“Mobbing” o acoso laboral: revisión de los principales aspectos teórico-metodológicos que dificultan su estudio
En los últimos años ha habido un creciente interés científico y social en el estudiodel mobbing o abuso psicológico en el lugar de trabajo, profundizándose en aspectos talescomo su delimitación o su prevención. Este trabajo teórico tiene como objetivo realizar unaexhaustiva revisión de las investiga...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2011
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/article/view/9 |
id |
AP9 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
AP92019-03-06T22:40:31Z “Mobbing” o acoso laboral: revisión de los principales aspectos teórico-metodológicos que dificultan su estudio Escartín Solanelles, Jordi Arrieta Salas, Carlos Rodríguez Caballeira, Álvaro mobbing acoso laboral abuso psicológico bullying en el lugar de trabajo En los últimos años ha habido un creciente interés científico y social en el estudiodel mobbing o abuso psicológico en el lugar de trabajo, profundizándose en aspectos talescomo su delimitación o su prevención. Este trabajo teórico tiene como objetivo realizar unaexhaustiva revisión de las investigaciones existentes en este campo, mostrando las distintasaproximaciones y modelos teóricos predominantes y, aspectos tales como las formas ycomponentes del mobbing, sus antecedentes o la forma en que este fenómeno ha sidohistóricamente medido. Del mismo modo, este estudio ofrece una aproximación acerca de lasdificultades teórico-metodológicas en el estudio del mobbing, resaltando distintas problemáticascomo su componente cultural, su subjetividad, la pertinencia de considerar a terceros, la altainvisibilidad de sus conductas o la borrosidad en su frecuencia. De este modo, se pretendecontribuir a una optimización de los esfuerzos para la presente y futura investigación sobre elfenómeno. Universidad de Costa Rica 2011-01-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo Artigo application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/article/view/9 10.15517/ap.v23i110.9 Actualidades en Psicología; Vol. 23 No. 110 (2010): Actualidades en Psicología; 1-19 Actualidades en Psicología; Vol. 23 Núm. 110 (2010): Actualidades en Psicología; 1-19 Actualidades en Psicología; v. 23 n. 110 (2010): Actualidades en Psicología; 1-19 Actualidades en Psicología; Vol. 23 N.º 110 (2010): Actualidades en Psicología; 1-19 2215-3535 0258-6444 10.15517/ap.v23i110 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/article/view/9/pdf Copyright (c) 2015 Actualidades en Psicología |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Actualidades en Psicología |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Escartín Solanelles, Jordi Arrieta Salas, Carlos Rodríguez Caballeira, Álvaro |
spellingShingle |
Escartín Solanelles, Jordi Arrieta Salas, Carlos Rodríguez Caballeira, Álvaro “Mobbing” o acoso laboral: revisión de los principales aspectos teórico-metodológicos que dificultan su estudio |
author_facet |
Escartín Solanelles, Jordi Arrieta Salas, Carlos Rodríguez Caballeira, Álvaro |
author_sort |
Escartín Solanelles, Jordi |
description |
En los últimos años ha habido un creciente interés científico y social en el estudiodel mobbing o abuso psicológico en el lugar de trabajo, profundizándose en aspectos talescomo su delimitación o su prevención. Este trabajo teórico tiene como objetivo realizar unaexhaustiva revisión de las investigaciones existentes en este campo, mostrando las distintasaproximaciones y modelos teóricos predominantes y, aspectos tales como las formas ycomponentes del mobbing, sus antecedentes o la forma en que este fenómeno ha sidohistóricamente medido. Del mismo modo, este estudio ofrece una aproximación acerca de lasdificultades teórico-metodológicas en el estudio del mobbing, resaltando distintas problemáticascomo su componente cultural, su subjetividad, la pertinencia de considerar a terceros, la altainvisibilidad de sus conductas o la borrosidad en su frecuencia. De este modo, se pretendecontribuir a una optimización de los esfuerzos para la presente y futura investigación sobre elfenómeno. |
title |
“Mobbing” o acoso laboral: revisión de los principales aspectos teórico-metodológicos que dificultan su estudio |
title_short |
“Mobbing” o acoso laboral: revisión de los principales aspectos teórico-metodológicos que dificultan su estudio |
title_full |
“Mobbing” o acoso laboral: revisión de los principales aspectos teórico-metodológicos que dificultan su estudio |
title_fullStr |
“Mobbing” o acoso laboral: revisión de los principales aspectos teórico-metodológicos que dificultan su estudio |
title_full_unstemmed |
“Mobbing” o acoso laboral: revisión de los principales aspectos teórico-metodológicos que dificultan su estudio |
title_sort |
“mobbing” o acoso laboral: revisión de los principales aspectos teórico-metodológicos que dificultan su estudio |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2011 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/article/view/9 |
work_keys_str_mv |
AT escartinsolanellesjordi mobbingoacosolaboralrevisiondelosprincipalesaspectosteoricometodologicosquedificultansuestudio AT arrietasalascarlos mobbingoacosolaboralrevisiondelosprincipalesaspectosteoricometodologicosquedificultansuestudio AT rodriguezcaballeiraalvaro mobbingoacosolaboralrevisiondelosprincipalesaspectosteoricometodologicosquedificultansuestudio |
_version_ |
1806841212533997568 |