PRINCIPALES TENDENCIAS DEL TRABAJO EN PANAMÁ EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Este análisis del mercado laboral panameño ofrece una visión global de naturaleza específica sobre las implicancias que ha tenido el Covid 19 en el Mercado de Trabajo de Panamá. En él se observan los aspectos más relevantes e información significativa con un nivel de concreción y desagrega...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Panamá. Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá.
2022
|
Acceso en línea: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/saberes_apudep/article/view/2564 |
id |
APUDEP2564 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
APUDEP25642022-01-24T19:45:09Z MAIN TRENDS OF WORK IN PANAMA IN TIMES OF PANDEMIC PRINCIPALES TENDENCIAS DEL TRABAJO EN PANAMÁ EN TIEMPOS DE PANDEMIA Patiño M., Ana E. desempleo participación laboral crisis del COVID 19 categorías de ocupación actividades económicas formalidad informalidad trabajo no remunerado y contratos suspendidos Unemployment labor participation COVID 19 crisis occupation categories economic activities formality informality unpaid work and suspended contracts This analysis of the Panamanian labor market offers a global vision of a specific nature on the implications that Covid 19 has had on the Panama Labor Market. In it, the most relevant aspects and significant information are observed with a level of specificity and disaggregation for the variables of greatest interest according to the object of study. The temporal coverage of the analysis includes a review of 2019 and the current period 2020. For this, the information generated by the National Institute of Statistics and Census of the Comptroller General of the Republic was used, integrating those of the Ministry of Labor and Labor Development, the International Labor Organization and the Economic Commission for Latin America. In order to carry out the analysis of the labor market from the economic point of view, indicators were used that allow us to know the reality. These include the active Panamanian population and its various categories. The main conclusions point to the inevitable increase in the unemployment rate from 7.1% to 18.5%, the decrease in labor participation and the economically active population by 18%, an increase in informality to 52.8%, with an impact on the main dynamic economic activities of the country; the increase in unpaid work by women and the deterioration of labor relations in organized labor sectors with public decision makers and employers. Este análisis del mercado laboral panameño ofrece una visión global de naturaleza específica sobre las implicancias que ha tenido el Covid 19 en el Mercado de Trabajo de Panamá. En él se observan los aspectos más relevantes e información significativa con un nivel de concreción y desagregación para las variables de mayor interés de acuerdo con el objeto de estudio. La cobertura temporal del análisis incluye una revisión del 2019 y el actual periodo 2020. Para ello, se utilizó fundamentalmente la información generada por el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República, integrando las del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, la Organización Internacional del Trabajo y de la Comisión Económica para América Latina. A fin de llevar a cabo el análisis del mercado laboral desde el punto de vista económico, se manejaron indicadores que permiten conocer la realidad. Estos incluyen la población panameña activa y sus diversas categorías. Las principales conclusiones apuntan hacia el inevitable aumento de la tasa de desempleo de 7.1% a 18.5%, la disminución de la participación laboral y de la población económicamente activa en un 18%, aumento de la informalidad a un 52.8%, con impacto en las principales actividades económicas dinamizadoras del país; el aumento del trabajo no remunerado en las mujeres y el deterioro de las relaciones laborales de los sectores trabajadores organizados con los tomadores de decisiones públicas y empleadores. Universidad de Panamá. Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá. 2022-01-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/saberes_apudep/article/view/2564 Revista Saberes APUDEP; Vol. 5 Núm. 1 (2022): Revista Saberes APUDEP; 318-349 2953-321X spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/saberes_apudep/article/view/2564/2319 |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
Revista Saberes APUDEP |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Patiño M., Ana E. |
spellingShingle |
Patiño M., Ana E. PRINCIPALES TENDENCIAS DEL TRABAJO EN PANAMÁ EN TIEMPOS DE PANDEMIA |
author_facet |
Patiño M., Ana E. |
author_sort |
Patiño M., Ana E. |
description |
Este análisis del mercado laboral panameño ofrece una visión global de naturaleza específica sobre las implicancias que ha tenido el Covid 19 en el Mercado de Trabajo de Panamá. En él se observan los aspectos más relevantes e información significativa con un nivel de concreción y desagregación para las variables de mayor interés de acuerdo con el objeto de estudio. La cobertura temporal del análisis incluye una revisión del 2019 y el actual periodo 2020. Para ello, se utilizó fundamentalmente la información generada por el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República, integrando las del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, la Organización Internacional del Trabajo y de la Comisión Económica para América Latina. A fin de llevar a cabo el análisis del mercado laboral desde el punto de vista económico, se manejaron indicadores que permiten conocer la realidad. Estos incluyen la población panameña activa y sus diversas categorías. Las principales conclusiones apuntan hacia el inevitable aumento de la tasa de desempleo de 7.1% a 18.5%, la disminución de la participación laboral y de la población económicamente activa en un 18%, aumento de la informalidad a un 52.8%, con impacto en las principales actividades económicas dinamizadoras del país; el aumento del trabajo no remunerado en las mujeres y el deterioro de las relaciones laborales de los sectores trabajadores organizados con los tomadores de decisiones públicas y empleadores. |
title |
PRINCIPALES TENDENCIAS DEL TRABAJO EN PANAMÁ EN TIEMPOS DE PANDEMIA |
title_short |
PRINCIPALES TENDENCIAS DEL TRABAJO EN PANAMÁ EN TIEMPOS DE PANDEMIA |
title_full |
PRINCIPALES TENDENCIAS DEL TRABAJO EN PANAMÁ EN TIEMPOS DE PANDEMIA |
title_fullStr |
PRINCIPALES TENDENCIAS DEL TRABAJO EN PANAMÁ EN TIEMPOS DE PANDEMIA |
title_full_unstemmed |
PRINCIPALES TENDENCIAS DEL TRABAJO EN PANAMÁ EN TIEMPOS DE PANDEMIA |
title_sort |
principales tendencias del trabajo en panamá en tiempos de pandemia |
title_alt |
MAIN TRENDS OF WORK IN PANAMA IN TIMES OF PANDEMIC |
publisher |
Universidad de Panamá. Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá. |
publishDate |
2022 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/saberes_apudep/article/view/2564 |
work_keys_str_mv |
AT patinomanae maintrendsofworkinpanamaintimesofpandemic AT patinomanae principalestendenciasdeltrabajoenpanamaentiemposdepandemia |
_version_ |
1817532254018076672 |