Percepción de la ciberseguridad: : ciberdelitos, normas legales y políticas de seguridad

Con el objetivo de establecer una relación entre la ciberseguridad, los ciberdelitos, las normas legales vigentes y las políticas de ciberseguridad asociados a los medios electrónicos e informáticos en Panamá, se aplicó un formulario en línea de manera remota durante los meses de junio-julio del año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rodríguez C., Oscar E., Dutari D., Raúl E., Rodríguez F., David A., Fernández G., Libertad, Díaz R., Kevin J., Quintero P., Juan G., Chang M., Humberto J.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Azuero. 2022
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/antataura/article/view/3387
Descripción
Sumario:Con el objetivo de establecer una relación entre la ciberseguridad, los ciberdelitos, las normas legales vigentes y las políticas de ciberseguridad asociados a los medios electrónicos e informáticos en Panamá, se aplicó un formulario en línea de manera remota durante los meses de junio-julio del año 2022, a los coordinadores de facultad y profesores que pertenecen a la Escuela de Informática para la Gestión Educativa y Empresarial en ocho unidades académicas, que cuentan con estudios especializados en el área de Administración de Centros de Información, Auditoría y Seguridad de Sistemas de Información. El 92.59% respondieron dicho instrumento, el cual recopiló los resultados de los años de prestaciones y servicios académicos, categoría docente y la formación académico-profesional en el área de especialidad, así como información relacionada con políticas de ciberseguridad y respaldos de información importante. Como aspecto concluyente, se determinó que el 96.96% de los encuestados está totalmente de acuerdo que se requieren de acciones de docencia en materia de políticas de ciberseguridad aplicadas al uso y manejo de los equipos informáticos, recursos tecnológicos y medios de comunicación digital.