecuada en México: Propuesta de un indicador multifactorial
title_short Hacia la operacionalización del derecho humano a la vivienda adecuada en México: Propuesta de un indicador multifactorial
title_full Hacia la operacionalización del derecho humano a la vivienda adecuada en México: Propuesta de un indicador multifactorial
title_fullStr Hacia la operacionalización del derecho humano a la vivienda adecuada en México: Propuesta de un indicador multifactorial
title_full_unstemmed Hacia la operacionalización del derecho humano a la vivienda adecuada en México: Propuesta de un indicador multifactorial
title_sort hacia la operacionalización del derecho humano a la vivienda adecuada en méxico: propuesta de un indicador multifactorial
title_alt Operationalization of the Human Right to Adequate Housing in Mexico: A Multifactorial Indicator Proposal
publisher Universidad Nacional de Ingeniería
publishDate 2024
url https://www.camjol.info/index.php/arquitectura/article/view/18764
work_keys_str_mv AT aguilarmendezcarlosemmanuel operationalizationofthehumanrighttoadequatehousinginmexicoamultifactorialindicatorproposal
AT aguilarmendezcarlosemmanuel hacialaoperacionalizaciondelderechohumanoalaviviendaadecuadaenmexicopropuestadeunindicadormultifactorial
_version_ 1822054464307068928
spelling ARQUITECTURA187642024-12-15T16:46:06Z Operationalization of the Human Right to Adequate Housing in Mexico: A Multifactorial Indicator Proposal Hacia la operacionalización del derecho humano a la vivienda adecuada en México: Propuesta de un indicador multifactorial Aguilar-Méndez, Carlos Emmanuel Derecho-humano México operacionalización política-pública vivienda-adecuada Adequate-housing human-right Mexico operationalization public-policy The constitutional right to adequate housing in México faces significant challenges due to public policies historically focused on economic and neoliberal criteria. The transition from "dignified and decent housing" to "adequate housing," based on UN standards, requires integrating dimensions such as legal security, habitability, accessibility, and cultural adequacy, among others. This shift necessitates normative alignment and the development of specific indicators to measure and evaluate the fulfillment of this human right. This research proposes the creation of a multifactorial indicator to operationalize adequate housing by: i) defining an epistemic foundation based on architectural and urban planning theorists, as well as institutional perspectives; ii) establishing the international and national regulatory framework; iii) characterizing Mexican housing; and iv) integrating preexisting indicators developed by institutions such as the National Institute of Statistics and Geography (INEGI), the Secretariat of Agrarian, Territorial, and Urban Development (SEDATU), and the National Council for the Evaluation of Social Development Policy (CONEVAL), aligning them with adequate housing standards grounded in the proposed epistemic foundation. The indicator incorporates the seven dimensions of adequate housing defined by the UN and combines quantitative and qualitative approaches to capture the complexity of the Mexican context. The results highlight the need for intersectoral public policies that prioritize spatial scales beyond internal habitability, social cohesion, and environmental sustainability. Moreover, the implementation of this indicator aims to evaluate existing policies, identify gaps, and design effective strategies to guarantee the right to adequate housing, thereby fostering integral human development and social inclusion. En el Estado mexicano, el derecho constitucional a la vivienda adecuada enfrenta desafíos significativos derivados de políticas públicas históricamente enfocadas en criterios económicos y neoliberales. La transición de "vivienda digna y decorosa" a "vivienda adecuada", basada en los criterios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), implica integrar dimensiones como seguridad jurídica, habitabilidad, accesibilidad y adecuación cultural, entre otras. Este cambio exige la alineación normativa y la creación de indicadores específicos que permitan medir y evaluar el cumplimiento de este derecho humano. La investigación propone generar un indicador multifactorial que permita la operacionalización de la vivienda adecuada a partir de i) la definición de una base epistémica basada en teóricos de la arquitectura, el urbanismo e instituciones; ii) la definición del marco normativo a escala internacional y nacional; iii) la caracterización de la vivienda en México y iv) la composición de indicadores preexistentes generados por instituciones como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y su alineación con la vivienda adecuada con base en la base epistémica propuesta. El indicador considera las siete dimensiones de la vivienda adecuada establecidas por la ONU y articula enfoques cuantitativos y cualitativos para reflejar la complejidad del contexto mexicano. Los resultados subrayan la necesidad de políticas públicas intersectoriales que prioricen las escalas espaciales más allá de la habitabilidad interna, la cohesión social y la sostenibilidad ambiental. La implementación de este indicador propone, además de la evaluación de las políticas existentes, la identificación de brechas y el diseño de estrategias efectivas para garantizar el derecho a una vivienda adecuada, promoviendo así el desarrollo humano integral y la inclusión social. Universidad Nacional de Ingeniería 2024-12-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.camjol.info/index.php/arquitectura/article/view/18764 10.5377/arquitectura.v9i18.18764 Architecture + Journal; Vol. 9 No. 18 (2024); 185-213 Revista Arquitectura +; Vol. 9 Núm. 18 (2024); 185-213 2518-2943 spa https://www.camjol.info/index.php/arquitectura/article/view/18764/23799 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional de Ingeniería http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0