¿Es la cárcel violenta en sí misma? Violencia y legitimación de la dinámica institucional en el Centro de Formación Juvenil Zurquí, Heredia, Costa Rica

El siguiente artículo tiene como objetivo la comprensión de la violencia en el Centro de Formación Juvenil Zurquí (CFJZ), como un emergente del conjunto de relaciones establecido por los diferentes actores involucrados en el funcionamiento diario de este; los cuales se encuentran mutuamente imbricad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Araya-Pérez, Mario
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2016
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/article/view/25196
id ANTROPOLOGIA25196
record_format ojs
spelling ANTROPOLOGIA251962021-06-09T17:21:36Z Is prison violent for itself? Violence and legitimation of institutional dynamics in the “Centro de Formación Juvenil Zurquí”, Heredia, Costa Rica ¿Es la cárcel violenta en sí misma? Violencia y legitimación de la dinámica institucional en el Centro de Formación Juvenil Zurquí, Heredia, Costa Rica Araya-Pérez, Mario Agresividad gregario prisión sociabilidad privados de libertad Aggressiveness gregarious prison sociability deprived of their liberty The following article aims to understand violence in the Zurquí Juvenile Training Centre as an emergent set of relations established by the different actors involved in the daily running of this. Actors, which are mutually involved in the process of establishing a prison environment where everyone has a place and sense. The research was developed from a qualitative methodology consisted of a direct fieldwork in the living spaces of the population, for a period of eight months during 2015 and divided into three phases. It was possible to determine the involvement of different actors in the exercise of various manifestations of violence towards the fictionalization of the person in the prison environment, which enables display a certain regularity in the values, attitudes and behaviors to remain embedded in social dynamics and therefore ensure their survival, both material and symbolic in that context. The research concludes that the production and reproduction of violence is the process by which the position of the actors involved is legitimized, while the function of the penitentiary institution in general society. El siguiente artículo tiene como objetivo la comprensión de la violencia en el Centro de Formación Juvenil Zurquí (CFJZ), como un emergente del conjunto de relaciones establecido por los diferentes actores involucrados en el funcionamiento diario de este; los cuales se encuentran mutuamente imbricados en el proceso de constitución de un entorno carcelario en el que cada uno ocupe un lugar y adquiera un sentido. La investigación se desarrolló a partir de una metodología cualitativa que consistió en un trabajo de campo directo en los espacios de convivencia de la población, por un periodo de ocho meses durante el 2015, el cual estuvo dividido en tres fases. Se logró determinar la participación de los diferentes actores en el ejercicio de diversas manifestaciones de violencia con miras a la ficcionalización de la persona en el entorno carcelario, el cual posibilita mostrar una cierta regularidad en los valores, actitudes y comportamientos para mantenerse encajados en la dinámica social y, por lo tanto, asegurar su supervivencia tanto a nivel material como simbólico en dicho contexto. Se llega a la conclusión de que la producción y reproducción de la violencia es el proceso mediante el cual se legitima la posición social de cada uno de los actores en los centros penales, al igual que la función de la institución penitenciaria en la sociedad en general. Universidad de Costa Rica 2016-06-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html application/octet-stream https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/article/view/25196 10.15517/cat.v26i1.25196 Cuadernos de Antropología; Vol. 26 No. 1 (2016): January-June; 85-104 Cuadernos de Antropología; Vol. 26 Núm. 1 (2016): Enero-Junio; 85-104 Cuadernos de Antropología; Vol. 26 N.º 1 (2016): Enero-Junio; 85-104 2215-356X 1409-3138 10.15517/cat.v26i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/article/view/25196/25671 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/article/view/25196/25736 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/article/view/25196/25731 Derechos de autor 2016 Cuadernos de Antropología
institution Universidad de Costa Rica
collection Cuadernos de Antropología
language spa
format Online
author Araya-Pérez, Mario
spellingShingle Araya-Pérez, Mario
¿Es la cárcel violenta en sí misma? Violencia y legitimación de la dinámica institucional en el Centro de Formación Juvenil Zurquí, Heredia, Costa Rica
author_facet Araya-Pérez, Mario
author_sort Araya-Pérez, Mario
description El siguiente artículo tiene como objetivo la comprensión de la violencia en el Centro de Formación Juvenil Zurquí (CFJZ), como un emergente del conjunto de relaciones establecido por los diferentes actores involucrados en el funcionamiento diario de este; los cuales se encuentran mutuamente imbricados en el proceso de constitución de un entorno carcelario en el que cada uno ocupe un lugar y adquiera un sentido. La investigación se desarrolló a partir de una metodología cualitativa que consistió en un trabajo de campo directo en los espacios de convivencia de la población, por un periodo de ocho meses durante el 2015, el cual estuvo dividido en tres fases. Se logró determinar la participación de los diferentes actores en el ejercicio de diversas manifestaciones de violencia con miras a la ficcionalización de la persona en el entorno carcelario, el cual posibilita mostrar una cierta regularidad en los valores, actitudes y comportamientos para mantenerse encajados en la dinámica social y, por lo tanto, asegurar su supervivencia tanto a nivel material como simbólico en dicho contexto. Se llega a la conclusión de que la producción y reproducción de la violencia es el proceso mediante el cual se legitima la posición social de cada uno de los actores en los centros penales, al igual que la función de la institución penitenciaria en la sociedad en general.
title ¿Es la cárcel violenta en sí misma? Violencia y legitimación de la dinámica institucional en el Centro de Formación Juvenil Zurquí, Heredia, Costa Rica
title_short ¿Es la cárcel violenta en sí misma? Violencia y legitimación de la dinámica institucional en el Centro de Formación Juvenil Zurquí, Heredia, Costa Rica
title_full ¿Es la cárcel violenta en sí misma? Violencia y legitimación de la dinámica institucional en el Centro de Formación Juvenil Zurquí, Heredia, Costa Rica
title_fullStr ¿Es la cárcel violenta en sí misma? Violencia y legitimación de la dinámica institucional en el Centro de Formación Juvenil Zurquí, Heredia, Costa Rica
title_full_unstemmed ¿Es la cárcel violenta en sí misma? Violencia y legitimación de la dinámica institucional en el Centro de Formación Juvenil Zurquí, Heredia, Costa Rica
title_sort ¿es la cárcel violenta en sí misma? violencia y legitimación de la dinámica institucional en el centro de formación juvenil zurquí, heredia, costa rica
title_alt Is prison violent for itself? Violence and legitimation of institutional dynamics in the “Centro de Formación Juvenil Zurquí”, Heredia, Costa Rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2016
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/article/view/25196
work_keys_str_mv AT arayaperezmario isprisonviolentforitselfviolenceandlegitimationofinstitutionaldynamicsinthecentrodeformacionjuvenilzurquiherediacostarica
AT arayaperezmario eslacarcelviolentaensimismaviolenciaylegitimaciondeladinamicainstitucionalenelcentrodeformacionjuvenilzurquiherediacostarica
_version_ 1805408263106199552