Comportamiento de clientes y vendedores en mercados informales. Caso de estudio en Santo Domingo, Ecuador

Los mercados informales, aunque no son ampliamente aceptados, contribuyen a la generación de empleo y facilitan el acceso a múltiples productos. Además de facilitar el flujo financiero dentro del territorio. Sin embargo, es un hecho que en este tipo de mercado no se cumplen muchos de los principios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pérez-Campdesuñer, Reyner, García-Vidal, Gelmar, Sánchez-Rodríguez, Alexander, Martínez-Vivar, Rodobaldo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN León 2022
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/aes/article/view/15487
id APUNTES15487
record_format ojs
spelling APUNTES154872023-01-11T16:13:36Z Behavior of customers and traders in informal markets. Case study in Santo Domingo, Ecuador Comportamiento de clientes y vendedores en mercados informales. Caso de estudio en Santo Domingo, Ecuador Pérez-Campdesuñer, Reyner García-Vidal, Gelmar Sánchez-Rodríguez, Alexander Martínez-Vivar, Rodobaldo comportamiento del cliente comportamiento de los vendedores mercados informales proceso de ventas intención de compra puntos de venta entorno de mercado customer behavior traders behavior informal markets sales process purchase intention selling points market environment Informal markets, although they are not widely accepted, contribute to the generation of employment and facilitate access to multiple products. In addition to facilitating the financial flow within the territory. However, it is a fact that in this type of market many of the principles of commercialization are not fulfilled as in formal markets. This paper aims to deepen the peculiarities of the commercialization process of informal markets. It was carried out mainly through the observation of 86 selling points out of a total of 777 that operate in the market, characterizing variables such as the behavior of customers and traders, as well as the variation of supply and demand in selling points. Through the investigation it was possible to characterize variables related to the sales process and the behavior of customer and traders in an informal market in Santo Domingo city, Ecuador. It was observed that the volume of sale is related to the location of the establishment, the circulation of customers and access roads. In addition, a greater variety of products determines an increase in sales, although a significant increase in the variety can negatively affect its influence on sales volumes. Los mercados informales, aunque no son ampliamente aceptados, contribuyen a la generación de empleo y facilitan el acceso a múltiples productos. Además de facilitar el flujo financiero dentro del territorio. Sin embargo, es un hecho que en este tipo de mercado no se cumplen muchos de los principios de comercialización como en los mercados formales. Este trabajo tiene como objetivo profundizar en las peculiaridades del proceso de comercialización de los mercados informales. Se realizó principalmente a través de la observación de 86 puntos de venta de un total de 777 que operan en el mercado, caracterizando variables como el comportamiento de clientes y minoristas, así como la variación de oferta y demanda en puntos de venta. A través de la investigación fue posible caracterizar variables relacionadas con el proceso de venta y el comportamiento de clientes y minoristas en un mercado informal en la ciudad de Santo Domingo, Ecuador. Se observó que el volumen de venta está relacionado con la ubicación del establecimiento, la circulación de clientes y las vías de acceso. Además, una mayor variedad de productos determina un aumento en las ventas, aunque un aumento significativo en la variedad puede afectar negativamente su influencia en los volúmenes de ventas. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN León 2022-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://www.camjol.info/index.php/aes/article/view/15487 10.5377/aes.v3i2.15487 Apuntes de economía y sociedad; Vol. 3 No. 2 (2022); 07 - 24 Apuntes de economía y sociedad; Vol. 3 Núm. 2 (2022); 07 - 24 2709-7005 spa https://www.camjol.info/index.php/aes/article/view/15487/18253 https://www.camjol.info/index.php/aes/article/view/15487/18254 Derechos de autor 2022 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León
collection Apuntes de economía y sociedad
language spa
format Online
author Pérez-Campdesuñer, Reyner
García-Vidal, Gelmar
Sánchez-Rodríguez, Alexander
Martínez-Vivar, Rodobaldo
spellingShingle Pérez-Campdesuñer, Reyner
García-Vidal, Gelmar
Sánchez-Rodríguez, Alexander
Martínez-Vivar, Rodobaldo
Comportamiento de clientes y vendedores en mercados informales. Caso de estudio en Santo Domingo, Ecuador
author_facet Pérez-Campdesuñer, Reyner
García-Vidal, Gelmar
Sánchez-Rodríguez, Alexander
Martínez-Vivar, Rodobaldo
author_sort Pérez-Campdesuñer, Reyner
description Los mercados informales, aunque no son ampliamente aceptados, contribuyen a la generación de empleo y facilitan el acceso a múltiples productos. Además de facilitar el flujo financiero dentro del territorio. Sin embargo, es un hecho que en este tipo de mercado no se cumplen muchos de los principios de comercialización como en los mercados formales. Este trabajo tiene como objetivo profundizar en las peculiaridades del proceso de comercialización de los mercados informales. Se realizó principalmente a través de la observación de 86 puntos de venta de un total de 777 que operan en el mercado, caracterizando variables como el comportamiento de clientes y minoristas, así como la variación de oferta y demanda en puntos de venta. A través de la investigación fue posible caracterizar variables relacionadas con el proceso de venta y el comportamiento de clientes y minoristas en un mercado informal en la ciudad de Santo Domingo, Ecuador. Se observó que el volumen de venta está relacionado con la ubicación del establecimiento, la circulación de clientes y las vías de acceso. Además, una mayor variedad de productos determina un aumento en las ventas, aunque un aumento significativo en la variedad puede afectar negativamente su influencia en los volúmenes de ventas.
title Comportamiento de clientes y vendedores en mercados informales. Caso de estudio en Santo Domingo, Ecuador
title_short Comportamiento de clientes y vendedores en mercados informales. Caso de estudio en Santo Domingo, Ecuador
title_full Comportamiento de clientes y vendedores en mercados informales. Caso de estudio en Santo Domingo, Ecuador
title_fullStr Comportamiento de clientes y vendedores en mercados informales. Caso de estudio en Santo Domingo, Ecuador
title_full_unstemmed Comportamiento de clientes y vendedores en mercados informales. Caso de estudio en Santo Domingo, Ecuador
title_sort comportamiento de clientes y vendedores en mercados informales. caso de estudio en santo domingo, ecuador
title_alt Behavior of customers and traders in informal markets. Case study in Santo Domingo, Ecuador
publisher Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN León
publishDate 2022
url https://www.camjol.info/index.php/aes/article/view/15487
work_keys_str_mv AT perezcampdesunerreyner behaviorofcustomersandtradersininformalmarketscasestudyinsantodomingoecuador
AT garciavidalgelmar behaviorofcustomersandtradersininformalmarketscasestudyinsantodomingoecuador
AT sanchezrodriguezalexander behaviorofcustomersandtradersininformalmarketscasestudyinsantodomingoecuador
AT martinezvivarrodobaldo behaviorofcustomersandtradersininformalmarketscasestudyinsantodomingoecuador
AT perezcampdesunerreyner comportamientodeclientesyvendedoresenmercadosinformalescasodeestudioensantodomingoecuador
AT garciavidalgelmar comportamientodeclientesyvendedoresenmercadosinformalescasodeestudioensantodomingoecuador
AT sanchezrodriguezalexander comportamientodeclientesyvendedoresenmercadosinformalescasodeestudioensantodomingoecuador
AT martinezvivarrodobaldo comportamientodeclientesyvendedoresenmercadosinformalescasodeestudioensantodomingoecuador
_version_ 1805408210371215360