Sistemas agroforestales, indígenas de Talamanca, Costa Rica. El uso de experimentos de selección para el análisis de preferencias en mejoras

La presente investigación tiene por finalidad contribuir a los procesos de toma de decisiones en materia de transferencia de tecnologías de manejo en producción sostenible y conservación de la biodiversidad en fincas indígenas de cacao en Talamanca, Costa Rica. Se partió de la premisa de que la sele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gómez, Víctor, Piedra, Mario
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2013
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/article/view/10818
id ANTROPOLOGIA10818
record_format ojs
spelling ANTROPOLOGIA108182019-09-10T18:05:03Z Sistemas agroforestales, indígenas de Talamanca, Costa Rica. El uso de experimentos de selección para el análisis de preferencias en mejoras Gómez, Víctor Piedra, Mario La presente investigación tiene por finalidad contribuir a los procesos de toma de decisiones en materia de transferencia de tecnologías de manejo en producción sostenible y conservación de la biodiversidad en fincas indígenas de cacao en Talamanca, Costa Rica. Se partió de la premisa de que la selección de atributos o prácticas agronómicas de producción sostenible, están condicionadas por variables socioculturales y económicas. En tal sentido, los resultados fueron de dos tipos: descriptivos, relativos a la caracterización socioeconómica, productiva de las y los productores, estableciéndose los niveles de pobreza y la actividad económica de pequeña escala que los caracteriza así como la fuerte relación entre condicionantes socio-culturales y económicos con las actitudes conservadoras de selección de mejoras. Los resultados analíticos, se refieren a dos aspectos: la evaluación de preferencias de los atributos y los ajustes del modelo multinomial con los distintos conjuntos de variables. Los atributos o prácticas preferidas fueron: "repoblación", "manejo" y "gasto" y los menos preferidos: "fertilización", "dosel" y "mejoramiento". Las principales variables utilizadas para el análisis del modelo fueron la edad, la condición étnica, el nivel educativo, el porcentaje del ingreso asociado a la comercialización del cacao, el tamaño de la finca y otras. La técnica evaluación de preferencia utilizada, es el Experimento de Selección Genérica y el modelo analítico es el multinomial logit condicional. El experimento se aplicó por medio de una encuesta compues-ta por seis partes: preguntas generales, socioculturales, económicas, actitudinales, explica-ción del experimento y las alternativas de selección. Se utilizó una muestra aleatoria simple con asignación proporcional al número de productores por comunidades. La investigación se efectuó a lo largo del año 2001. Universidad de Costa Rica 2013-07-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/article/view/10818 Cuadernos de Antropología; Vol. 13 (2003) Cuadernos de Antropología; Vol. 13 (2003) Cuadernos de Antropología; Vol. 13 (2003) 2215-356X 1409-3138 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/article/view/10818/10205 Derechos de autor 2014 Cuadernos de Antropología
institution Universidad de Costa Rica
collection Cuadernos de Antropología
language spa
format Online
author Gómez, Víctor
Piedra, Mario
spellingShingle Gómez, Víctor
Piedra, Mario
Sistemas agroforestales, indígenas de Talamanca, Costa Rica. El uso de experimentos de selección para el análisis de preferencias en mejoras
author_facet Gómez, Víctor
Piedra, Mario
author_sort Gómez, Víctor
description La presente investigación tiene por finalidad contribuir a los procesos de toma de decisiones en materia de transferencia de tecnologías de manejo en producción sostenible y conservación de la biodiversidad en fincas indígenas de cacao en Talamanca, Costa Rica. Se partió de la premisa de que la selección de atributos o prácticas agronómicas de producción sostenible, están condicionadas por variables socioculturales y económicas. En tal sentido, los resultados fueron de dos tipos: descriptivos, relativos a la caracterización socioeconómica, productiva de las y los productores, estableciéndose los niveles de pobreza y la actividad económica de pequeña escala que los caracteriza así como la fuerte relación entre condicionantes socio-culturales y económicos con las actitudes conservadoras de selección de mejoras. Los resultados analíticos, se refieren a dos aspectos: la evaluación de preferencias de los atributos y los ajustes del modelo multinomial con los distintos conjuntos de variables. Los atributos o prácticas preferidas fueron: "repoblación", "manejo" y "gasto" y los menos preferidos: "fertilización", "dosel" y "mejoramiento". Las principales variables utilizadas para el análisis del modelo fueron la edad, la condición étnica, el nivel educativo, el porcentaje del ingreso asociado a la comercialización del cacao, el tamaño de la finca y otras. La técnica evaluación de preferencia utilizada, es el Experimento de Selección Genérica y el modelo analítico es el multinomial logit condicional. El experimento se aplicó por medio de una encuesta compues-ta por seis partes: preguntas generales, socioculturales, económicas, actitudinales, explica-ción del experimento y las alternativas de selección. Se utilizó una muestra aleatoria simple con asignación proporcional al número de productores por comunidades. La investigación se efectuó a lo largo del año 2001.
title Sistemas agroforestales, indígenas de Talamanca, Costa Rica. El uso de experimentos de selección para el análisis de preferencias en mejoras
title_short Sistemas agroforestales, indígenas de Talamanca, Costa Rica. El uso de experimentos de selección para el análisis de preferencias en mejoras
title_full Sistemas agroforestales, indígenas de Talamanca, Costa Rica. El uso de experimentos de selección para el análisis de preferencias en mejoras
title_fullStr Sistemas agroforestales, indígenas de Talamanca, Costa Rica. El uso de experimentos de selección para el análisis de preferencias en mejoras
title_full_unstemmed Sistemas agroforestales, indígenas de Talamanca, Costa Rica. El uso de experimentos de selección para el análisis de preferencias en mejoras
title_sort sistemas agroforestales, indígenas de talamanca, costa rica. el uso de experimentos de selección para el análisis de preferencias en mejoras
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2013
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/article/view/10818
work_keys_str_mv AT gomezvictor sistemasagroforestalesindigenasdetalamancacostaricaelusodeexperimentosdeseleccionparaelanalisisdepreferenciasenmejoras
AT piedramario sistemasagroforestalesindigenasdetalamancacostaricaelusodeexperimentosdeseleccionparaelanalisisdepreferenciasenmejoras
_version_ 1805408233302523904