Desinfectantes de superficies: clave para prevenir infecciones en odontología

El riesgo biológico es el de mayor incidencia en la práctica odontológica por el contacto directo con microorganismos. La limpieza y desinfección son fundamentales para prevenir las infecciones cruzadas de enfermedades tales como la Gripe, la tosferina, el VRS, la varicela-herpes zoster y la conjunt...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Valdespino Ávila, Vanessa M.
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá. Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá. 2025
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/saberes_apudep/article/view/6790
id APUDEP6790
record_format ojs
spelling APUDEP67902025-01-23T20:23:56Z Disinfecting surfaces: key to preventing infections in dentistry Desinfectantes de superficies: clave para prevenir infecciones en odontología Valdespino Ávila, Vanessa M. asepsia consultorios odontológicos desinfectante germicida producto de limpieza (Tesauro: DeCS/MeSH) asepsis dental offices equipment contamination disinfectants germicidal sanitizing products (Tesauro: DeCS/MeSH) Biological risk is the one with the highest incidence in dental practice due to direct contact with microorganisms. Cleaning and disinfection are essential to prevent cross-infection from diseases such as influenza, whooping cough, RSV, chickenpox-shingles and conjunctivitis. Methodology: A bibliographic review was carried out on the Scielo, Dialnet, ResearcheGate and Elsevier platforms on the active ingredients of cleaning and disinfection products in the period 2014-2024. After the selection, the full texts were read, selecting the relevant topics. according to the established selection criteria. Results: The most prevalent microorganisms on surfaces are: staphylococcus such as Staphylococcus epidermididis or Staphylococcus aureus, Pseudomonas, Enterococcus, Moraxella and coliforms. Fungi such as Pinicillium, Curvalaria, Geotrichum, Aspergillus, Haplosporangium, Cladodporium. In Dental offices, the most used elements for the process of reducing microorganisms on the surface are acetic acid and hydrogen peroxide; sodium hypochlorite, ethyl and isopropyl alcohols; modified quaternary ammonium, phenols and ultraviolet radiation. Their effectiveness depends on the risk level of the surface, the action spectrum of the product, the concentration, the exposure time and the type of surface material. Conclusions: The implementation of cleaning and disinfection protocols reduces infections associated with health care and the economic impact on dental clinics. El riesgo biológico es el de mayor incidencia en la práctica odontológica por el contacto directo con microorganismos. La limpieza y desinfección son fundamentales para prevenir las infecciones cruzadas de enfermedades tales como la Gripe, la tosferina, el VRS, la varicela-herpes zoster y la conjuntivitis.  Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica en las plataformas Scielo, Dialnet, ResearcheGate y Elsevier sobre los principios activos de los productos de limpieza y desinfección en el periodo de 2014-2024 luego de la selección fueron leídos los textos completos seleccionando los temas relevantes según el criterio selección establecido. Resultados: Los microorganismos más prevalentes en las superficies son: staphilococcos como el Staphilococcus epidermididis o el Staphilococcus aureus, Pseudomonas, Enterococcus, Moraxella y coliformes. Hongos como Pinicillium, Curvalaria, Geotrichum, Aspergillus, Haplosporangium, Cladodporium. En los consultorios Odontológicos los elementos más utilizados para el proceso de disminuir los microorganismos en la superficie son ácido acético y peróxido de hidrógeno; hipoclorito de sodio, los alcoholes etílicos e isopropílicos; amonio cuaternario modificados, fenoles y la radiación ultravioleta. La eficacia de los mismo depende nivel de riesgo de la superficie, el espectro de acción del producto, la concentración, el tiempo de exposición y el tipo de material de la superficie. Conclusiones: La implementación de protocolos de limpieza y desinfección reduce las infecciones Asociadas a la Atención en Salud y el impacto económico en las clínicas odontológicas. Universidad de Panamá. Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá. 2025-01-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/saberes_apudep/article/view/6790 10.48204/j.saberes.v8n1.a6790 Revista Saberes APUDEP; Vol. 8 Núm. 1 (2025): Revista saberes APUDEP; 125-142 2953-321X spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/saberes_apudep/article/view/6790/5233 Derechos de autor 2025 Revista Saberes APUDEP http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de Panamá
collection Revista Saberes APUDEP
language spa
format Online
author Valdespino Ávila, Vanessa M.
spellingShingle Valdespino Ávila, Vanessa M.
Desinfectantes de superficies: clave para prevenir infecciones en odontología
author_facet Valdespino Ávila, Vanessa M.
author_sort Valdespino Ávila, Vanessa M.
description El riesgo biológico es el de mayor incidencia en la práctica odontológica por el contacto directo con microorganismos. La limpieza y desinfección son fundamentales para prevenir las infecciones cruzadas de enfermedades tales como la Gripe, la tosferina, el VRS, la varicela-herpes zoster y la conjuntivitis.  Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica en las plataformas Scielo, Dialnet, ResearcheGate y Elsevier sobre los principios activos de los productos de limpieza y desinfección en el periodo de 2014-2024 luego de la selección fueron leídos los textos completos seleccionando los temas relevantes según el criterio selección establecido. Resultados: Los microorganismos más prevalentes en las superficies son: staphilococcos como el Staphilococcus epidermididis o el Staphilococcus aureus, Pseudomonas, Enterococcus, Moraxella y coliformes. Hongos como Pinicillium, Curvalaria, Geotrichum, Aspergillus, Haplosporangium, Cladodporium. En los consultorios Odontológicos los elementos más utilizados para el proceso de disminuir los microorganismos en la superficie son ácido acético y peróxido de hidrógeno; hipoclorito de sodio, los alcoholes etílicos e isopropílicos; amonio cuaternario modificados, fenoles y la radiación ultravioleta. La eficacia de los mismo depende nivel de riesgo de la superficie, el espectro de acción del producto, la concentración, el tiempo de exposición y el tipo de material de la superficie. Conclusiones: La implementación de protocolos de limpieza y desinfección reduce las infecciones Asociadas a la Atención en Salud y el impacto económico en las clínicas odontológicas.
title Desinfectantes de superficies: clave para prevenir infecciones en odontología
title_short Desinfectantes de superficies: clave para prevenir infecciones en odontología
title_full Desinfectantes de superficies: clave para prevenir infecciones en odontología
title_fullStr Desinfectantes de superficies: clave para prevenir infecciones en odontología
title_full_unstemmed Desinfectantes de superficies: clave para prevenir infecciones en odontología
title_sort desinfectantes de superficies: clave para prevenir infecciones en odontología
title_alt Disinfecting surfaces: key to preventing infections in dentistry
publisher Universidad de Panamá. Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá.
publishDate 2025
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/saberes_apudep/article/view/6790
work_keys_str_mv AT valdespinoavilavanessam disinfectingsurfaceskeytopreventinginfectionsindentistry
AT valdespinoavilavanessam desinfectantesdesuperficiesclaveparaprevenirinfeccionesenodontologia
_version_ 1837838050710781952