Los tipos ideales de Max Weber : aplicación en los trabajos de graduación de derecho.

El derecho es una ciencia social y como tal requiere sus propios métodos de investigación. Particularmente para aquellos que se forman como profesionales del derecho y a los que se les enseña el estricto cumplimiento de las legislación y de sus sentencias, casi de forma incuestionable, como docentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Campos Alvarado , Vanessa
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 2024
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/anuario_derecho/article/view/6386
Descripción
Sumario:El derecho es una ciencia social y como tal requiere sus propios métodos de investigación. Particularmente para aquellos que se forman como profesionales del derecho y a los que se les enseña el estricto cumplimiento de las legislación y de sus sentencias, casi de forma incuestionable, como docentes, hay que ser capaces de infundir a estos el pensamiento crítico, la reflexión y la actitud propositiva que puede ser la esperanza para el nacimiento de legislaciones en las que  siempre predomine la justicia. Una de las formas para ejercitar ese recurso humano en rutas es a través de desarrollo de las tipologías ideales de Max Weber que a su vez fomenta el método comparativo. Permite la creación de modelos ideales por los investigadores   para ser contrastados con las realidades permitiendo el surgimiento de teorías hipótesis y propuestas.