Citogenética de peces : conocimientos actuales y perspectivas futuras

El papel fundamental de los peces es mantener el equilibrio en el ecosistema, por su adaptabilidad.  La diversidad genética y estructura cromosómica refleja la biología evolutiva a través de técnicas de cariotipado, bandeo cromosómico e hibridación fluorescente y permite conocer la biología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Nirchio Tursellino, Mauro, Goti , Italo, Gómez H, José Antonio
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Azuero. 2025
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/antataura/article/view/6568
id ANTATURA6568
record_format ojs
institution Universidad de Panamá
collection Visión Antataura
language spa
format Online
author Nirchio Tursellino, Mauro
Goti , Italo
Gómez H, José Antonio
spellingShingle Nirchio Tursellino, Mauro
Goti , Italo
Gómez H, José Antonio
Citogenética de peces : conocimientos actuales y perspectivas futuras
author_facet Nirchio Tursellino, Mauro
Goti , Italo
Gómez H, José Antonio
author_sort Nirchio Tursellino, Mauro
description El papel fundamental de los peces es mantener el equilibrio en el ecosistema, por su adaptabilidad.  La diversidad genética y estructura cromosómica refleja la biología evolutiva a través de técnicas de cariotipado, bandeo cromosómico e hibridación fluorescente y permite conocer la biología de los peces. A través del análisis citogenético se definen especies similares morfológicamente similares.  La variabilidad en la configuración de los cromosomas sexuales en peces presenta una alta plasticidad evolutiva y notable diversidad, característica de flexibilidad y variabilidad que permiten mejor adaptación ambiental.  La presencia de cromosomas B, considerados parásitos genómicos, aumentan la variabilidad genética de una población al actuar como reservorio de material genético e inducen reorganizaciones cromosómicas, lo que los convierte en bioindicadores.  La prueba de micronúcleos, utilizada en la toxicología acuática, para identificar fragmentos cromosómicos reflejan daños genéticos e inestabilidad cromosómica. Los cariotipos ancestrales, reflejo de la complejidad de la evolución cromosómica, destacan implicaciones evolutivas en los linajes de peces.  El reto de las futuras investigaciones citogenéticas en peces parte del desarrollo de tecnologías en biología molecular u otras como la pintura cromosómica, análisis de polimorfismos de un solo núcleo y la secuenciación, herramientas que han servido para tener una visión de la organización del genómica, su evolución cromosómica y la diferenciación de especies.  Se concluye que a través de la citogenética se facilita el entendimiento de la evolución cromosómica, la gestión en la acuicultura, la conservación de especies en peligro de extinción y como indicadores de la salud ambiental acuática.
title Citogenética de peces : conocimientos actuales y perspectivas futuras
title_short Citogenética de peces : conocimientos actuales y perspectivas futuras
title_full Citogenética de peces : conocimientos actuales y perspectivas futuras
title_fullStr Citogenética de peces : conocimientos actuales y perspectivas futuras
title_full_unstemmed Citogenética de peces : conocimientos actuales y perspectivas futuras
title_sort citogenética de peces : conocimientos actuales y perspectivas futuras
title_alt Fish cytogenetics : current knowledge and future perspectives
publisher Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Azuero.
publishDate 2025
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/antataura/article/view/6568
work_keys_str_mv AT nirchiotursellinomauro fishcytogeneticscurrentknowledgeandfutureperspectives
AT gotiitalo fishcytogeneticscurrentknowledgeandfutureperspectives
AT gomezhjoseantonio fishcytogeneticscurrentknowledgeandfutureperspectives
AT nirchiotursellinomauro citogeneticadepecesconocimientosactualesyperspectivasfuturas
AT gotiitalo citogeneticadepecesconocimientosactualesyperspectivasfuturas
AT gomezhjoseantonio citogeneticadepecesconocimientosactualesyperspectivasfuturas
_version_ 1822054402595225600
spelling ANTATURA65682025-01-03T16:15:24Z Fish cytogenetics : current knowledge and future perspectives Citogenética de peces : conocimientos actuales y perspectivas futuras Nirchio Tursellino, Mauro Goti , Italo Gómez H, José Antonio Cariotipo micronúcleo bioindicador toxicidad genética evolución cromosómica Karyotype micronucleus bioindicator genetic toxicity chromosomal evolution The fundamental role of fish is to maintain the balance in the ecosystem, due to their adaptability. Genetic diversity and chromosomal structure reflect evolutionary biology through karyotyping, chromosome banding, and fluorescent hybridization techniques and allow us to understand the biology of fish. Cytogenetic analysis defines morphologically similar species. The variability in the configuration of sex chromosomes in fish shows high evolutionary plasticity and notable diversity, a characteristic of flexibility and variability that allows better environmental adaptation. The presence of B chromosomes, considered genomic parasites, increases the genetic variability of a population by acting as a reservoir of genetic material and induces chromosomal rearrangements, which makes them bioindicators. The micronucleus test, used in aquatic toxicology, to identify chromosomal fragments reflects genetic damage and chromosomal instability. Ancestral karyotypes, a reflection of the complexity of chromosomal evolution, highlight evolutionary implications in fish lineages. The challenge of future cytogenetic research in fish is based on the development of molecular biology technologies or others such as chromosome painting, single-nucleus polymorphism analysis, and sequencing, tools that have served to provide insight into the organization of genomics, its chromosomal evolution and species differentiation. It is concluded that through cytogenetics, the understanding of chromosomal evolution, management in aquaculture, conservation of endangered species, and indicators of aquatic environmental health is facilitated. El papel fundamental de los peces es mantener el equilibrio en el ecosistema, por su adaptabilidad.  La diversidad genética y estructura cromosómica refleja la biología evolutiva a través de técnicas de cariotipado, bandeo cromosómico e hibridación fluorescente y permite conocer la biología de los peces. A través del análisis citogenético se definen especies similares morfológicamente similares.  La variabilidad en la configuración de los cromosomas sexuales en peces presenta una alta plasticidad evolutiva y notable diversidad, característica de flexibilidad y variabilidad que permiten mejor adaptación ambiental.  La presencia de cromosomas B, considerados parásitos genómicos, aumentan la variabilidad genética de una población al actuar como reservorio de material genético e inducen reorganizaciones cromosómicas, lo que los convierte en bioindicadores.  La prueba de micronúcleos, utilizada en la toxicología acuática, para identificar fragmentos cromosómicos reflejan daños genéticos e inestabilidad cromosómica. Los cariotipos ancestrales, reflejo de la complejidad de la evolución cromosómica, destacan implicaciones evolutivas en los linajes de peces.  El reto de las futuras investigaciones citogenéticas en peces parte del desarrollo de tecnologías en biología molecular u otras como la pintura cromosómica, análisis de polimorfismos de un solo núcleo y la secuenciación, herramientas que han servido para tener una visión de la organización del genómica, su evolución cromosómica y la diferenciación de especies.  Se concluye que a través de la citogenética se facilita el entendimiento de la evolución cromosómica, la gestión en la acuicultura, la conservación de especies en peligro de extinción y como indicadores de la salud ambiental acuática. Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Azuero. 2025-01-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/antataura/article/view/6568 10.48204/j.vian.v8n2.a6568 Visión Antataura; Vol. 8 Núm. 2 (2024): Visión Antataura; 51-67 2520-9892 2309-6373 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/antataura/article/view/6568/5142 Derechos de autor 2024 Visión Antataura http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0