Fundamentación Del Concepto De Víctima Del Delito, Tipologías Y Su Participación En El Desarrollo De Los Procedimientos Alternos De Solución Del Conflicto Penal

La víctima del delito, más allá de entenderla como el simple sujeto pasivo del tipo penal o la persona sobre quien recae la acción delictiva o padece las consecuencias negativas de dicha acción en sí misma, en sus bienes o en sus derechos; posee tipologías que pueden variar dependiendo del análisis...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: De León, Joel
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 2024
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/anuario_derecho/article/view/4994
Description
Summary:La víctima del delito, más allá de entenderla como el simple sujeto pasivo del tipo penal o la persona sobre quien recae la acción delictiva o padece las consecuencias negativas de dicha acción en sí misma, en sus bienes o en sus derechos; posee tipologías que pueden variar dependiendo del análisis derivado de las dimensiones objetivas y subjetivas de los distintos procesos de victimización.  La participación victimal en el delito, su riesgo y vulnerabilidad contribuyen a definir los tipos de víctimas.  Diversas disciplinas del quehacer académico, entre ellas la criminología, los derechos humanos, el derecho penal y procesal penal reconocen la autonomía e interdisciplinariedad que este sujeto procesal tiene y que resultan necesarias para la definición de la política criminal de todo Estado. Este artículo, citando la legislación vigente, permite comprender no sólo los derechos de la víctima, sino también su participación procesal en el desarrollo de los procedimientos alternos de solución del conflicto penal.