Nuevas miradas del deporte en Cuba: la emergencia del fútbol en el siglo XXI
En poco menos de dos décadas, el fútbol en Cuba ha tomado un protagonismo sin precedentes. No obstante, la relevancia que ha tenido este deporte no ha sido a nivel competitivo, ni mucho menos de infraestructura para su práctica profesional. Ha funcionado como medio de expresión cultural, en particul...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2018
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/article/view/32391 |
id |
ANTROPOLOGIA32391 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ANTROPOLOGIA323912020-08-08T07:22:07Z New views of sport in Cuba: the emergence of football in the 21st century Nuevas miradas del deporte en Cuba: la emergencia del fútbol en el siglo XXI Lisbona, Miguel Rodríguez, Enrique cubanía fútbol nuevas tecnologías turismo consumo cubanity football soccer new technologies tourism consumption In less than two decades, soccer in Cuba has taken unprecedented prominence. However, the relevance that this sport has had has not been at a competitive level, much less infrastructure for its professional practice. It has functioned as a means of cultural expression, particularly of the new generations that, motivated by changes in telecommunications and the internet, and the openness towards tourism, have opted to look at football as a spectacle for consumption, instead of a professional sports practice. In this sense, our article proposes to see football, unlike what happens in the rest of the world, as an example of change in Cuba's cultural practices, taking as a reference the context of a country whose society seemed immutable to the transformations and offers of consumption, coming from the outside of the Island. En poco menos de dos décadas, el fútbol en Cuba ha tomado un protagonismo sin precedentes. No obstante, la relevancia que ha tenido este deporte no ha sido a nivel competitivo, ni mucho menos de infraestructura para su práctica profesional. Ha funcionado como medio de expresión cultural, en particular de las nuevas generaciones que, motivadas por cambios en las telecomunicaciones e internet, así como una mayor apertura hacia el turismo, han optado por mirar al fútbol como espectáculo para el consumo, no como práctica deportiva profesional, hasta el momento. En ese sentido, nuestro artículo propone mirar el fútbol, a diferencia de lo que ocurre en el resto del mundo, como muestra del cambio en las prácticas culturales de Cuba, tomando como referente el contexto de un país cuya sociedad parecía inmutable a las transformaciones y ofertas de consumo provenientes del exterior. Universidad de Costa Rica 2018-02-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article text/html application/pdf application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/article/view/32391 10.15517/cat.v28i1.32391 Cuadernos de Antropología; Vol. 28 No. 1 (2018): January-June Cuadernos de Antropología; Vol. 28 Núm. 1 (2018): Enero-Junio Cuadernos de Antropología; Vol. 28 N.º 1 (2018): Enero-Junio 2215-356X 1409-3138 10.15517/cat.v28i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/article/view/32391/32181 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/article/view/32391/32182 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/article/view/32391/32183 Derechos de autor 2018 Miguel Lisbona, Enrique Rodríguez |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Cuadernos de Antropología |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Lisbona, Miguel Rodríguez, Enrique |
spellingShingle |
Lisbona, Miguel Rodríguez, Enrique Nuevas miradas del deporte en Cuba: la emergencia del fútbol en el siglo XXI |
author_facet |
Lisbona, Miguel Rodríguez, Enrique |
author_sort |
Lisbona, Miguel |
description |
En poco menos de dos décadas, el fútbol en Cuba ha tomado un protagonismo sin precedentes. No obstante, la relevancia que ha tenido este deporte no ha sido a nivel competitivo, ni mucho menos de infraestructura para su práctica profesional. Ha funcionado como medio de expresión cultural, en particular de las nuevas generaciones que, motivadas por cambios en las telecomunicaciones e internet, así como una mayor apertura hacia el turismo, han optado por mirar al fútbol como espectáculo para el consumo, no como práctica deportiva profesional, hasta el momento. En ese sentido, nuestro artículo propone mirar el fútbol, a diferencia de lo que ocurre en el resto del mundo, como muestra del cambio en las prácticas culturales de Cuba, tomando como referente el contexto de un país cuya sociedad parecía inmutable a las transformaciones y ofertas de consumo provenientes del exterior. |
title |
Nuevas miradas del deporte en Cuba: la emergencia del fútbol en el siglo XXI |
title_short |
Nuevas miradas del deporte en Cuba: la emergencia del fútbol en el siglo XXI |
title_full |
Nuevas miradas del deporte en Cuba: la emergencia del fútbol en el siglo XXI |
title_fullStr |
Nuevas miradas del deporte en Cuba: la emergencia del fútbol en el siglo XXI |
title_full_unstemmed |
Nuevas miradas del deporte en Cuba: la emergencia del fútbol en el siglo XXI |
title_sort |
nuevas miradas del deporte en cuba: la emergencia del fútbol en el siglo xxi |
title_alt |
New views of sport in Cuba: the emergence of football in the 21st century |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/article/view/32391 |
work_keys_str_mv |
AT lisbonamiguel newviewsofsportincubatheemergenceoffootballinthe21stcentury AT rodriguezenrique newviewsofsportincubatheemergenceoffootballinthe21stcentury AT lisbonamiguel nuevasmiradasdeldeporteencubalaemergenciadelfutbolenelsigloxxi AT rodriguezenrique nuevasmiradasdeldeporteencubalaemergenciadelfutbolenelsigloxxi |
_version_ |
1805408266975444992 |