Breve revisión sobre la polinización de cícadas en el istmo de Panamá
Los dos géneros de insectos que polinizan las cícadas (todas del género Zamia) en Panamá son el gorgojo Notorhopalotria (Coleoptera: Belidae: Oxycoryninae: Oxycorynini) y el erotilidae (escarabajo) Pharaxonotha.(Coleoptera: Erotilidae) Hay cierta relación geográfica ent...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Panamá. Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá.
2018
|
Acceso en línea: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/saberes_apudep/article/view/888 |
id |
APUDEP888 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
APUDEP8882021-01-21T18:11:58Z BRIEF REVIEW OF THE POLLINATION OF CYCADS IN THE ISTHMUS OF PANAMA Breve revisión sobre la polinización de cícadas en el istmo de Panamá Taylor Blake, Alberto S cicadas Cycadaceae Zamiaceae polinización Los dos géneros de insectos que polinizan las cícadas (todas del género Zamia) en Panamá son el gorgojo Notorhopalotria (Coleoptera: Belidae: Oxycoryninae: Oxycorynini) y el erotilidae (escarabajo) Pharaxonotha.(Coleoptera: Erotilidae) Hay cierta relación geográfica entre las poblaciones de los hospederos de cícadas y sus polinizadores. No se hallan gorgojos en las cícadas de islas de Panamá, pero sí los escarabajos, los cuales hallamos en todas las poblaciones de cícadas del Istmo. Por esta razón, pensamos que los escarabajos son los principales polinizadores de cícadas americanas y ocupan una posición basal o más antigua en la herbivoría polínica de cícadas. Algunos de los polinizadores de las zamias del Istmo también se hallan en especies comunes a Panamá, Costa Rica y Colombia. Según nuestros datos ecológicos y experimentales, ahora podemos reconocer algunos grupos y sus lugares geográficos, según las plantas hospederas: Grupo Notorhopalotria montgomeryensis del oeste vertiente pacífica (en Zamia fairchildiana y Z.pseudomonticola como hospederos), N. taylori de Chiriquí norte y zonas altas de Veraguas y Coclé (Z.pseudoparasitica como hospedero), y grupo N.panamensis de la zona canalera, Colón, Panamá este y Darién (Z.stevensonii, Z.elegantissima, Z.dressleri y Z.obliqua como hospederos). En cuanto a los polinizadores del género Pharaxonotha, encontramos a P. confusa como grupo atlántico noroeste hasta Colón y zona canalera como hospederos tenemos a Z. obiqua, tanto del Darién panameño como del Chocó Colombiano, a Z.fairchildiana, Z. pseudomonticola, Z.elegantissima, Z. stevensonii, Z. dressleri y Z.nana). Todavía no tenemos nombre para la Pharaxonotha de tierras altas de Chiriquí y Coclé ( Z. imperialis, Z. lindleyi, Z.hamanii, Z. skinneri, Z.nesophilay ), pero varios de estos géneros (Z.lindleyi, Z. hamannii, Z.skinneri y Z.nesophila) todas están en un mismo grupo con Z. encephalartoides y Z. tolimenis de Colombia. Si los polinizadores de Z. neurophyllidia en Panamá son los mismos que los de Z.neurophyllidia en Costa Rica, el polinizador sería el erotílido Pharaxonotha clarkorum. Todavía hay mucho que esclarecer en cuanto a la relación polinizador-hospedero cícada. ´porque todavía nos falta por determinar los polinizadores similares a Pharaxonotha que polinizan a Z.cunaria , Z.ipetienis, Z.imperialis y Z. manicata Universidad de Panamá. Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá. 2018-07-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/saberes_apudep/article/view/888 Revista Saberes APUDEP; Vol. 1 Núm. 2 (2018): Revista Saberes APUDEP; 21-32 2953-321X spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/saberes_apudep/article/view/888/1195 |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
Revista Saberes APUDEP |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Taylor Blake, Alberto S |
spellingShingle |
Taylor Blake, Alberto S Breve revisión sobre la polinización de cícadas en el istmo de Panamá |
author_facet |
Taylor Blake, Alberto S |
author_sort |
Taylor Blake, Alberto S |
description |
Los dos géneros de insectos que polinizan las cícadas (todas del género Zamia) en Panamá son el gorgojo Notorhopalotria (Coleoptera: Belidae: Oxycoryninae: Oxycorynini) y el erotilidae (escarabajo) Pharaxonotha.(Coleoptera: Erotilidae) Hay cierta relación geográfica entre las poblaciones de los hospederos de cícadas y sus polinizadores. No se hallan gorgojos en las cícadas de islas de Panamá, pero sí los escarabajos, los cuales hallamos en todas las poblaciones de cícadas del Istmo. Por esta razón, pensamos que los escarabajos son los principales polinizadores de cícadas americanas y ocupan una posición basal o más antigua en la herbivoría polínica de cícadas. Algunos de los polinizadores de las zamias del Istmo también se hallan en especies comunes a Panamá, Costa Rica y Colombia. Según nuestros datos ecológicos y experimentales, ahora podemos reconocer algunos grupos y sus lugares geográficos, según las plantas hospederas: Grupo Notorhopalotria montgomeryensis del oeste vertiente pacífica (en Zamia fairchildiana y Z.pseudomonticola como hospederos), N. taylori de Chiriquí norte y zonas altas de Veraguas y Coclé (Z.pseudoparasitica como hospedero), y grupo N.panamensis de la zona canalera, Colón, Panamá este y Darién (Z.stevensonii, Z.elegantissima, Z.dressleri y Z.obliqua como hospederos). En cuanto a los polinizadores del género Pharaxonotha, encontramos a P. confusa como grupo atlántico noroeste hasta Colón y zona canalera como hospederos tenemos a Z. obiqua, tanto del Darién panameño como del Chocó Colombiano, a Z.fairchildiana, Z. pseudomonticola, Z.elegantissima, Z. stevensonii, Z. dressleri y Z.nana). Todavía no tenemos nombre para la Pharaxonotha de tierras altas de Chiriquí y Coclé ( Z. imperialis, Z. lindleyi, Z.hamanii, Z. skinneri, Z.nesophilay ), pero varios de estos géneros (Z.lindleyi, Z. hamannii, Z.skinneri y Z.nesophila) todas están en un mismo grupo con Z. encephalartoides y Z. tolimenis de Colombia. Si los polinizadores de Z. neurophyllidia en Panamá son los mismos que los de Z.neurophyllidia en Costa Rica, el polinizador sería el erotílido Pharaxonotha clarkorum. Todavía hay mucho que esclarecer en cuanto a la relación polinizador-hospedero cícada. ´porque todavía nos falta por determinar los polinizadores similares a Pharaxonotha que polinizan a Z.cunaria , Z.ipetienis, Z.imperialis y Z. manicata |
title |
Breve revisión sobre la polinización de cícadas en el istmo de Panamá |
title_short |
Breve revisión sobre la polinización de cícadas en el istmo de Panamá |
title_full |
Breve revisión sobre la polinización de cícadas en el istmo de Panamá |
title_fullStr |
Breve revisión sobre la polinización de cícadas en el istmo de Panamá |
title_full_unstemmed |
Breve revisión sobre la polinización de cícadas en el istmo de Panamá |
title_sort |
breve revisión sobre la polinización de cícadas en el istmo de panamá |
title_alt |
BRIEF REVIEW OF THE POLLINATION OF CYCADS IN THE ISTHMUS OF PANAMA |
publisher |
Universidad de Panamá. Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá. |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/saberes_apudep/article/view/888 |
work_keys_str_mv |
AT taylorblakealbertos briefreviewofthepollinationofcycadsintheisthmusofpanama AT taylorblakealbertos breverevisionsobrelapolinizaciondecicadasenelistmodepanama |
_version_ |
1817532260830674944 |