Endeudamiento y vulnerabilidad financiera: factores asociados. Un caso de estudio
La pandemia por covid-19 y la consecuente caída en el nivel de actividad económica a lo largo y ancho del planisferio han puesto en peligro numerosas empresas pertenecientes a diversos sectores económicos. Ante un contexto difícil, la toma de decisiones de política pública dirigidas al aliviar la si...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN León
2022
|
Acceso en línea: | https://www.camjol.info/index.php/aes/article/view/14604 |
id |
APUNTES14604 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
APUNTES146042022-07-16T21:13:04Z Debt and financial vulnerability: associated factors. A case study Endeudamiento y vulnerabilidad financiera: factores asociados. Un caso de estudio Ibañez Martin, María Martínez, Cintia vulnerabilidad endeudamiento logit pandemia crisis comercios vulnerability debt logit pandemic crisis businesses The covid-19 pandemic and the consequent fall in the level of economic activity throughout the planisphere have put at risk numerous companies belonging to various economic sectors. In a difficult context, decision-making of public policy aimed at alleviating the situation of enterprises becomes central and, for this, it is vital to have information on the level of indebtedness and the explanatory factors. This paper aims to advance the study on both issues, using the commercial sector of the city of Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina) as a case study. Based on a study carried out during the first quarter of 2021 and using the technique of logistic models ordered in its generalized version, it is found that the profile of the decision maker in companies, the economic context and short-term financial situation condition the choice of debt, the form of financing, and the level of debt acquired. Additionally, there is a high degree of financial vulnerability in the sector, reflected in its inability to avoid risky situations using its own strategies. In the words of Castels, the commercial sector of Bahia seems to be “balancing on a tightrope”. La pandemia por covid-19 y la consecuente caída en el nivel de actividad económica a lo largo y ancho del planisferio han puesto en peligro numerosas empresas pertenecientes a diversos sectores económicos. Ante un contexto difícil, la toma de decisiones de política pública dirigidas al aliviar la situación de las empresas se vuelve central y, para ello, es vital contar con información sobre el nivel de endeudamiento y los factores explicativos. Este trabajo pretende avanzar en el estudio sobre ambas cuestiones, utilizando como caso de estudio el sector comercial de la ciudad de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina). A partir de un relevamiento propio realizado durante el primer trimestre de 2021 y mediante la técnica de modelos logísticos ordenados en su versión generalizada, se encuentra que el perfil del responsable de la toma de decisiones en las empresas, el contexto económico y la situación financiera de corto plazo condicionan la elección de la deuda, la forma de financiamiento, y el nivel de deuda adquirido. Adicionalmente, se encuentra un alto grado de vulnerabilidad financiera en el sector reflejado en su incapacidad para sortear situaciones de riesgo utilizando estrategias propias. En palabras de Castels, el sector comercial bahiense parece estar haciendo “equilibrio sobre la cuerda floja”. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN León 2022-06-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares text/html text/html https://www.camjol.info/index.php/aes/article/view/14604 10.5377/aes.v3i1.14604 Apuntes de economía y sociedad; Vol. 3 No. 1 (2022); 57-68 Apuntes de economía y sociedad; Vol. 3 Núm. 1 (2022); 57-68 2709-7005 spa https://www.camjol.info/index.php/aes/article/view/14604/17129 https://www.camjol.info/index.php/aes/article/view/14604/17130 Derechos de autor 2022 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León |
collection |
Apuntes de economía y sociedad |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Ibañez Martin, María Martínez, Cintia |
spellingShingle |
Ibañez Martin, María Martínez, Cintia Endeudamiento y vulnerabilidad financiera: factores asociados. Un caso de estudio |
author_facet |
Ibañez Martin, María Martínez, Cintia |
author_sort |
Ibañez Martin, María |
description |
La pandemia por covid-19 y la consecuente caída en el nivel de actividad económica a lo largo y ancho del planisferio han puesto en peligro numerosas empresas pertenecientes a diversos sectores económicos. Ante un contexto difícil, la toma de decisiones de política pública dirigidas al aliviar la situación de las empresas se vuelve central y, para ello, es vital contar con información sobre el nivel de endeudamiento y los factores explicativos. Este trabajo pretende avanzar en el estudio sobre ambas cuestiones, utilizando como caso de estudio el sector comercial de la ciudad de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina). A partir de un relevamiento propio realizado durante el primer trimestre de 2021 y mediante la técnica de modelos logísticos ordenados en su versión generalizada, se encuentra que el perfil del responsable de la toma de decisiones en las empresas, el contexto económico y la situación financiera de corto plazo condicionan la elección de la deuda, la forma de financiamiento, y el nivel de deuda adquirido. Adicionalmente, se encuentra un alto grado de vulnerabilidad financiera en el sector reflejado en su incapacidad para sortear situaciones de riesgo utilizando estrategias propias. En palabras de Castels, el sector comercial bahiense parece estar haciendo “equilibrio sobre la cuerda floja”. |
title |
Endeudamiento y vulnerabilidad financiera: factores asociados. Un caso de estudio |
title_short |
Endeudamiento y vulnerabilidad financiera: factores asociados. Un caso de estudio |
title_full |
Endeudamiento y vulnerabilidad financiera: factores asociados. Un caso de estudio |
title_fullStr |
Endeudamiento y vulnerabilidad financiera: factores asociados. Un caso de estudio |
title_full_unstemmed |
Endeudamiento y vulnerabilidad financiera: factores asociados. Un caso de estudio |
title_sort |
endeudamiento y vulnerabilidad financiera: factores asociados. un caso de estudio |
title_alt |
Debt and financial vulnerability: associated factors. A case study |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN León |
publishDate |
2022 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/aes/article/view/14604 |
work_keys_str_mv |
AT ibanezmartinmaria debtandfinancialvulnerabilityassociatedfactorsacasestudy AT martinezcintia debtandfinancialvulnerabilityassociatedfactorsacasestudy AT ibanezmartinmaria endeudamientoyvulnerabilidadfinancierafactoresasociadosuncasodeestudio AT martinezcintia endeudamientoyvulnerabilidadfinancierafactoresasociadosuncasodeestudio |
_version_ |
1805408209919279104 |