Prevalencia de síntomas clínicos en pacientes y su relación con variables vinculadas al contexto psicoterapéutico
Objetivo. Indagar la prevalencia de síntomas clínicos en pacientes y verificar posibles relaciones con algunas variables vinculadas al contexto psicoterapéutico. Método. Se diseñó una investigación de carácter cuantitativa, a nivel exploratorio, con un diseño descriptivo y correlacional. El Cuestion...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2019
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/article/view/32474 |
id |
AP32474 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
AP324742021-07-08T15:15:12Z Clinical Symptoms Prevalence in Patients and its Relation to Variables Associated with Psychotherapeutic Context Prevalencia de síntomas clínicos en pacientes y su relación con variables vinculadas al contexto psicoterapéutico Garcia, Horacio Daniel Clinical symptoms psychotherapy choice of therapist duration of psychotherapy Síntomas clínicos psicoterapia elección del terapeuta duración de la psicoterapia Objective. Inquire the prevalence of clinical symptoms in patients and verify possible relationships with some variables linked to the psychotherapeutic context. Method. A quantitative research was designed, at an exploratory level, with a descriptive and correlational design. The Symptom Evaluation Questionnaire (Sandín, Valiente, Chorot, Santed, & Lostao, 2008) and an ad hoc questionnaire were applied to a non-probabilistic sample of 90 subjects (M = 33.80 years, DT = 12.88). Results. There is a marked prevalence of depressive symptoms, anxiety and obsessive-compulsive behaviors; Patients with higher levels of Hostility tend to be linked to younger therapists and remain shorter in treatment; Younger patients tend to show lower levels of Somatization and higher levels of Depression, Interpersonal Sensitivity and Paranoid Ideation. The women obtained higher scores in Somatization, Depression and Phobic Anxiety, while it was found that female therapists tend to assist people with higher levels of Depression, Anxiety and Paranoid Ideation. Objetivo. Indagar la prevalencia de síntomas clínicos en pacientes y verificar posibles relaciones con algunas variables vinculadas al contexto psicoterapéutico. Método. Se diseñó una investigación de carácter cuantitativa, a nivel exploratorio, con un diseño descriptivo y correlacional. El Cuestionario de Evaluación de Síntomas (Sandín, Valiente, Chorot, Santed, & Lostao, 2008) y un cuestionario ad hoc fueron aplicados a una muestra no probabilística de 90 sujetos (M = 33.80 años, DT = 12.88). Resultados. Existe una marcada prevalencia de síntomas depresivos, ansiedad y conductas obsesivas-compulsivas; los pacientes con mayores niveles de Hostilidad tienden a vincularse con terapeutas más jóvenes y permanecen menor tiempo en tratamiento; los pacientes de menor edad tienden a manifestar menores niveles de Somatización y mayores niveles de Depresión, Sensibilidad interpersonal e Ideación paranoide. Las mujeres obtuvieron puntajes más elevados en Somatización, Depresión y Ansiedad Fóbica, en tanto se encontró que las terapeutas mujeres tienden a asistir a personas con mayores niveles de Depresión, Ansiedad e Ideación paranoide. Universidad de Costa Rica 2019-11-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo Artigo application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/article/view/32474 10.15517/ap.v33i127.32474 Actualidades en Psicología; Vol. 33 No. 127 (2019): Actualidades en Psicología (Current Trends in Psychology) July - December; 97-112 Actualidades en Psicología; Vol. 33 Núm. 127 (2019): Actualidades en Psicología (julio - diciembre); 97-112 Actualidades en Psicología; v. 33 n. 127 (2019): Actualidades en Psicología; 97-112 Actualidades en Psicología; Vol. 33 N.º 127 (2019): Actualidades en Psicología; 97-112 2215-3535 0258-6444 10.15517/ap.v33i127 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/article/view/32474/40377 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/article/view/32474/41211 Copyright (c) 2019 Actualidades en Psicología |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Actualidades en Psicología |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Garcia, Horacio Daniel |
spellingShingle |
Garcia, Horacio Daniel Prevalencia de síntomas clínicos en pacientes y su relación con variables vinculadas al contexto psicoterapéutico |
author_facet |
Garcia, Horacio Daniel |
author_sort |
Garcia, Horacio Daniel |
description |
Objetivo. Indagar la prevalencia de síntomas clínicos en pacientes y verificar posibles relaciones con algunas variables vinculadas al contexto psicoterapéutico. Método. Se diseñó una investigación de carácter cuantitativa, a nivel exploratorio, con un diseño descriptivo y correlacional. El Cuestionario de Evaluación de Síntomas (Sandín, Valiente, Chorot, Santed, & Lostao, 2008) y un cuestionario ad hoc fueron aplicados a una muestra no probabilística de 90 sujetos (M = 33.80 años, DT = 12.88). Resultados. Existe una marcada prevalencia de síntomas depresivos, ansiedad y conductas obsesivas-compulsivas; los pacientes con mayores niveles de Hostilidad tienden a vincularse con terapeutas más jóvenes y permanecen menor tiempo en tratamiento; los pacientes de menor edad tienden a manifestar menores niveles de Somatización y mayores niveles de Depresión, Sensibilidad interpersonal e Ideación paranoide. Las mujeres obtuvieron puntajes más elevados en Somatización, Depresión y Ansiedad Fóbica, en tanto se encontró que las terapeutas mujeres tienden a asistir a personas con mayores niveles de Depresión, Ansiedad e Ideación paranoide. |
title |
Prevalencia de síntomas clínicos en pacientes y su relación con variables vinculadas al contexto psicoterapéutico |
title_short |
Prevalencia de síntomas clínicos en pacientes y su relación con variables vinculadas al contexto psicoterapéutico |
title_full |
Prevalencia de síntomas clínicos en pacientes y su relación con variables vinculadas al contexto psicoterapéutico |
title_fullStr |
Prevalencia de síntomas clínicos en pacientes y su relación con variables vinculadas al contexto psicoterapéutico |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de síntomas clínicos en pacientes y su relación con variables vinculadas al contexto psicoterapéutico |
title_sort |
prevalencia de síntomas clínicos en pacientes y su relación con variables vinculadas al contexto psicoterapéutico |
title_alt |
Clinical Symptoms Prevalence in Patients and its Relation to Variables Associated with Psychotherapeutic Context |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/article/view/32474 |
work_keys_str_mv |
AT garciahoraciodaniel clinicalsymptomsprevalenceinpatientsanditsrelationtovariablesassociatedwithpsychotherapeuticcontext AT garciahoraciodaniel prevalenciadesintomasclinicosenpacientesysurelacionconvariablesvinculadasalcontextopsicoterapeutico |
_version_ |
1806841229348962304 |