Sistemas de información:: Aportes y desafíos de la banca por internet en Panamá durante la pandemia de la Covid-19

Los sistemas de información son inseparables de la infraestructura productiva del país, aunque muchas veces pasan desapercibidos. Son el sistema nervioso que permite aprovechar, sobremanera, la producción, potenciando el valor de los recursos y la fuerza de trabajo. En el motor bancario, esa infraes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gordon Graell, Roberto Daniel
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Azuero. 2022
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/antataura/article/view/2955
Descripción
Sumario:Los sistemas de información son inseparables de la infraestructura productiva del país, aunque muchas veces pasan desapercibidos. Son el sistema nervioso que permite aprovechar, sobremanera, la producción, potenciando el valor de los recursos y la fuerza de trabajo. En el motor bancario, esa infraestructura informativa supera en mucho la percibida de sus oficinas concretas. Son un complejo digital, disruptivo, de interconexión inmediata ofrecida a los usuarios para el manejo eficaz de su dinero y la protección de sus bienes de capital. Pero, el sistema no llega a todos. La pandemia causada por el coronavirus COVID 19 desnudó una realidad latinoamericana y panameña: La inclusión financiera y la bancarización no supera el 60% de la población y eso supone exclusión social. El sistema financiero nacional, que no se detuvo en pandemia, tiene un reto por delante: la inclusión financiera de la población en porcentajes similares, o superiores, a países desarrollados.