Estimacion de la mezcla genetica en la poblacion de Nicaragua
La población de Nicaragua ha sido considerada tradicional e históricamente como producto del mestizaje. Se analizaron un total de 100 nicaragüenses provenientes de distintas localidades y residentes en Costa Rica, con el propósito de estimar la magnitud del proceso de mezcla. Para tal efecto se exam...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2015
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/article/view/20483 |
id |
ANTROPOLOGIA20483 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ANTROPOLOGIA204832019-09-10T18:03:21Z Estimación de la mezcla genética en la población de Nicaragua Estimacion de la mezcla genetica en la poblacion de Nicaragua Morera, Bernal Mezcla genética población humana marcadores ADN Nicaragua Admixture gnetics human population DNA markers Nicaragua The population of Nicaragua has been traditional and historically considered to be the product of admisture. To determine the magnitude of accumulated admixture, there were analyzed 100 Nicaraguans originating from different localities of the country. A total of 6 PCR-derived loci were evaluated. Admixture component were estimated by the gene identity method, with an unweighted approach. The proportions of genes of European, Amerindian and African ancestry were found to be 46,88%, 36,83% and 16,29%, respectively. It has been conclude that the Nicaraguan population is unquestionably trihybrid, similar to other Hispanic-admixed population like Chile, Colombia, Costa Rica and the US Hispanics; however, it differs from them by the porportion of gene flow from ancestral populations. La población de Nicaragua ha sido considerada tradicional e históricamente como producto del mestizaje. Se analizaron un total de 100 nicaragüenses provenientes de distintas localidades y residentes en Costa Rica, con el propósito de estimar la magnitud del proceso de mezcla. Para tal efecto se examinaron 6 loci utilizando la PCR (LDLR, GYPA, HBGG, D7S8, GG y HLA-DQA1). Se estimaron los componentes de la mezcla mediante el método de identidad génica de xxxx con un enfoque no ponderado. Las proporciones de genes de origen europe, amerindio y africano son respetivamente 46,88%, 36,83% y 16,29%. Se concluye que la población nicaragüense es incuestionablemente trihíbrida. El análisis de distancias muestra que Nicragua es cercana a otras poblaciones hispanomestizas tales como Chile, Colombia, Costa Rica y a los hispanos de Estados Unidos, las cuales difieren en las porporciones del flujo génico de las poblaciones ancestrales. Universidad de Costa Rica 2015-07-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/article/view/20483 Cuadernos de Antropología; Vol. 16 (2006); 39-46 Cuadernos de Antropología; Vol. 16 (2006); 39-46 Cuadernos de Antropología; Vol. 16 (2006); 39-46 2215-356X 1409-3138 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/article/view/20483/20710 Derechos de autor 2015 Cuadernos de Antropología |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Cuadernos de Antropología |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Morera, Bernal |
spellingShingle |
Morera, Bernal Estimacion de la mezcla genetica en la poblacion de Nicaragua |
author_facet |
Morera, Bernal |
author_sort |
Morera, Bernal |
description |
La población de Nicaragua ha sido considerada tradicional e históricamente como producto del mestizaje. Se analizaron un total de 100 nicaragüenses provenientes de distintas localidades y residentes en Costa Rica, con el propósito de estimar la magnitud del proceso de mezcla. Para tal efecto se examinaron 6 loci utilizando la PCR (LDLR, GYPA, HBGG, D7S8, GG y HLA-DQA1). Se estimaron los componentes de la mezcla mediante el método de identidad génica de xxxx con un enfoque no ponderado. Las proporciones de genes de origen europe, amerindio y africano son respetivamente 46,88%, 36,83% y 16,29%. Se concluye que la población nicaragüense es incuestionablemente trihíbrida. El análisis de distancias muestra que Nicragua es cercana a otras poblaciones hispanomestizas tales como Chile, Colombia, Costa Rica y a los hispanos de Estados Unidos, las cuales difieren en las porporciones del flujo génico de las poblaciones ancestrales. |
title |
Estimacion de la mezcla genetica en la poblacion de Nicaragua |
title_short |
Estimacion de la mezcla genetica en la poblacion de Nicaragua |
title_full |
Estimacion de la mezcla genetica en la poblacion de Nicaragua |
title_fullStr |
Estimacion de la mezcla genetica en la poblacion de Nicaragua |
title_full_unstemmed |
Estimacion de la mezcla genetica en la poblacion de Nicaragua |
title_sort |
estimacion de la mezcla genetica en la poblacion de nicaragua |
title_alt |
Estimación de la mezcla genética en la población de Nicaragua |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/article/view/20483 |
work_keys_str_mv |
AT morerabernal estimaciondelamezclageneticaenlapoblaciondenicaragua |
_version_ |
1805408260491051008 |