Summary: | En la presente investigación se identifica que Colombia tiene dificultades en cuanto a emprendimiento, dado que los índices de innovación son bajos y factores como la inestabilidad macroeconómica, la falta de oportunidades para acceder a capital financiero, el desconocimiento de la gestión empresarial y la falta de apoyo del gobierno, hacen que el emprendimiento sea un camino difícil de forjar. Por lo anterior, para las universidades, a pesar de tener modelos y metodologías para acercar a los estudiantes al emprendimiento, en ocasiones se vuelve una práctica netamente académica y no significativa. De acuerdo con lo expuesto, se revisaron las metodologías y modelos usados por las principales universidades en Bogotá y municipios aledaños, para determinar su proceso de enseñanza en emprendimiento. Por último, a través de las teorías de educación y emprendimiento, la relación academia-empresa, la correspondencia con los currículos, el análisis del contexto y el entorno y el acceso a capital financiero, se identifica un modelo de enseñanza con las características esenciales para educar en emprendimiento en las universidades.
|